SOCIEDAD
Rafael Radi habló de disfrutar este tiempo, pero no bajar la guardia contra el Covid
El científico Rafael Radi, excoordinador del GACH, valoró la importancia de la tercera dosis de vacuna para parar la variante Delta; valora positivo que se vacune a niños y se mostró preocupado por la concentración de público en la Copa Libertadores y Sudamericana.

“Postulábamos que no iba a haber erradicación del virus en el corto plazo, ni en Uruguay ni en el mundo. Que iba a haber una convivencia con el virus. Pero no tenemos el nivel de interacción máximo aún. Todavía hay asuntos con aforo y se están abriendo las fronteras. De modo que todavía no podemos hablar de endemia”, dijo en radio ‘Sarandí’.
Es “importante respetar la inestabilidad. No estamos en una estabilidad plena”. Para el profesional “las pandemias tienen un fin sanitario y un fin social. El final social ya está llegando. Lentamente se van a ir flexibilizando las medidas”.
La apertura de fronteras
“Todas las medidas que se van tomando de apertura nos someten a nuevas pruebas. En la medida que esto nos siga permitiendo mantener las cosas bajo control, vamos bien. En el mundo nadie tuvo la bola de cristal. Muchos países importante hicieron aperturas rápidas de más y tuvieron que volver para atrás”.
Para evitar contagios la población se tiene que ser cuidando de “forma inteligente. El otro día veía las tribunas en un partido, todos cantando y gritando a la vez. Eso eventualmente son escenarios complejos, aunque es cierto que los contagios generalmente se dan en espacios cerrados”.
Los hechos indican que “con la vacunación, se ha desacoplado la infección con los casos graves. Uruguay ha tenido un éxito enorme con la combinación de Sinovac y Pfizer. Resultó ser una excelente decisión, que generó un enorme sistema de protección. Esa tercera dosis es lo que está bloqueando mucho a Delta en un escenario de alta interacción humana”.
El fútbol requiere responsabilidad
Uruguay será sede de las finales de las copas Libertadores y Sudamericana en el Estadio Centenario, Radi ve con preocupación esas instancias. “Este es un paso que el gobierno ha decidido dar. Desde el punto de vista epidemiológico siempre son escenarios complejos, está la posibilidad de aumento de casos, de una nueva variante y demás. Pero en la medida que los controles sean serios, que se constante que las personas están vacunadas y los PCR sean reales. Lo otro es seguir atentamente los monitoreos. Disfrutemos este momento, pero no nos auto empujemos a que la cosa se desmadre”.
Vacunación entre 5 y 12 años
Las autoridades de la salud están evaluando vacunar a niños entre 5 12 años de edad, para Radi es una buena opción y consideró que debería llevarse a cabo antes de que comience el próximo año lectivo, pero recalcó que la vacunación dependerá de la decisión de las autoridades.
-
NECROLÓGICAS17 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
SOCIEDAD2 días atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
CULTURA2 días atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
POLÍTICA2 días atrás
Ediles nacionalistas enojados con EL ECO
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Los Simpson otra vez
-
POLICIALES2 días atrás
Cadena perpetua para cinco de los asesinos de Fernando Báez Sosa y 15 años de prisión para otros tres.