SOCIEDAD
Es “razonable” planteo de bodegueros de Carmelo por alcohol cero
Para el ex senador, el planteo de los bodegueros carmelitanos “es razonable” y se deben mirar los efectos de la siniestralidad en el tránsito

El e senador Ernesto Agazzi sostuvo en Carmelo que se debe mirar a largo plazo la política de alcohol cero, para ver si efectivamente incide o no sobre las causas de la siniestralidad en el tránsito. Llamó a mirar el problema en dos o tres años y aseguró que para él, el reclamo de los bodegueros es «un reclamo razonable».
Agazzi estuvo en Carmelo reunido con algunos bodegueros de la zona, viendo la experiencia de turismo que están realizando las pequeñas bodegas de la zona «el turismo se nos cayó encima, por suerte» dijo «vi unas cosas muy lindas, porque están incluyendo al turismo, el turismo se nos cayó encima y hay que darle entrada de alguna manera. Estuvimos visitando alguna bodega que recibe turistas, que ofrecen el almuerzo y un buen vino, y están interesados en algunas cosas puntuales» señaló.
Entre estas, el tema del alcohol cero estuvo sobre la mesa «los bodegueros sostienen que eso afecta el consumo de vino de la población uruguaya, ellos dicen que disminuyó el consumo de vino por parte de los uruguayos dejó de tomar vino, desde que se dictó el alcohol cero» dijo «son cosas opinables pero hay que escucharlos. Ellos sostienen que no hubo una disminución de los accidentes por haber puesto el alcohol cero, que en realidad esto no afecta la seguridad vial, pero si afecta la suerte de los bodegueros porque ha disminuido el consumo de vino» señaló.
A este problema se suma que el consumo de vino también se ve afectado por la entrada de licores, y aumentó mucho el consumo de cerveza, «hay todo un aparato propagandístico que induce a tomar cerveza que es la bebida mas tras nacionalizada del mundo» dijo.
Para Agazzi, el reclamo de los productores «es razonable. Les decía que me parece que habría que actuar con una cabeza de mirar la realidad, esperemos unos años de los datos estadísticos para analizar a largo plazo» dijo «hay países que tuvieron alcohol cero y después pasaron a valores mayores, hay países que nunca tuvieron alcohol cero y hay países que tienen alcohol cero. Entiendo la posición del Presidente de la República de prohibir el consumo de sustancias que se agregan al organismo que nos pueden ocasionar problemas de todo tipo. Tampoco me parece que hay que ser tan severo si eso no tiene consecuencias sobre las siniestralidad. Hay que mirarlo a largo plazo», reflexionó.

-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SOCIEDAD1 día atrás
Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO
-
POLÍTICA1 día atrás
Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez
-
POLICIALES10 horas atrás
Siniestro fatal en la Ruta 21
-
SOCIEDAD1 día atrás
Policlínica contra adicciones en Nueva Palmira
-
SERVICIOS1 día atrás
Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día atrás
El partido del periodista es la sociedad
-
SOCIEDAD5 horas atrás
Nibia Carro: sin miedo a la palabra cáncer y buscando abrir puertas
1 Comentario