Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Profesionales de la salud hacen saber a la población cómo están trabajando en plena pandemia de Covid

Las gremiales de funcionarios y médicos de la salud pública y privada, cada uno por su lado, se dirigió a la población frente a la situación epidemiologica que enfrenta el país.

Publicado

el

Autoridades de la salud “le dan la espalda al pueblo”

La Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) denuncian públicamente la situación que están atravesando muchos centros de la Administración de Servicios de la Salud del Estado (ASSE). El aplauso para los funcionarios de la salud no debe ser ficticio sino real mediante el apoyo que necesitan para cuidar la salud de la población.
La FFSP señala que están “ausentes los cinco directores de ASSE que no salen a recorrer los centros, ver las condiciones en las que trabaja el personal y sólo salen a cortar cintas en inauguraciones ‘fantasmas”
“Ausente el presidente de ASSE, Dr. (Leonardo) Cipriani, que permite la rebaja del 5% del salario de los funcionarios en plena pandemia y recortando servicios en hospitales”.
También la gremial denuncia “falta de medicamentos, de médicos para atender llamadas a domicilios, de especialistas; recorte en atención en policlínicas de primer nivel en el interior del país en plena pandemia”.
Para la FFSP las autoridades de la salud “le dan la espalda al pueblo, a 1.400.000 usuarios de ASSE”.

FEMI: “Medidas insuficientes” del gobierno

La Federación Médica del Interior (FEMI), que agrupa a 3.500 médicos, pone de manifiesto su preocupación por el avance de la pandemia y la falta de medidas para frenarla.
El comunicado de la FEMI indica que “las medidas de control implementadas por el gobierno son insuficientes, especialmente en aquellas zonas en las que la afluencia de personas se ha incrementado notoriamente con motivo de la temporada estival”.
Señala que los “colegas de Rivera están atravesando una situación particularmente preocupante, peor incluso que la de Montevideo”. Además señalan que queda “demostrado que las medidas del gobierno no han podido controlar el avance estrepitoso de los contagios”.
En los departamentos de “Canelones y Maldonado, casi 8 de cada 10 médicos considera que el sistema de salud del servicio en el que trabajan está saturado”.
Reclaman integrar coordinaciones con los municipios, intendencias y los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed), porque “los médicos que están en cada territorio” con la finalidad de “elaborar en conjunto las mejores medidas para cada lugar”.
Parte de las medidas implementadas por el gobierno “no están incidiendo en el control de las zonas más afectadas, más concurridas y donde los contagios crecen diariamente de forma exponencial”.
Concluye el comunicado de la FEMI señalando que “hay algunos puntos del país en los que es imperioso que las autoridades tomen medidas especiales para cuidarnos a todos”.

SMU: SOS para un freno a los contagios

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) reclama acciones para frenar contagios de coronavirus, y situación económica.
Las propuestas del sindicato es en primer término “medidas rápidas que determinen una franca disminución de la interacción física de las personas como: profundizar en el control de las fronteras (incluso en las secas en la medida de lo posible), suspensión de las actividades o servicios no esenciales (ej. servicios esenciales: salud, transporte, cadena de alimentación, seguridad pública, servicios de telefonía, luz y agua, etc.), implementación del teletrabajo en todas las áreas donde es posible, etc”.
A la vez de profundizar la interacción física, propone que se apliquen más medidas de “protección social transitorias, como política de asistencia económica y social temporal a población vulnerable y vulnerada por la situación”.
Para el personal de la salud, que es el que está en la primera línea de combate a la pandemia, SMU reclama al gobierno “el mayor de los esfuerzos para el cuidado de los trabajadores de la salud, testeo accesible y rápido, subsidios completos por enfermedad, condiciones de trabajo adecuadas (EPP, espacios físicos de trabajo, contratos, etc) en el entendido de que son los que están en mayor riesgo y sostienen el sistema de salud”. Saber cuánto personal de la salud está cursando “la enfermedad” o está “en cuarentena”, con el fin de “identificar los brotes institucionales y gestión de los recursos humanos”.
Se necesitan “diagnósticos de Covid 19 en tiempos adecuados para la toma de decisiones clínicas de aislamientos y cuarentenas”
Dar a conocer públicamente “pautas de manejo terapéutico del Ministerio de Salud Pública (MSP) para protocolizar las acciones y unificación en todos los prestadores”.
Priorizar en la vacunación “al personal de salud y poblaciones que asocien factores de riesgo de mortalidad definidos por la epidemiología nacional”.
Por último piden colaboración de la población en cuanto al “cumplimiento de las medidas de distanciamiento físico necesarias para bajar el número de casos”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA7 horas atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA8 horas atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

POLÍTICA8 horas atrás

Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal en la Caja Profesional

La Caja Profesional con 170 mil afiliados atraviesa una crisis impensada pero que es “provocada”; con un déficit de 50...

SOCIEDAD8 horas atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA8 horas atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA9 horas atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA9 horas atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS10 horas atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS10 horas atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

SOCIEDAD22 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

MÁS LEÍDAS