SOCIEDAD
Productores piden que no se retire al gerente del BROU
Un grupo de vecinos de la zona rural de Egaña y José Enrique Rodó, se manifestaron ayer frente a la sede del Frente Amplio de Soriano

Un grupo de vecinos de la zona rural de Egaña y José Enrique Rodó, se manifestaron ayer frente a la sede del Frente Amplio de Soriano, para manifestarle a los gobernantes su desacuerdo con el retiro del gerente de la sucursal del Banco Republica de su localidad.
EL ECO conversó con Julio Lambrosquini, quién es un tambero de Egaña que visita habitualmente la Sucursal del Banco República de esa localidad, tiene sesenta años y no quiere sumarse a la ola tecnológica. Asegura que prefiere “verle la cara” al funcionario del banco con el que va a tramitar un crédito y que por lo tanto, él como otros vecinos, todos clientes del Brou “queremos que no se saque al gerente. No queremos una planilla electrónica, queremos verle la cara al funcionario” dijo.
Egaña está a 17 km de Rodó que es donde está afectada la sucursal del Brou que va a cambiar la denominación a microbanca “y nosotros los vecinos de la zona que es una zona muy amplia, Rodó, Egaña, Risso, San Martín, Corralito, desde Palmita por la ruta 2 hasta Cardona que está la otra agencia del Brou es la única que hay, ya la de Palmita ha sido cancelada por tres días a la semana y sin gerente” contó.
“Nosotros lo que pretendemos y queremos que se mantenga con las actuales condiciones que está el Brou funcionando o sea con el gerente que es la persona e interlocutor que todos los vecinos y productores que necesitamos de un recurso crediticio, de como solucionar un recurso crediticio, queremos tener una persona enfrente el cual nos puede resolver al menos intentar solucionar los problemas de los créditos que la mayoría de los productores tenemos” dijo. Lambrosquini es un productor lechero que recurre diariamente al servicio bancario “yo pertenezco al rubro lechería y necesito asiduamente, ya el hecho de no ejercer la persona de gerente lo calificó como un barco sin capitán, porque ellos plantean que hoy todo está modernizado por el tema de la computadora, el teléfono, la tarjeta, pero yo pregunto cuánta gente es la generación actual que absorbe eso” se preguntó “estoy de acuerdo que es una tecnología que vino para no irse lógicamente, pero es un cambio muy brusco donde las personas de 60 y pico y estamos al frente de actividades rurales no estamos en condiciones de cambiar por esa tecnología. la juventud si, pero cuanto es el porcentaje de gente joven que está trabajando con los bancos que está en condiciones de aceptar esa tecnología” se preguntó.
“Hoy queremos hablar con una persona, un interlocutor, el técnico que nos visita es el que le informa al gerente y sabe la situación en que están los productores y las empresas. y por medio de la logística que se nos quiere implantar no se como es que vamos a tener de beneficio” se preguntó “en el mano a mano se ve como se pueden solucionar las cosas. o cuando necesito un prestamo como lo hemos tenido que solicitar en varias oportunidades lo tendremos que hacer por vía electrónica y eso cuando tenemos la devolución. En un mano a mano el gerente me puede dar una respuesta” dijo y explicó que “nosotros reclamamos que el Banco Republica siga manteniendo asi como está tal cual, el mismo funcionamiento. en rodo funciona toda la semana pero sin el gerente y eso es lo que no queremos. no aceptamos bajo ningún concepto que nos saquen el gerente” dijo “yo soy cliente del banco y todos los vecinos que estamos en este reclamo pacífico”.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
CULTURA2 días atrás
Festival del Mate en Juan González
-
SERVICIOS2 días atrás
Estafas y engaños alrededor de ChatGPT
-
POLÍTICA2 días atrás
Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas
-
CULTURA2 días atrás
Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza
-
SOCIEDAD2 días atrás
“Cero callejero” en Mercedes
-
CULTURA2 días atrás
La “monarca” nos visita todo el año