Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Principal competidor del puerto de Rosario es Nueva Palmira

Hay una competencia planteada entre los puertos de Rosario (Argentina) y Nueva Palmira (Uruguay)

Publicado

el

Las terminales de granos ubicadas sobre el Gran Rosario tienen un competidor importante: el puerto de Nueva Palmira, en donde se embarca el 70% de los granos provenientes de Paraguay y Bolivia. Los puertos del Gran Rosario procesan y embarcan 3,5 millones de toneladas (30%) y de las 11,9 millones de toneladas de granos que se transporta por esta región de la hidrovía, algo más del 60% es soja y derivados (7,5 millones de toneladas), el 22% es maíz (2,7 millones de toneladas) y el 7,5% es trigo (908.561 toneladas).

Según publico recientemente el suplemento argentino Clarín Rural, el 60% es soja y otros granos que vienen en barcazas desde Paraguay y Bolivia. Un tercio se procesa y embarca en los puertos del Gran Rosario. (fuente:Bolsa rosarina).

El transporte de cargas desde la región norte de la estratégica hidrovía, que conforman los ríos Paraguay y Paraná, tuvo un fuerte crecimiento en los últimos seis años. En el 2010 se transportaron en barcazas 15,3 millones de toneladas y en el 2015 -último dato oficial disponible- unas 21,5 millones de toneladas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que analizó el flujo de cargas que bajó desde las provincias y países que están al norte de la ciudad de Santa Fe, señala el diario Clarín.

Sin embargo, días atrás el Presidente del puerto estatal de Rosario, Angel Elías, dijo a EL ECO que hay una coexistencia pacífica entre los puertos de la Hidrovía y que en lugar de competencia, los puertos de Rosario y Nueva Palmira deben tener “complementariedad”.

Ver nota aquí

“Este crecimiento se sustenta, principalmente, en el aumento en el transporte fluvial de soja y derivados más otros granos que aportaron casi 4 millones de toneladas adicionales. Este rubro pasó de casi 8 millones de toneladas en el 2010 a cerca de 12 millones de toneladas en el 2015”, precisa Julio Calzada, jefe de los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en una entrevista con Clarín Rural.

En un año -tomando 330 días hábiles- podrían “moler” algo más de 66 millones de toneladas. Como la cosecha argentina viene oscilando entre las 55 y las 60 millones de toneladas, todavía hay margen para procesar los “porotos” que bajan por la hidrovía.

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA10 horas atrás

Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze

Se desarrollará el 21 de abril la Cata de Vinos en Juan Lacaze, organizado por el Club de Leones de...

INTERNACIONAL10 horas atrás

Vuelve el Cirque du Solei a Argentina

Después de la inactividad de los años de pandemia, de la difícil situación de su inmenso equipo de artistas que...

POLÍTICA11 horas atrás

Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental

Integrantes de los Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y la Asociación Empresarial de Tarariras, pidieron reunión con...

CULTURA11 horas atrás

La gran oportunidad de los niños para dejar el celular por la lectura gratis

´Sembrando Lectura´ es un espacio gratuito que brinda la Biblioteca Popular ´Jacinto Laguna´ dirigida a niños de 8 a 12...

SOCIEDAD11 horas atrás

Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos

Comenzó la pandemia, quedó sin trabajo en su ciudad (Bogotá), y optó por recorrer su país: Colombia. Maicol Sánchez, del...

INTERNACIONAL17 horas atrás

Murió María Kodama y con ella el enigma del amor con Jorge Luis Borges

La viuda de José Luis Borges falleció este domingo a los 86 años de edad en su casa de Vicente...

DEPORTE1 día atrás

Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza

Se llevará a cabo el próximo sábado 1 de abril en el Paraje Juan González, “una carrera a pura naturaleza”,...

SOCIEDAD1 día atrás

Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal

Se consiguió un mástil para instalarlo en la Batería de Rivera, en Punta Gorda (balneario de Nueva Palmira) donde según...

SOCIEDAD1 día atrás

Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género

En nuestro país el 73 por ciento de la población del Uruguay opina que es muy importante “la equidad de...

POLÍTICA1 día atrás

Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información

En un local que tiene como fachada “tienda de artículos ortopédicos”, en Montevideo, el ex custodio del presidente Luis Lacalle,...

MÁS LEÍDAS