Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Reabrieron: Todas las medidas que deberá cumplir si concurre a un shopping

Doce shoppings con un promedio de 9 mil trabajadores de los 12.830, reabrieron en todo Uruguay, entre ellos el de Colonia del Sacramento. Por el momento siguen cerrados los de Rivera.

Publicado

el

Colonia Shopping de Colonia del Sacramento

La reapertura fue este martes 9 a las 12 horas, y numerosos requisitos sanitarios a cumplir de acuerdo al protocolo firmado por todos estos negocios con las autoridades de la salud.

Tendrán prioridad a la hora de ser atendidas las personas mayores de 65 años; se le tomará la temperatura corporal a todos los que ingresen, se desestimula el uso de dinero en efectivo; deberá utilizarse permanentemente tapabocas; habrá ventas de comidas pero para llevar y cumplidas las dos semanas se podrá instalar mesas a dos metros de distancia unas de otras en los restaurantes y tras comer volver a colocarse el tapabocas, las prendas que se prueben deben ser desinfectadas, y no tendrán devolución luego de ser compradas.
Entre las muchas medidas, por el momento no se abren los cines ni los casinos.

EL ECO reproduce las medidas que deberán adoptar los clientes y cómo concurrir y realizar las compras en cada local.

Horario de atención al público

-El horario general de atención al público será de lunes a viernes de 12 hasta las 20 horas, y los días sábados y domingo desde las 11 hasta las 20 horas. En las primeras 2 horas los mayores de 65 años tendrán prioridad en las cajas de los comercios. Los locales de Plaza de Comidas operarán desde las 12 a las 20 horas, pudiendo extender sus operaciones hasta las 21 horas de manera opcional.
-En una primera etapa la apertura en plaza de comidas será de venta de alimentos para llevar o delivery en mostrador, sin la permanencia de clientes en mesas. En los locales gastronómicos que se encuentran fuera de la plaza de comidas se procederá de la misma forma solo con atención al mostrador, sin uso de las mesas. A las 2 semanas de este inicio se podrá pasar a venta con público en mesas manteniendo 2 metros de distancia.
-En el caso de los locales gastronómicos que tienen apertura al exterior del centro comercial, se podrá hacer uso de las mesas manteniendo la distancia de 2 metros entre las personas, con una menor dotación de mesas y cerrando el acceso a los locales desde el interior del centro comercial.
El aforo general para control de ingreso se determinará en función de 1 persona cada 5 metros cuadrados, siguiendo las pautas de la autoridad competente.

Medidas obligatorias para todo público

-Prohibición de concurrir al shopping si presenta algún síntoma de enfermedad: fiebre, problemas respiratorios, tos seca, resfrío, dolor de garganta, trastornos en el olfato o en el gusto, etc., o si se encuentran en cuarentena o aislamiento por contacto con caso Covid -19 confirmado.
-Existirán alertas visuales (ej. banners) en la entrada del shopping para advertir a los visitantes de esta disposición y exhortar a que no ingresen si presentan los síntomas o antecedentes descriptos previamente.
-Control de temperatura mediante termómetros laser de manejo manual o mediante cámaras termográficas. En caso de constatarse que la temperatura supera los 37 grados, no se le permitirá el acceso al shopping y se esperará unos minutos para volver a controlar la temperatura. Si se repitiera la temperatura superior a 37°, se le recomendará ir de inmediato a su vivienda y consultar a un médico.
-Uso obligatorio de máscaras para poder ingresar al shopping, de forma permanente mientras dure su estadía en el shopping. En el caso de niños donde no sea posible exigir la colocación de máscaras, será responsabilidad del adulto que lo acompañe que permanezca a su lado todo el tiempo para evitar contacto cercano con otras personas).
-Higiene de manos antes del ingreso al shopping con alcohol en gel controlado y obligatorio.
-Distanciamiento físico con una distancia mínima de 1.5 metros con otras personas al circular por el shopping o ir a los baños.
-Mantener al menos 2 metros de distancia con respecto a otras personas al hacer la cola para pagar en cualquier caja.
-Mantener una distancia de 2 metros en la mesa del patio de comida u otra área de alimentación (cuando se autorice la reapertura).
-Evitar todo tipo de aglomeración durante la estadía en el shopping, con la excepción del grupo familiar, los que podrán circular juntos.
-Es recomendable establecer flujos de circulación dentro del shopping que aseguren el no encontrarse cara a cara mientras se circula en los corredores. La misma recomendación se aplica para las puertas de acceso (entrada y salida).
-Desestimular el uso de ascensores. Colocar cartel con el aforo máximo para cada ascensor disponible.
-Limitar la interacción con otras personas (sociabilidad) al mínimo necesario para cumplir el objetivo de la visita.
-Respetar la capacidad máxima indicada (aforo 1 persona cada 5 metros cuadrados), impidiendo el ingreso cuando esa capacidad esté colmada.
-Seguir instrucciones para el ingreso a los servicios higiénicos, limitación de personas, esperar turno, etc.

