Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Qué vinculación hay en los incendios del Litoral y la forestación en Colonia

La “excepcionalidad” que votó la Junta Departamental para darle prioridad forestal a un predio cercano a Ombúes de Lavalle, abre la canilla para nuevos pedidos que demanda la empresa Montes del Plata. Por otro lado, qué relación tiene la forestación en el departamento de Colonia con los incendios que sucedieron en Río Negro y Paysandú.
Por Daniel Roselli

Publicado

el

Las llamas en Paysandú

“El fuego devoró todo a su alrededor, cientos y cientos de hectáreas de forestación y campos de otras producciones. El día 30, en dos horas la masa de fuego avanzó 24 kilómetros (es la velocidad de un maratonista). Las chispas volaban como lanzas encendidas hasta cinco kilómetros del lugar donde estaba el fuego” (Víctor Bacchetta, sudestada.com.uy).
“Las empresas forestales evidenciaron una subestimación e incapacidad para enfrentar la situación. No había cortafuegos bien hechos, no tomaron al comienzo las medidas adecuadas que es cuando la magnitud del incendio aún es pequeña” (Víctor Bacchetta, sudestada.com.uy).

 

Por aquí en Colonia

Estos sucesos que han dejado tantos puntos oscuros como los propios incendios, si lo traemos al departamento de Colonia, ya sea en la forestación del presente y futuro, tenemos que en la sesión de la Junta Departamental de Colonia con los 17 votos del Partido Nacional y 13 en contra del Frente Amplio y del Partido Colorado, en la sesión del 17 de diciembre se decidió aprobar el proyecto de decreto por el que se aprueba a vía de excepción, el proyecto de forestación a realizarse en el establecimiento “El Negro”, compuesto por los padrones Nos. 23.856, 9129, 9128, 9127, 9126, 3806, 3807, 11.222, 18.478 y 3529 de la 11 sección catastral de este Departamento, promovido por Eufores S.A. (Expediente N° 157/2019), empresa subsidiaria de Montes del Plata.
EL ECO consultó al edil departamental Ismael Perrachón (Frente Amplio) quien indicó que esto “significa abrir las puertas a otros proyectos por vía de excepción. Y ya hay otro en la Comisión de Ganadería de la Junta Departamental que la empresa lo impulsó para que se apruebe”.
También Perrachón dijo que el proyecto “El Negro” se encuentra cercano a Ombúes de Lavalle y el campo es propiedad de Edgardo Bertoletti, “quien lo alquila y que ahora podrá ser forestado. Aunque primero debe pasar por el Ministerio de Medio Ambiente”, indicó.

 

Ismael Perrachón

 

La forestación en Uruguay

En estos tiempos de falta de agua, Ismael Perrachón recordó que uno de los perjuicios de la forestación, “es que su follaje se queda con el 20 por ciento del agua de lluvia. El 20 por ciento del agua no llega al suelo y eso causa estragos en el suelo, en el resto de las producciones”, recordó.
También vale recordar que entre los años 1990 y 2019, la forestación creció de 186.000 a 1:034.000 hectáreas gracias a los subsidios y exenciones tributarias en las áreas prioritarias. En 2007 se eliminaron los beneficios, pero se trasladaron a la producción en zonas francas. Las empresas de la cadena forestal-celulósica se convirtieron así en el rubro dominante del sector: 64% de la madera extraída en 2019 estuvo destinada a las plantas de celulosa.
Al producir y exportar desde zonas francas libres de impuestos, UPM y Montes del Plata pueden adquirir tierras y pagar arrendamientos superiores a los de la ganadería y la agricultura. La forestación se expandió entonces fuera de las áreas de prioridad forestal, donde no está prohibido plantar. Un 29% de las plantaciones ocupan hoy tierras aptas para otros cultivos, que no era la finalidad de la ley de 1987.
“En los departamentos de Colonia, Durazno, Soriano y San José, un 82, 81, 46 y 78 por ciento, respectivamente, de la forestación está fuera de suelos de prioridad forestal. Asimismo, como los proyectos inferiores a 100 ha no requerían una autorización de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, decenas de miles de hectáreas han sido forestadas sin considerar el estudio de impacto ambiental correspondiente” (Víctor Bacchetta, sudestada.com.uy).

 

Declaración

Además de las palabras de Perrachón, destacamos que la bancada de ediles de la Lista 343 de Colonia, emitió una declaración que hizo llegar a EL ECO donde analiza lo sucedido, hace una autocrítica de la gestión frenteamplista y también recuerda el reciente veto del presidente Luis Lacalle a la ley forestal que impulsó el Frente Amplio que limitaba la plantación de árboles para la forestación.
“Frente a los difíciles momentos vividos estos días en los departamentos de Paysandú y Río Negro, queremos expresar nuestra solidaridad con los pobladores de Algorta, Orgoroso, Piedras Coloradas, Tres Bocas, Chapicuy, Arroyo Negro y pobladores rurales de esas zonas”.
Y destacan que “la situación de angustia y desesperación que tuvieron que enfrentar no son de causa fortuita, responden al afán de lucro desmedido de las empresas forestales y a la ausencia de regulación por parte del Estado en los últimos 30 años”.
Y a pesar que hacen su autocrítica recuerda que el presidente Luis Lacalle vetó la ley que intentó ponerle freno a las empresas forestales. “Reconocemos que en los gobiernos del Frente Amplio no se tomaron las medidas suficientes para obligar a las empresas a evitar y prevenir los riesgos que corrió la población de la zona. Sin embargo, destacamos la capacidad de autocrítica de nuestra fuerza política, que antes de fin de año votó por unanimidad de sus parlamentarios, una ley que limitaba el avance desenfrenado de las plantaciones forestales en defensa de los productores y productoras familiares”.
Y cierran diciendo que “lamentablemente el ejecutivo del gobierno multicolor vetó esa ley y por lo tanto, las empresas podrán seguir forestando sin las restricciones que se proponían, con el perjuicio que eso supone para la población rural. Esto demuestra una vez más que gobiernan para los ricos y los intereses del gran capital”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD13 horas atrás

Uruguayos prefieren vacacionar en Brasil, el país más barato de la región

El pasado año la preferencia de los uruguayos era Argentina por la conveniencia en el tipo de cambio. Ahora la...

SERVICIOS13 horas atrás

Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires

Los viajes del Buque Francisco que une Montevideo con Buenos Aires, “estarán temporalmente fuera de servicio”, indicó la empresa en...

POLÍTICA14 horas atrás

Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez

En un movimiento que sacude el panorama político local, el ex Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, ha manifestado públicamente...

SOCIEDAD14 horas atrás

Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO

Un inesperado hecho se dio la pasada semana, más precisamente el jueves 20, de parte del encargado de la Seccional...

SOCIEDAD14 horas atrás

El partido del periodista es la sociedad

“La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón” Gabriel...

SOCIEDAD14 horas atrás

Policlínica contra adicciones en Nueva Palmira

Comenzó en el hospital de Nueva Palmira una policlínica “dirigida a la atención de usuarios con consumo problemático de drogas”,...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS1 día atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD1 día atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS2 días atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480