SOCIEDAD
Restauración histórica: el Frontón de Colonia se renueva para el deporte y la comunidad
La restauración del Frontón del Real de San Carlos es una obra que llevará más de un año de ejecución con un proyecto elaborado por el arquitecto Walter Debenedetti, director de Patrimonio, con quien dialogó EL ECO.

La Intendencia de Colonia se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de restauración y refuncionalización integral del emblemático Frontón de Pelota del Real de San Carlos, un monumento histórico nacional que promete revitalizar la zona y potenciar el deporte local. Las obras, que comenzaron el 19 de marzo, se extenderán por un año y representan una inversión de entre 4.6 y 4.7 millones de dólares, financiada en su totalidad por la Intendencia de Colonia.
Walter Debenedetti, el arquitecto responsable del proyecto, a quien le pertenece la autoría del diseño arquitectónico y patrimonial , explicó que la restauración es “completa, dejar el Frontón de Pelota, en condiciones de uso”, afirmó. Los trabajos incluyen la instalación de un techo completo, un piso nuevo en la cancha, una pared de rebote totalmente renovada e iluminación de alta definición apta para transmisiones televisivas. Además, se están construyendo gradas con asientos, nuevas baterías de baños, un ascensor para acceso a los palcos, vestuarios para visitantes, locales y jueces, una administración, un pequeño gimnasio y un estacionamiento para casi 100 vehículos.
La iniciativa no se limita al Frontón. También se contempla la creación de una gran plaza urbana en el frente del edificio, aportando un nuevo espacio público a la ciudad. La torre norte, con vistas al hipódromo, albergará el archivo histórico de Colonia. El proyecto también considera aspectos de infraestructura esenciales como el sistema de bomberos, suministro de agua y conexión al saneamiento. La escuela de talleres continuará funcionando en su ubicación actual, aunque en un espacio más reducido.
Un espacio multidisciplinario
Uno de los mayores beneficios de esta restauración será la versatilidad del Frontón. Diseñado originalmente para la pelota vasca (cesta punta, pelota a mano, etcétera.), sus medidas reglamentarias internacionales permitirán la práctica de fútbol sala, básquetbol, voleibol y handball, entre otras disciplinas. “Va a quedar con medidas reglamentarias internacionales”, reafirmó el arquitecto Debenedetti.
La empresa a cargo de la obra es Konami Ltda., la misma que llevó adelante la restauración de la Plaza de Toros. Debenedetti expresó su satisfacción por esta elección, destacando la experiencia de la empresa y la transparencia del proceso de licitación. “Es la misma que hizo la Plaza del Toro. De las cinco empresas que se presentaron fue la que ganó la licitación y por otro lado es una cierta tranquilidad porque es una empresa que sabemos que tiene la experiencia para hacer la obra, pero ganó porque tenía mejor puntaje y tenía la mejor oferta de precio y no por otra cosa”.
Un valor para la comunidad y el turismo
Preguntado por EL ECO por qué llevar adelante esta restauración, el arquitecto afirmó, “con la restauración del Frontón se va más allá de salvar un edificio patrimonial, primero porque es un monumento histórico que estaba en importante deterioro, segundo, porque le va a dar gran vitalidad a la zona, con la creación de la plaza urbana y el estacionamiento complementan la oferta de la Plaza de Toros, generando un polo de atracción para vecinos y turistas”.
El arquitecto resaltó la importancia de la obra para el deporte coloniense, que carecía de un espacio adecuado para el fútbol sala y las disciplinas de pelota. Además, la presencia de un archivo histórico y un gimnasio suma valor a la propuesta. “Creo que también será un gran aporte para el turismo, porque hay un lugar más de visita interesante”, afirmó. Los vecinos de la zona también se beneficiarán, ganando un espacio público, una plaza y un lugar para estacionar.
Puertas abiertas durante la obra
A partir de julio, se prevé la implementación de un “abierto por obra”, permitiendo a la gente visitar el Frontón mientras se ejecutan los trabajos, de manera coordinada con la visita a la Plaza de Toros. Esta iniciativa busca que la comunidad pueda presenciar de cerca el proceso de restauración.
Debenedetti, desde 2005 en la Dirección
Preguntado por EL ECO si continuará al frente de la Dirección de Planeamiento y Patrimonio, el arquitecto Walter Debedetti, respondió que “todavía no he hablado con el nuevo Intendente (Guillermo Rodríguez), no estoy seguro. La biología impone condiciones. Ya tengo mis años, y tengo mis años acá (por la Dirección). Probablemente siga, por lo menos tengo que terminar el Frontón y hay algunos proyectitos ahí que quiero hacer. Veré si sigo en este cargo como director, o bueno, un cargo más de asesor y externo, no sé… Pero algún cambio se va a producir, sin duda alguna, porque ya son muchos años…”
-¿Cuántos años hace que estabas en la frente de la dirección?
-Como director del 2005, así que ya hace 20 años. Ya está, ya creo haber cumplido. Algunas cuantas cosas he hecho. Estoy terminando una serie de cosas que me gustaría dejar, ver si puedo dejar el proyecto de Mihanovich terminado, que es una cosa que tengo ya pensado y esbozado, pero bueno, hay que hablarlo con la administración.
-¿Y qué sería terminar el Complejo Mihanovich? ¿El muelle?
-Sobre el muelle: el tema que tenemos es que es de ANP, antes era Hidrografía del Ministerio de Transporte, ahora pasaron a ANP, o sea, no es de la Intendencia. Lo mismo pasa con la usina de UTE. Esa me encantaría poder hacer un proyecto, pero la Intendencia no puede hacer obra ni hacer proyectos sobre bienes que son de otros.
Si se llega a un acuerdo, bueno, eso es otra historia, pero lo que va a quedar del complejo Mihanovich es responsabilidad del gobierno nacional, o sea, Administración Nacional de Puertos y de UTE.
-Pero sería cerrar todo un círculo si se restauraran.
-Yo creo que el muelle habría que restaurarlo, me parece que es un valor importante para el turismo, un valor importante para todo el complejo. Y sería ideal que la usina no fuera un depósito de postes de UTE y de transformadores, porque es la primera usina del interior del país, me parece que tiene un potencial para que pueda transformarse en otra cosa, un plus más grande que un mero depósito. Con eso cerraría el complejo Mihanovich; restaurar el muelle, la usina y hacer la avenida Mihanovich. Con la Plaza de Toros más El Frontón, sería todo el complejo Mihanovich, lo tendríamos a todo nivel como si fuera 1910. Sería un lujo para Colonia y para el Uruguay.

-
SOCIEDAD3 horas atrás
Profundo pesar en Carmelo: falleció el Dr. Ramiro Cerruti
-
NECROLÓGICAS1 hora atrás
Necrológicas – Junio 2025
-
SERVICIOS12 horas atrás
Resto-bar “Distrito 77” en el Muelle Viejo
-
POLICIALES1 día atrás
Un peluquero condenado
-
POLICIALES23 horas atrás
Muertes anunciadas: cuatro presos fallecieron quemados
-
POLICIALES7 horas atrás
Robó en un hotel de Colonia y deberá pasar 5 años preso
-
SOCIEDAD1 día atrás
Atención en el Hospital a enfermos con distrofia muscular
-
POLÍTICA1 día atrás
Proclamación del intendente electo Guillermo Rodríguez y ediles departamentales