Locales comerciales

Ubicación del POS del lado del cliente, para que cada uno manipule su tarjeta de crédito sin ser tocada por el personal del local. Desestimular el pago en efectivo.
-Disponer de dispensadores de alcohol en gel en el mostrador de la caja. (Anexo 3)
-Practicar en forma frecuente la higiene de manos, en especial si se manipula dinero.
-Obligación de uso permanente de mascarilla.
-Cartelería en la entrada a cada local, exhortando a mantener la distancia, respetar la capacidad máxima del local, uso de mascarilla en forma obligatoria.
-El cliente procederá a la desinfección de sus manos con alcohol en gel antes de seleccionar las prendas y del probado (desestimular la prueba de prendas o canjes de las mismas), así como también después de finalizada la compra o visita al local y antes de salir del mismo.
-El pago se realizará en forma preferencial mediante tarjetas de débito o crédito (u otros medios de pago electrónico).
-Limpieza y desinfección de superficies, mostradores, picaportes, teléfonos, teclados de computadora, caja, y todo dispositivo reiteradamente en contacto con las manos de empleados o clientes. Se puede realizar con spray con alcohol al 70%.
-Con respecto a la ropa que sea tocada o probada por el cliente, la misma podrá desinfectarse con vapor de agua. De no poder contar con tal producto, las prendas deberán quedar aisladas por 48 horas.
-En relación a los probadores habilitar el uso en forma coordinada de tal manera de que no se ocupen al mismo tiempo 2 unidades contiguas, procurando mantener la distancia superior a 1.5 metro entre personas.
-Después de cada uso del probador, se procederá a la desinfección de los sectores frecuentemente tocados por las manos (pomos, manijas, percheros, bandejas, sillas, bancos, etc.) con paño en solución de alcohol al 70%. Esta tarea la realizará un funcionario del propio local o se podrá solicitar al cliente que colabore disponiendo a tal fin toallitas desinfectantes descartables en los propios probadores. En todos los casos, se verificará que se haya realizado la desinfección antes de autorizar la entrada del siguiente cliente al probador.
-Kioscos: de ser posible, se deberá colocar una mampara en el lugar desde donde se atienda al público. Otra opción válida es el uso de protección facial. Las personas que esperan atención en la fila deberán mantener entre sí una distancia de 2 metros.
-Con respecto a locales con rubros que puedan generar necesidades de prevención diferentes, tales como peluquerías, lavanderías, etc., se deberá cumplir con las normas específicas que se dicten para cada rubro, si lo hubiere.
-Se bloqueará el uso de sillones de masajes y cabinas de fotos.

Plazas de comidas

– Instalación en los sectores de acceso a la plaza de comidas de cartelería (banners) con información de las recomendaciones en el sector: distanciamiento físico, respeto del espacio propio seguro, desinfección de manos con alcohol en gel, retiro de la mascarilla solo en el momento de comer.
-Asegurar la existencia de dispensadores de alcohol en gel accesibles.
-Disponer de frascos de alcohol con spray o peróxido de hidrogeno, para la desinfección de las mesas entre clientes diferentes.
-En caja o mostrador de pedidos, se aconseja solo una persona por grupo y mantener una distancia de al menos 2 metros con otros clientes. En las colas se deberá usar mascarilla.
-Las mesas deberán ubicarse de modo de garantizar una distancia física de 2 metros entre los usuarios de mesas diferentes. Esto se podría lograr disponiendo de menor número de mesas y sillas que las actuales en la plaza de comidas.
-Limpieza con paño con agua y jabón de la mesa y sillas después de cada uso. Para la desinfección se puede optar por una solución en base de peróxido o amonio cuaternario
-En el momento de sentarse a comer, los clientes podrán sacarse la mascarilla. Será el único momento en que se podrá estar sin máscara en todo el edificio.
-Los locales de gastronomía deberán cumplir los Protocolos que se acuerden para ese sector.

Baños

A estos baños concurre el público en general y los empleados de los locales comerciales.
Deberá haber funcionarios de aseo en los baños en forma permanente, realizando la higiene y controlando el cumplimiento de las recomendaciones por parte de los usuarios.
-Se deberá definir la cantidad máxima de personas a ingresar al mismo tiempo en estos espacios, en función del tamaño y disposición de los mismos en cada piso, asegurando el distanciamiento mínimo previsto. Se colocarán carteles informando la cantidad máxima establecida y solicitando no realizar higiene bucal ni retirarse la máscara en el baño.
-Los servicios sanitarios deben disponer de papel higiénico, jabón líquido para manos, y basureros con tapa de accionar con el pie. También podrá contar con dispensadores de alcohol gel.
-Para el secado de manos se utilizarán materiales descartables como toallas de papel. No se usarán secadores de manos eléctricos (en caso de existir serán desactivados o removidos).
-Se deberá evitar el uso de lavabos o piletas contiguos. Deberá dejarse un lavabo libre entre usuarios siempre que la instalación lo disponga.
-De existir accionamiento manual de las luces, las mismas deberán mantenerse encendidas durante el horario de operación del shopping. Su desinfección debe ser parte delos cuidados de las superficies que se tocan con frecuencia.
-En los baños de hombre se deberá evitar el uso de mingitorios contiguos. Deberá dejarse un mingitorio libre entre usuarios siempre que la instalación lo disponga.
-La higiene de baños de funcionarios se realizará con especial énfasis en piletas, lavabos, grifos, mesadas, manijas de puertas, puertas, inodoros, etc. La limpieza de los baños (mesadas, azulejos, piletas, inodoros) se realizará con agua y detergente, seguidos de secado y luego desinfección con solución de hipoclorito de sodio al 0,1%. Después de cada uso, los funcionarios dispondrán de toallitas desinfectantes para desinfectar aquellos puntos o superficies que tienen contacto frecuente con las manos (pomos, manijas, canillas, dispensadores de papel, secadores de manos, etc).
-El personal asignado a la limpieza usará equipo de protección personal compuesto de túnica impermeable descartable, gorro descartable, mascarilla común y por encima, mascara protectora facial de acetato o similar (face shield o lámina facial) y guantes.
Se asignará un supervisor de limpieza para verificar la higiene y controlar el cumplimiento de las recomendaciones por parte de los empleados.
-Habrá box de baños destinados exclusivamente para empleados del Centro Comercial. -La cantidad de box o baños afectados a tal fin, las determinará cada Shopping según las condiciones de su establecimiento. Sin perjuicio, en todos los casos, los espacios asignados deberán ser suficientes para que no existan esperas significativas de trabajadores durante su horario de trabajo.

Servicio al cliente

-No se atenderá más de 1 persona por vez y manteniendo las distancias entre el público y el personal. Si hubiera más de un puesto de atención, los mismos deberán estar separados más de 1,5 metros. Es recomendable la instalación de barreras físicas (ej. mamparas) para apoyar el distanciamiento con los clientes.
-El personal y los clientes deberán usar máscara en forma permanente.
-Se deberá marcar en el piso los lugares donde puede estar y/o esperar la gente, manteniendo la distancia prevista de 2 metros en la fila.
-Se deberá limitar al máximo los servicios al cliente, para evitar el contacto con gente.
-Banners informativos, pantallas de televisión y/o folletería explicativa de los síntomas de la enfermedad, formas de prevención e higiene.
-Se desestimulará el ofrecimiento de los carritos para bebes. En caso que el shopping resuelva utilizarlos deberá establecer un protocolo de limpieza y desinfección entre usos.

