SOCIEDAD
Saludo de los Obispos en el Día Internacional de los Trabajadores
Teniendo presente a San José, carpintero, padre de Jesús, la Iglesia Católica tiene presente a todos los trabajadores. Los obispos del Uruguay emitieron un mensaje a todos los que luchan en el mundo del trabajo, y por quienes hoy no lo tienen.

–Como ciudadanos y pastores, los Obispos del Uruguay queremos hacer llegar un afectuoso saludo a todos los trabajadores de nuestra patria. Junto a ustedes, acompañamos y conmemoramos este día, que es de memoria y reflexión sobre una de las actividades que pueden –en condiciones dignas– humanizarnos y generar el bien vivir de nuestras familias. Efectivamente, el trabajo nos coloca junto a Dios como co-creadores, partícipes activos en la obra de la creación.
–Hoy en día el mundo del trabajo comporta una realidad muy compleja y amplia. Existen muchas y variadas situaciones laborales. Hay trabajadores rurales que llevan adelante sus propios establecimientos, otros son dependientes y otros son zafrales. En las ciudades hay trabajos públicos y privados. Aunque la mayoría se realizan en condiciones formales, legales y dignas, otros se alejan de dichas condiciones. Es especialmente preocupante el desempleo en general y particularmente el juvenil que «cercena en los jóvenes la capacidad de soñar y de esperar, y los priva de la posibilidad de contribuir al desarrollo de la sociedad.»
–Reconocemos que hay avances significativos como resultados de acuerdos logrados a través de los consejos de salarios; la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes; mayores exigencias de seguridad laboral; licencias para madres y padres… Se nos presenta también en el horizonte de este tiempo, el nuevo fenómeno de la llegada de hermanos migrantes que buscan en nuestra patria el ejercicio de la dignidad del trabajo y vivir en paz.
–El trabajo es mucho más que una fuente de sustento. Es el ámbito de un múltiple desarrollo personal y comunitario «donde se ponen en juego muchas dimensiones de la vida: la creatividad, la proyección del futuro, el desarrollo de capacidades, el ejercicio de los valores, la comunicación con los demás, una actitud de adoración». Como Iglesia, como pastores, queremos animar a todos a seguir recorriendo el camino de la búsqueda de mejores y más justas condiciones laborales.
–Que San José Obrero, patrono del mundo del trabajo, ayude a la mujer y al hombre, trabajadores, a que en el inicio de cada jornada se sientan constructores de su patria.
Los Obispos del Uruguay
1 de Mayo de 2019
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Oportunidad laboral. Listado de los sorteados en el departamento. Vea el listado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Preocupación en ERCNA por alumnos que aparecen inscriptos en escuela de Montevideo.
-
POLÍTICA3 días atrás
Dirigente herrerista le pidió a Penadés que renuncie al partido
-
SOCIEDAD20 horas atrás
Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.
-
INTERNACIONAL3 días atrás
Inédito: India supera a China en población
-
SERVICIOS2 días atrás
Sortearon 355 puestos entre 3.396 inscriptos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
Al ‘Pelado Roldan’ lo mató otro preso que “cocinó sus vísceras y se las comió”