SOCIEDAD
¿Quién fue y qué hizo el chasque palmirense?
Un desfile de caballería gaucha por las calles de la ciudad y una peña folklórica realizó la Sociedad Criolla ´El Terruño´, en homenaje a los 186 años de Nueva Palmira y especialmente en memoria del ´chasque´ palmirense Washington Leonel Fassi a 50 años de su marcha a caballo recorriendo Uruguay.

Su hermano Luis Alberto Fassi desfiló en charret (foto) en homenaje a su ya desaparecido hermano Washington que, hizo historia, recorriendo a caballo primero Uruguay y después de Nueva Palmira a Asunción del Paraguay, hasta la tierra donde se afincó y murió José G. Artigas.
La cabalgata tuvo lugar el pasado 29 de octubre.
El fue…
El 26 de octubre se cumplieron 50 años de la primera hazaña de Fassi, que se empeñó con tan sólo 26 años de edad en recorrer a caballo el Uruguay, y dando testimonio de esa recorrida era entrevistado en cada pueblo o ciudad a los que llegaba y hacía firmar un libro de visitas.
En ese andar a caballo dormía donde lo agarraba la noche, en las rutas o poblados.
Salió un 26 de octubre de 1967, día de la fundación de Nueva Palmira, y regresó el 17 de febrero de 1968.
Tiempo después, su proeza fue hacer a caballo el camino de José Artigas, hasta llegar adonde estaban sus restos en Asunción (Paraguay). Salió el 23 de setiembre de 1970, llegó a Asunción el 21 de noviembre y estuvo de regreso en Nueva Palmira el 24 de diciembre de ese año. Como en su primer viaje, fue despedido y recibido por la comunidad palmirense con banderas uruguayas.
Fassi nació el 15 de abril de 1941, trabajó en el puerto de Nueva Palmira, en el año 1974 se trasladó al de Montevideo y falleció en la capital del país el 18 de junio de 1993 a la edad de 52 años.
Mensaje
El chasque palmirense entregaba en cada lugar al que llegaba, en su recorrida por Uruguay, un folleto con el título de “Mensaje de Nueva Palmira al Pueblo de la República”. En su párrafo central decía: “…los palmirenses reclamamos de nuestros hermanos el apoyo, para que nuestros gobernantes, voten de una vez por todas, la ansiada ley de Zonas Francas, que le permita desempeñar el papel que le está reservado por estar ubicado nuestro puerto sobre una vía fluvial de más de cinco kilómetros de curso de agua navegables, siendo el puerto obligado de más de cuatro mil quinientos kilómetros cuadrados de tierra que aún se encuentran vírgenes” (sic).
La misiva estaba firmada por personas actualmente fallecidas: “Alberto Ratto, Dr. Medulio Pérez Fontana, Ataúlfo Pérez Fontana, Miguel A. Bentos, Eduardo D. Perini y Hernani Escalada”
En la nota gráfica el chasque recibe un mensaje de manos del extinto escribano Horacio Marichal para su entrega en Asunción del Paraguay.
*Emisario.
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Noviembre 2023
-
POLICIALES14 horas atrás
El raro vuelco del camión (vea el video)
-
DEPORTE2 días atrás
El domingo: Cuadrangular y homenaje a los campeones departamentales de 1990
-
POLICIALES18 horas atrás
Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito
-
POLICIALES2 días atrás
Faltó tres días y cuando regresó a su casa la encontró ocupada por una boca de drogas
-
CULTURA3 días atrás
La sombra de Juanjo
-
INTERNACIONAL3 días atrás
Bryan Johnson, el millonario que quiere vivir por siempre: “Me he vuelto realmente bueno para no morir”
-
CULTURA3 días atrás
Se fijó el programa de la 55ª Bierfest de Nueva Helvecia y estará “Marama”