SOCIEDAD
Profesionales: “No buscamos que nos mantengan, nosotros aportamos para tener una jubilación digna”
El pasado lunes 2 de octubre se realizó una movilización y conferencia de prensa en el edificio anexo del Palacio Legislativo de los “Profesionales Independientes en Defensa de la Caja Profesional”, donde destacaron que se mantienen en defensa “de la profesionalización, porque la profesionalización no es un privilegio, la profesionalización es un derecho porque todo el mundo tiene derecho a estudiar” señaló en la introducción Adrine Karakoussian.

Y ella recordó que “somos independiente porque no estamos afiliados a ningún partido político, y sólo nos une nuestro derecho a defender nuestro sistema previsional que funcionó hasta el día de hoy con el sacrificio de los aportantes y funcionó muy bien hasta que el sistema político tomó injerencias en la Caja”.
Y aclaró que en esta conferencia de prensa “vamos a presentar una serie de propuestas que son distintas a lo que propone la directiva de la Caja Profesional, que hoy no nos representa, y que creemos que se puede salvar la Caja Profesional”. Y recordó que la Caja Profesional “tiene que ser para todos los profesionales que hoy ya no trabajan, porque la Caja tiene que ser para todos los que estudiamos, porque no estamos buscando que nos mantengan nosotros aportamos para tener una jubilación digna”.
La democracia también exige el control
Sergio Bedrossian, quien comenzó este movimiento hace poco más de un año atrás, y que EL ECO ya dialogó con él, luego de las presentaciones afirmó “vayamos directamente a la Ley Express porque nosotros como colectivo denunciamos el contenido de una ley, que en lugar de un salvataje es un hundimiento de la Caja Profesional lo que se propone”.
Y primero hizo su autocrítica “porque nosotros somos responsables de lo que sucede, porque nosotros votamos a la actual directiva de la Caja, pero la democracia queda renga si no controlamos lo que sucede”, indicó. Y ello fue lo que ocurrió con la Caja Profesional.
La Ley Express fue presentada la semana pasada, y fue elaborada por la actual directiva de la Caja con el Poder Ejecutivo y “rechazamos el contenidode esta ley porque deposita toda la responsabilidad de soluciones de esta crisis en los afiliados: sean pasivos, activos y aún aquellos que están declarados en no ejercicio”, indicó Bedrossian.
Y recordó que esta Ley Express “no tiene nada de express, porque la supuesta ayuda del gobierno comenzaría en el año 2025 y está condicionada a una mayor recaudación de la Caja Profesional. Nosotros creemos que en la propia ley está la trampa. Por ello denunciamos a esta ley como una forma de un plan para destruir a la Caja”.
El IASS
Sergio Bedrossian recordó que el Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS) creado por la primera administración del Frente Amplio y que “recuerdo que contó con el rechazo de gobernantes de hoy, fue un acto de solidaridad con el BPS que todos queremos defender, pero hoy quitando solamente ese impuesto que pagamos por solidaridad, ya abatiríamos el cien por ciento de la Caja Profesional”.
Y como puntos reclamó una real asistencia del Estado “como el artículo 67 de la Constitución lo establece, y nosotros no hablamos de números, de ello se encargarán las autoridades, nosotros tenemos un derecho ahí”.
También reclamó la adecuación de los timbres de la Caja Profesional, que “significa el 33 por ciento de recaudación de la Caja, porque hay un desfasaje evidente del 24 por ciento. Y el propio contador Mario Bergara (senador del FA) nos dijo que un pequeño aumento de nuestro porcentaje sería muy importante para abatir con la crisis de la Caja”.
“Y por ello nos propusimos en convertir a este tema en un tema profesional. Porque hay 185 mil afiliados a la Caja Profesional, 185 mil futuros votantes, y nosotros no somos amigos de acciones corporativas ni nos consideramos el ombligo del mundo, pero sí sabemos que tenemos derecho y tenemos que defenderlo”, finalizó Bedrossian.
Las propuestas
A continuación las propuestas de los “Profesionales Independientes en Defensa de la Caja Profesional” que elevaron a los distintos partidos políticos:
• Que los afiliados puedan decidir voluntariamene si prefieren aportar por sus ingresos reales o por los fictos establecidos
• No a un segundo impuesto para los pasivos de la Caja Profesional.
• No a un aumento de los aportes para los afiliados activos.
• Derogacion del IASS que aportan nuestros pasivos, o en su defecto,
Direccionarlo hacia la caja profesional
• Amnistía para los deudores sin multas ni recargos por 1 año
• Reducción inmediata de los gastos administrativos que ascienden hoy a 20 millones de dólares
anuales
• Final absoluto y definitivo de los contratos secretos de los bienes de la Caja Profesional con
multinacionales
• No más que un solo director designado por el Poder Ejecutivo en el irectorio de la Caja, el que deberá estar pago por el Estado.
• No ha disminuir aún más nuestra jubilación financiando las Afaps
• Gestionar los timbres por el mismo índice que las jubilaciones (IMS) poque han acumulado un desfasaje
de 10 años equivalente al 20% del valor que deberían tener.
• Extender la aplicación de los timbres a aquellas profesiones amparadas por la Caja que aún no los
tengan
• Dejar sin efecto la exoneración de timbres para las clínicas de medicina privada introducido en 2020
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Noviembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
“La Celestina” se despide y agradece
-
POLICIALES2 días atrás
El raro vuelco del camión (vea el video)
-
POLICIALES3 días atrás
Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito
-
SOCIEDAD3 días atrás
En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados
-
CULTURA3 días atrás
Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años
-
CULTURA3 días atrás
Se inaugura salón multifuncional en Agraciada
-
POLICIALES2 días atrás
Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero