SOCIEDAD
Reflexionando con el psiquiatra Artigas Pouy: La intolerancia también va de vacaciones

La sombrilla, el mate, las tortas fritas, pueden estar en la rueda familiar en la playa, pero en ocasiones la intolerancia no se queda en casa. Sobre este tema charlamos con el presidente de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay (SPU), Dr. Artigas Pouy.
Una persona hace una mala maniobra en su vehículo y diez alrededor se lo recriminan violentamente, acerca de este escenario planteado por EL ECO en un lugar de vacaciones, Artigas Pouy reflexionó: “yo creo que la intolerancia es generalizada. Posiblemente el tránsito sea un escenario como privilegiado para que se manifieste, pero la intolerancia va en aumento. Creo que tiene que ver con un crecimiento del individualismo, pensar menos en el otro, importa más lo mío que lo del otro, o en lugar de intentar entender, conciliar, directamente se va al reproche, a señalar”.
Mientras unos viven las vacaciones realmente como descanso, otros llevan en sus mochilas las tensiones cotidianas. “Hay gente que no puede distenderse y los que sí pueden, se sienten más impactados por esas reacciones que ven, atípicas, en momentos de distensión”, en tiempos de descanso, así sean en la casa, en el parque de su ciudad, en la playa, o a cientos de kilómetros del lugar de residencia.
“Cuando uno vive sometido a un determinado nivel de exigencia, es difícil bajarlo en las vacaciones, por más que tenga toda la intencionalidad y por más que haga el esfuerzo.
Cuando hablo a nivel de exigencia, quizás capaz lo mismo podríamos pensar en relación al nivel de alerta. Es decir, yo vivo en un ámbito donde permanentemente necesito estar en alerta ante posibles -no sé..-, agresiones, actos violentos. Seguramente cuando me traslade a otro lugar donde esas alertas no existan, no sean tan visibles, también me va a ser difícil olvidarme de ellas o dejarlas de lado”, expresó Pouy reflexionando sobre las diversas tensiones que afrontamos.
“Creo que las vacaciones, en realidad, son como una continuidad de la vida. Hablamos de un período relativamente breve, en lo que es un año. Si bien representan un afloje en muchos sentidos, no todos tenemos la capacidad de adaptarnos y de aprovechar o disfrutar esa situación de afloje”.
Lo típico: la reposera, los brazos en jarra detrás de la cabeza, mirando el horizonte. Pero algo no es así… el rostro de esa señora o señor está crispado, tenso. A este comentario, el psiquiatra respondió: “lo más probable es que los 20 o 20 y pico de días que tengamos de vacaciones no logremos desestresarnos, así como por arte y magia”, porque vivimos exigiéndonos en lo económico, en lo individual, y esto nos limita el disfrute.

-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
SOCIEDAD15 horas atrás
Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO
-
SERVICIOS1 día atrás
Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes
-
POLÍTICA15 horas atrás
Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez
-
POLÍTICA2 días atrás
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas
-
CULTURA2 días atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira
-
POLÍTICA2 días atrás
Mujica: “Me ayudan a convivir con la soledad de este momento”