Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Psicólogos uruguayos le robaron hasta la vida a sus pacientes

Comenzaron haciendo terapia gestáltica y sin darse cuenta unos 25 pacientes -al menos ese es el número que se conoce por ahora- pasaron a ser víctimas de sus psicólogos en la llamada secta ‘los guerreros de holi tao’.
Los testimonios de las víctimas y la investigación judicial conforman el libro de la periodista y escritora María Urruzola, que denominó “De la gestalt a la secta. El camino oscuro”.

Publicado

el

Alejados del mundo estaban las víctimas de hali tao

La manipulación psicológica de los pacientes que dieron testimonio deja en evidencia la fragilidad mental que podemos tener los humanos, y llegar a creer en curas milagrosas del alma y del físico, y en ese camino perder todo: familia, amigos, trabajo, bienes materiales, visión del mundo real mediante el aislamiento en el departamento de Maldonado, pasar por violaciones sexuales, trabajo indigno y hasta morir. Una realidad del siglo XXI, y que no hay nada que asegure que sectas así sigan existiendo ahora, mientras usted lee la entrevista.
Como forma de adelanto del libro editado por Planeta y que está en venta en las librerías, EL ECO conversó con la autora, la colega Urruzola.

-A nuestro entender el abanico de temas que una investigadora como usted puede abordar es amplio, ¿por qué tomó el caso del psicólogo gestáltico José Luis Ximénez* y de sus ayudantes y colegas Daniela Campos, y Lourdes Peñalosa?
-Tomé el caso de una secta y no de personas. Ximénez se proclamó el líder, el “nahual” en sus palabras, de un grupo que nació en un medio terapéutico -el centro gestáltico de Montevideo- y que devino un supuesto camino espiritual, pero en realidad terminó siendo una secta – ‘los guerreros de holi tao’-, dentro de la cual se cometieron gravísimos delitos, tanto por parte de Ximénez como de las dos psicólogas que lideraban la secta junto a él.

-De las víctimas de la secta holi tao que eran alrededor de 25, hablaron unas ocho, aunque aparentemente algunas con el miedo pegado a sus huesos. ¿Las demás personas siguen creyendo o no se animaron a hablar?
-El libro se escribió sobre la base de los testimonios de algunas de las víctimas, de su abogada, así como sobre la lectura de los dos expedientes que hay: uno penal y uno civil, por daños y perjuicios. En esos expedientes -más de 1.000 páginas en total- los jueces recabaron el testimonio de muchas otras víctimas, así como de familiares y amigos. De todas maneras, hubo integrantes de la secta que nunca más retomaron contacto con sus familias, por lo que se puede suponer que siguen creyendo.

-¿Por qué la precariedad de la vivienda donde usted fue recibida por las víctimas? ¿O fue sólo la casa de una de las víctimas que no ha podido salir de la pobreza o restablecer su vida de clase media?
-La precariedad es consecuencia de todo lo que abandonaron por la secta durante más de 18 años: sus trabajos, sus bienes, y las posibilidades laborales que se despliegan sobre todo entre los 20 y los 40. Luego de salir del grupo, les ha sido difícil reconstruir una vida material satisfactoria, porque entre otras cosas es difícil para ellos explicar un “agujero” laboral de más de 15 años. Además, recuperada la autonomía individual, para ellos parece más importante lo que logran vivir y hacer, y no tanto lo que logren tener. Dejaron de hacer demasiadas cosas importantes (pareja, hijos, formación), y por eso ahora lo importante no es lo material.

-¿Las víctimas reclaman ser resarcidas de los daños? ¿Pueden lograr aceptar, por ejemplo, otros tratamientos psicológicos o psiquiátricos? Porque pasaron años sometidas psicológica y sexualmente; pasaron por la pérdida de trabajo, vivir en la pobreza extrema aisladas en un campo, haciendo tareas humillantes; pérdida de sus bienes materiales, alejamiento de la familia y hasta el extremo de cambio de identidad “para borrar su pasado”; todo para estar en la secta holi tao y llegar a la ‘libertad’ del alma o del espíritu, que ninguno supo qué era y cuándo iban a llegar a ese estado’.
-La propia pericia solicitada por la justicia, en el marco del juicio penal, es clara al respecto: todas las víctimas necesitan apoyo psicológico para recuperarse del estado traumático en el que salieron. El problema es que después de tantos años de engaño y manipulación, es difícil para ellos volver a creer en alguien, que es la base para cualquier tipo de terapia. Algunos han logrado, después de un tiempo, retomar una terapia, pero otros no. Cada uno va haciendo su camino de recuperación de a poco, paso a paso, y en ese sentido sus testimonios para el libro son una forma, para alguno de ellos, de dar vuelta la página y seguir adelante.

