Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Propuesta electoral pensando en el progreso del Pueblo Muelle Viejo

Publicado

el

Divagues destacados por Alfredo Zaldúa. Muelle Viejo es un pueblo que tiene río. Reconozco medio estúpida esta aclaración. Si el pueblo se llama Muelle Viejo, primero, es evidente que tiene que haber un muelle que justifique el nombre. Después, es lógico que en él, en el pueblo me refiero, haya río, de lo contrario, a cuenta de qué se explicaría la existencia de un muelle si por debajo no le corriera por lo menos una cañada.

Pensándolo bien, desde el momento que existe un Cerro Largo, un Cerro Chato, un Arroyo Seco, una de las cárceles más grandes en Libertad , un monumento a los Charrúas en el Parque Rivera, y cosas por el estilo, tampoco daría para asombrarse hubiera un muelle sin agua.

Pero éste, el que le da nombre al pueblo, tiene río. La particularidad es que aparte del agua del río y de la que sale por las canillas o la que cae cuando llueve sin dejar afuera a la envasada con o sin gas, también está la que, según la topografía, corre o se estanca abundante por las calles de forma que no hay sequía que la evapore ni un ratito.

En Muelle Viejo también abundan los terrenos baldíos cubiertos por pastizales, encontrándose asimismo en más de una vereda, llegando en casos a adquirir en altura la admirable longitud de sobrepasar y cubrir los carteles del nomenclator que si no estuvieran daría lo mismo, porque, quien quiera orientarse por ellos, no tiene otra alternativa de acudir a la ayuda de algún circunstancial lugareño, a un vecino parado en la puerta de su casa o golpeando alguna que otra puerta donde le puedan indicar la dirección correcta.

Otro detalle es la multiplicidad de veredas con baldosas rotas o, directamente, sin ellas, porque estuvieron y ya no están o porque está la tierra pelada sin nunca haber tenido encima un mosaico donde, en muchas de ellas, tampoco les falta el pasto en matas de diferentes dimensiones. Esto que, a simple vista, puede parecer una imagen de dejadez, negligencia o abandono, en poco tiempo habrá de ser nada más que una simil ilusión óptica. El gobierno local en acuerdo con sus autoridades superiores, viene trabajando para hacer de todo esto un motivo de orgullo para sus habitantes y de atracción turística para sus visitantes.

En lo que hace al agua, los ciudadanos que lo deseen estarán habilitados a movilizarse por la vía pública en canoa, instalándose los correspondientes amarraderos en las aceras que así lo ameriten. En relación a este tema se proyecta el establecimiento de una fábrica de góndolas con un triple beneficio para la comunidad muellera:

1) La creación de una nueva fuente de trabajo;
2) La facilitación a todos los pobladores que por distintas circunstancias no tengan medios o no puedan viajar, de vivir la experiencia de navegar en las tradicionales embarcaciones de la acuática ciudad itálica de Venecia;
3) Entrará en funciones una escuela de gondoleros porque ya de por sí no es changa conducir con un remo largo y de parado, más si se trata de navegar entre el fango por no decir en zonas pantanosas. Para los peatones que suelen aventurarse a cruzar estas arterias, tendrán garrochas a su disposición para, de un salto, atravesar la calle sin riesgo de enchastrar el calzado o dar un resbalón con consecuencias imprevisibles. Eso sí, está en estudio la exigencia del uso obligatorio de casco, tanto para quienes hagan uso de esta modalidad como para los que prescindan de ella empecinados en hacer el cruce a pie.

Entrada en vigencia, quienes no se ajusten a esta ordenanza serán debidamente multados y sin derecho a reclamo por eventuales lesiones. Por último en lo que hace a este punto, se advierte a conductores de bicicletas o motos que el tránsito por estas vías será de su total responsabilidad, no aceptándose demanda alguna en caso de caídas motivadas por resbalones de los neumáticos o por colisionar con baches ocultos por el agua estancada.

Se deja constancia que esta medida no se adopta por animosidad al traslado en birodados sino ante la imposibilidad de contemplar cualesquiera necesidades o intereses, siendo de orden reconocer la complejidad de poder conformar a todos.

Sumando otro atractivo se piensa marcar un circuito callejero acuático donde se podrán organizar distintas competencias náuticas, habiendo de ser un hito único en el mundo.

En cuanto a los pastizales, aquel terreno que se encuentre invadido por la maleza, entrará en la categoría de Jardín Botánico. Será debidamente destacado con la cartelería que lo identifique como tal, carteles que a medida que crezcan los yuyos, se irán ubicando a una altura superior que no dificulte observar dicha tipificación. Igual sistema se utilizará con la maleza siendo ésta previamente clasificada para, posteriormente, señalizarla por especie rompiendo así con la vulgaridad de generalizar a todas ellas por igual con los calificativos de yuyos o pastos.

Por último, dentro del tratamiento de estos tres puntos concienzudamente enumerados al principio, prioritarios para el bienestar de Muelle Viejo, todo espacio con baldosas rotas, flojas o, lisa y llanamente, ausentes, será declarado patrimonio local destacándolos con la inscripción: “En reconocimiento al paso del tiempo”.

Con estos emprendimientos, la mayoría de la población coincidirá en valorar la sagacidad de sus máximas autoridades para dar el ejemplo optimista de ver el vaso medio lleno readaptando estas supuestas contrariedades, neutralizando con estos argumentos válidos a la nunca ausente crítica de quienes, en oposición y falta de reconocimiento, reprochan desde ópticas negativas e infundadas sólo capaces de mostrar el vaso medio vacío.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA14 horas atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA14 horas atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS14 horas atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD22 horas atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS1 día atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 día atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES1 día atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA1 día atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS1 día atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA1 día atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS