Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Puerto de Rosario baja costos bajando salario y controles del Estado

Resignan controles del Estado en la carga dentro de las bodegas en el Puerto de Rosario. Control pasa a dueños de las cargas y podría ser un desastre fitosanitario

Publicado

el

El vecino país anunció una baja en las tarifas de practicaje, esto es del personal que maneja los barcos en los ríos. A la vez, privatiza el servicio de control de calidad de los granos, lo que puede terminar en un desastre fito sanitario para los puertos de la región, incluido los puertos uruguayos.

La política portuaria de la vecina orilla termina afectando, para bien o para mal, las prácticas y estrategias de desarrollo portuario en Uruguay. Estas medidas encienden una alerta amarilla en las autoridades de nuestro país.

Según señala hoy el cable de la Agencia Reuters, “Argentina reduce 30% precio de practicaje de U$S 108.000 pasará a costar U$S 75.600 por embarcación”.

El cable de la agencia dice que , “un funcionario del Gobierno argentino” al que no identifica “dijo el miércoles que se reducirá en un 30 por ciento el costo de practicaje en los puertos de la región de Rosario, el polo agro-exportador del país sudamericano, cuando en diciembre aplique una tarifa máxima al servicio de guía de ingreso y egreso de terminales portuarias”.

En el siguiente párrafo la agencia agrega que esta decisión oficial ”se produce en el marco de una ofensiva que el presidente Mauricio Macri lleva adelante para rebajar los costos productivos del país, a los que señala como uno de los principales impedimentos para el crecimiento de la economía” señala.

Según la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), al complejo portuario de Rosario, donde gigantes agro exportadores como Cargill y Bunge poseen terminales propias, ingresan aproximadamente 2.500 buques de carga por año.

El comunicado es confuso, en la medida que, si bien señala la importancia en la reducción del costo que significa el salario de los prácticos de río, a lo que adjudica suma importancia en el paquete de costos, al final de la nota se contradice.

En efecto, al final la agencia Reuters señala que en realidad, no es el practicaje el principal escollo a los costos “uno de los principales obstáculos para el desarrollo agropecuario en Argentina continúa siendo la obsoleta infraestructura de transporte, como también la necesidad de inversiones hídricas, motivos por los que el Gobierno busca atraer inversiones y financiación”.

El cangrejo bajo la piedra.

La noticia de Reuters opaca otra que ocurre en el puerto de Rosario y que es más preocupante aún para los puertos uruguayos. Un diputado provincial, que en este caso sí está identificado, señaló que el Senasa termina auditando solo el 5% de las cargas, denunció el diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade. Además, anunció que el ente “deja de controlar las bodegas de los barcos”.

Según el legislador, la renuncia del Senasa afectará el control de calidad de la carga que entra y sale de Argentina. El mejillón dorado por ejemplo, que es un flagelo en el puerto de Nueva Palmira, no será materia de contralor por parte de los privados que ahora se encargarán del control de calidad.

Según resolución 37 de este año dijo Frade “donde el Senasa termina auditando solo el 5 por ciento de las cargas de exportación e importación, es decir una privatización absoluta con el control necesario que tiene que hacer el Senasa” dijo “el Senasa además ahora deja de controlar las bodegas, esto es lo que está adentro del barco. El gobierno decide que el Estado ya no controle lo que va o viene adentro de las bodegas d ellos barcos” señaló.

Según el legislador esto complica con la presencia de plagas de rio, mejillón dorado por ejemplo, cuando no se hacen los controle necesarios por parte del estado enferma la fauna ictícola” señaló. Para Frade “se afecta el patrimonio zoofitosanitario de la provincia de Santa Fe” y señaló que el mismo se realiza “a cambio de mayo negocio impune de las multinacionales y las exportadoras”.

La cifra que dejará de recaudar el Estado argentino a través del Senasa quiere decir una transferencia 1.100.000.000 de pesos en un año.

Qué es el SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria es un organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y técnico-administrativa y dotado de personería jurídica propia, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, encargado de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos de su competencia, así como de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES9 horas atrás

Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero

El departamento de Tránsito de la Intendencia de Soriano pone en conocimiento una comunicación oficial del SUCIVE en turno a...

POLICIALES13 horas atrás

El raro vuelco del camión (vea el video)

¿Por qué volcó el camión? Es la pregunta que surge cuando se ve el video de lo sucedido en la...

POLÍTICA14 horas atrás

Declaración en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

29 de noviembre ¡No es una guerra, es un genocidio! Hace 76 años, la flamante ONU votó por mayoría una...

POLÍTICA16 horas atrás

El precandidato presidencial colorado Robert Silva estará en el departamento de Colonia

Este jueves 30 de noviembre, en el marco de su gira como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado,...

POLICIALES17 horas atrás

Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito

Hace escasos minutos un camión volcó en la rotonda del bypass de la Ruta 12, casi a la altura de...

NECROLÓGICAS19 horas atrás

Necrológicas – Noviembre 2023

† IRMA DELIA SALSAMENDI DE BERTONE “Negra” Q.E.P.D. Falleció el miércoles 29 de noviembre, en Carmelo Sus hijos: Juan Carlos,...

CULTURA19 horas atrás

Se inaugura salón multifuncional en Agraciada

Este jueves 29 de noviembre se inaugurará el salón multifuncional de la Biblioteca Popular “Ignacio Espinosa Borges”, de Agraciada. 

CULTURA19 horas atrás

La “Viudita” luce su blancura

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), hoy nos enseña sobre la “Viudita blanca chica”, de “ojos y patas negras”.

SOCIEDAD20 horas atrás

En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados

Después de compartir muchos años juntos en lo profesional, parece que surgió el amor entre el actor cómico uruguayo Carlos...

CULTURA20 horas atrás

Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años

La muestra de cierre de año lectivo 2023 de la Escuela del Hogar de Nueva Palmira ‘Norma Elena Bachini Veiro’...

MÁS LEÍDAS