SOCIEDAD
Quién ayuda a los más de 100.000 ancianos que viven solos
¿Quién atiende a los adultos mayores solos y solas cuando salen de una operación? ¿Participa la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) en el estudio del nuevo régimen jubilatorio que estudia el gobierno de la coalición? ¿Cómo se distribuye el ingreso en la Seguridad Social uruguaya? Estas y otras interrogantes responde Daniel Baldassari

-Cuando una o uno de esos miles de pensionistas y jubilados que viven solos salen de una intervención hospitalaria: ¿alguien los cuida?
-No hay nadie que los cuide.
Tiene que arreglase como pueda, algún vecino o familiar ocasional. Hay un censo que hizo el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el 2019 que reveló 117.000 personas mayores que viven solas.
Cuando el gobierno anterior entregaba viviendas a los jubilados – porque en este gobierno lo que se entregan son viviendas construidas en el período anterior- de cada 10 viviendas, 7 eran para mujeres solas. Digamos de paso que en este gobierno no hay un plan de contención para jubilados y pensionados.
– Es difícil ser viejo en Uruguay
-Si, es muy difícil. Se está perdiendo aquel reconocimiento al adulto mayor.
La Seguridad Social tiene que ser intergeneracional y solidaria.
Cuando la gente trabaja está aportando para que otros que ya no están en actividad puedan ser beneficiados así cuando ellos sean mayores los que trabajen en ese momento serán los que aporten para su seguridad social. Por eso decimos que es intergeneracional y solidaria.
Eso ahora se está complicando porque ponen el centro en el déficit fiscal, hay una especie enamoramiento que los números tienen que cerrar.
Nosotros creemos que la reforma que se haga tiene que ser para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Es como dices tú, se está poniendo difícil a los jubilados del Banco de Previsión Social (BPS) vivir dignamente. No hay un reconocimiento para con las personas que aportaron. La Seguridad Social es mucho más que pagar las jubilaciones y pensiones. El problema de fondo es como se distribuye el ingreso. Hay otras cajas que tienen condiciones muy diferentes a los que tenemos los del BPS.
El tema está en la tasa de reemplazo, es decir con 60 años de edad y 30 años de trabajo antes se cobraba el 46% de lo que ganaría en actividad. Eso cambió ya que con la última reforma se aseguró una jubilación mínima que hoy es de $15.750. Con un salario mínimo nacional de $19.000 en bruto si no hubiera habido esa reforma habría gente jubilada con menos de $10.000.
Tenemos malas noticias, pero las que nos anuncian son peores.
La única solución que ven ahora es aumentar la edad de jubilación y los años que se trabajó y lo grave es que lo quieren hacer al barrer, sin considerar el lugar y sector de la actividad.
Hay otras cajas con muchos privilegios, como la Caja Militar que tiene 50.000 retirados donde se pueden jubilar entre los 47 y 49 años y con una tasa de reemplazo del 100%.
Eso no es para los soldados o los cargos más bajos de la escala militar.
A la hora de hacer propaganda este gobierno habla del déficit del BPS, pero de esas otras cajas no se habla.
-¿Porque ese déficit en el BPS?
– Tenemos inequidad en muchas cajas, pero solo cito a la Caja Militar porque rompe los ojos. Es una inequidad insoportable para el conjunto de la población.
Nosotros participamos en la Comisión de Expertos que estudia la nueva reforma, pero no tenemos voto. Se busca hacer viable la seguridad social para que no tenga déficit, pero tienen una mirada que nos preocupa tanto a ONAJPU como al conjunto de los trabajadores del PIT CNT.
Entrevista de Roberto Saban, portal de Apu.Uy
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Falleció un hombre en Carmelo al impactar en moto contra un vehículo estacionado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Encuentro Diverso en la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
POLICIALES2 días atrás
Prueba de sangre dio más alcohol para edil nacionalista Héctor Curutchet. Hoy se negó a declarar en Fiscalía.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Convocatoria a instituciones para celebrar los 192 años de Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
A la cárcel por entregar marihuana en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recolectan firmas en Carmelo para evitar que el Estado firme contratos secretos. Ver el vídeo.
-
POLICIALES3 días atrás
Un joven y un adulto procesados por robo en Colonia del Sacramento