Los que abrieron

Los shopings que abrieron esta semana:

Ciudad de Montevideo:
-Montevideo Shopping
-Portones Shopping
-Punta Carretas Shopping
-Tres Cruces
-Nuevocentro Shopping
Interior:
-Punta Shopping
-Salto Shopping y Terminal
-Mercedes Terminal y Shopping
-Colonia Shopping
-Costa Urbana Shopping
-Las Piedras Shopping
-Paysandú Shopping y Terminal
Total 12 shoppings

Personal que ingresa

Personal ocupado en los shoppings (sin considerar los supermercados ni Terminales)
Locales y kioscos / Personal Ocupado
Montevideo Shopping 172 / 1.800
Portones Shopping 115 / 1.100
Punta Carretas Shopping 226 / 1.900
Tres Cruces 178 / 1.700
Punta Shopping 155 / 1.500
Salto Terminal Shopping y Terminal 56 / 360
Mercedes Terminal y Shopping 37 / 180
Colonia Shopping 38 / 220
Nuevocentro Shopping 137 / 1.600
Costa Urbana y Las Piedras (juntos) 217 / 2.200
Paysandú Shopping y Terminal 48 / 270
TOTAL 1.379 / 12.830

Resumen:
Total de locales 1.379
Supermercados 12
Total de locales comerciales 1.391
Personal ocupado en los locales 12.830
Personal ocupado en los supermercados 2.300
Total del personal que trabaja en los shoppings 15.130
El personal delos supermercados ya está trabajando.
Se estima que del personal de los locales se reintegrará en el orden del 70%., debido a la reducción de horario.
Estimación de personal que comenzó a trabajar: 9.000

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES5 min atrás

Estafaron en 104 mil pesos a rionegrense en Carmelo

Otra víctima, esta vez es de Río Negro. Un hombre acordó la compra de una camioneta a través de Facebook....

POLICIALES5 horas atrás

Policía se suicidó en Salto. No más…

En la madrugada de este domingo 12, un funcionario policial se suicidó en la ciudad de Salto. El pasado año...

SOCIEDAD6 horas atrás

El ex diputado Gallinal promueve los asesinatos, llama a “salir siempre con la 9mm en la cintura”

Por Nancy Banchero. Les presentamos a quién es este hombre que dice tal barbaridad en la cuenta X: se llama...

SOCIEDAD6 horas atrás

Quiénes son y cómo se vive en la ciudad más importante del departamento

La capital del departamento de Colonia alberga 32.174 habitantes. Hay 15.798 viviendas; de éstas, 15.686 son particulares y el tamaño...

POLICIALES6 horas atrás

Robaron al estilo Papá Noel

Dos hombres sin antecedentes fueron detenidos por la policía y puestos a disposición de fiscalía por tener en su poder...

POLÍTICA6 horas atrás

¿Es posible que el FA gane las elecciones departamentales en Colonia?

Con esa pregunta como máxima, damos el puntapié inicial de una entrevista con Carlos Fernández, candidato por el Frente Amplio...

POLÍTICA6 horas atrás

Solicitaron parte de un tren para la Plazoleta el Lobo

La chata de un antiguo vagón de tren se pretende instalar en la plazoleta ´Franklin D. Roosevelt´, conocida popularmente como...

POLÍTICA6 horas atrás

Luis Lacalle, un presidente en eterna selfie

Por Daniel Roselli. A un mes y medio de dejar su investidura como presidente de la República, Luis Lacalle se...

SOCIEDAD2 días atrás

Clubes de regata argentinos eligen Nueva Palmira

Esta semana remaron hasta Nueva Palmira, integrantes del Club de Regatas “América” de Tigre, la opción fue hacer deporte desde...

SOCIEDAD3 días atrás

Informes exclusivos en la edición papel de EL ECO de este sábado 11

Informes de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LOS URUGUAYOS ESTÁN MÁS SALIDORES -A qué se debe estos...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480