-Seis meses de prisión en Las Rosas y 3 meses de prisión domiciliaria para los tres terapeutas líderes de holi tao, quienes siguen ejerciendo su profesión como psicólogos y podrían estar manipulando nuevamente a la gente con otros métodos. ¿Llegó a conocer a Ximénez? ¿Nuevos pacientes -luego del libro- se contactaron con usted?
-No. El libro además está enfocado en narrar el nacimiento y el desarrollo de la secta, y en tratar de entender cómo gente como yo puede caer en un engaño de esa magnitud. Confío en que los lectores descubran cómo darse cuenta cuando alguien puede estar siendo manipulado por gente como Ximénez, y sienta que es necesario intervenir y hacer algo por la posible víctima. El objetivo del libro es advertir que algo similar puede estar pasando ahora mismo, en algún lugar del país, y que es necesario hacer algo al respecto.

-En nombre de la libertad de culto en nuestro país existen desde los que eliminan las ‘malas energías’; los ‘seudos chamanes’ que llevan al ayuno, al plantón debajo de un árbol, a buscar en la historia por qué me pasa lo que me pasa; hermanos colombianos que curan desde las hemorroides hasta la caída del alma a los pies; los que sanan a través de programas televisivos; y podemos seguir nombrando y nombrando. Pero volviendo al libro, ¿cree que los testimonios que recogió pueden acelerar la investigación para que los Ximénez y otros tantos no puedan ejercer?
-La investigación judicial no está cerrada sino que el proceso penal concluyó su primera etapa, con la sentencia emitida en febrero último de condena de los tres acusados, por un delito continuado de violencia privada. Eso es muy importante porque ya no existe la presunción de inocencia: fueron condenados. Lo que debería suceder ahora sería que el Ministerio de Salud Pública les retire la autorización para ejercer, y analice qué medidas pueden ser tomadas para casos similares.

-Realizó la investigación, consultó literatura diversa, escribió el libro, ¿cuál sería el mayor éxito del mismo para usted?
-Tomar conciencia que ese fenómeno existe entre nosotros, que hoy está de alguna manera vinculado al mundo terapéutico, y que nadie está libre de caer en ese tipo de engaños y redes de abuso psicológico. Lo peor que nos podría pasar es pensar que eso le pasa a “los demás”, a los que son tontos o fácilmente manipulables. Eso nos puede pasar a todos. Porque cuanto más nivel cultural tiene una persona, más preguntas se hace acerca de la razón de que exista la vida humana, del sentido de estar en el mundo. Y ese tipo de preguntas en general no tiene respuesta, por lo que es difícil asumir el vértigo existencial de decirse que uno vive solo por razones de evolución, sin ninguna misión especial. Todos necesitamos creer que estamos para algo, y por eso somos víctimas potenciales de las más variadas creencias.

*Cuando fueron procesados en el 2012 por la Justicia de San Carlos, Ximénes tenía 56 años, Campos (su segunda pareja) 44 y Peñaloza (su tercera pareja) 43 años.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD15 horas atrás

Uruguayos prefieren vacacionar en Brasil, el país más barato de la región

El pasado año la preferencia de los uruguayos era Argentina por la conveniencia en el tipo de cambio. Ahora la...

SERVICIOS15 horas atrás

Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires

Los viajes del Buque Francisco que une Montevideo con Buenos Aires, “estarán temporalmente fuera de servicio”, indicó la empresa en...

POLÍTICA15 horas atrás

Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez

En un movimiento que sacude el panorama político local, el ex Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, ha manifestado públicamente...

SOCIEDAD15 horas atrás

Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO

Un inesperado hecho se dio la pasada semana, más precisamente el jueves 20, de parte del encargado de la Seccional...

SOCIEDAD16 horas atrás

El partido del periodista es la sociedad

“La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón” Gabriel...

SOCIEDAD16 horas atrás

Policlínica contra adicciones en Nueva Palmira

Comenzó en el hospital de Nueva Palmira una policlínica “dirigida a la atención de usuarios con consumo problemático de drogas”,...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS1 día atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD2 días atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS2 días atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480