SOCIEDAD
Se declaró emergencia agropecuaria y habrá ayuda a productores ganaderos y lecheros
No figura entre los departamentos en situación grave por la falta de lluvias Colonia y Soriano. La emergencia agropecuaria declarada este 28 es para los departamentos de “Tacuarembó, Salto, Durazno y en zonas de Artigas, Paysandú, Río Negro y Rivera”.
El ministro de Ganadería, Enzo Benech, informó en rueda de prensa, este miércoles 28, que se declaró emergencia agropecuaria en regiones del país. La medida, que rige por 90 días y que se toma a causa del importante déficit hídrico, abarca establecimientos de aproximadamente 2.227 productores familiares dedicados a la cría de ganado y a la producción lechera, en los departamentos de Tacuarembó, Salto, Durazno y en zonas de Artigas, Paysandú, Río Negro y Rivera.
“Tenemos experiencia de sequías anteriores y en eso nos basamos para adoptar medidas de apoyo”, dijo el ministro.
La resolución pertinente se basa en un informe de la Comisión de Emergencias Agropecuarias, que analizó la situación derivada de la falta de lluvias que afronta el país. La misma “identificó las zonas afectadas, que comprenden todo el territorio de los departamentos de Tacuarembó, Salto y Durazno, las seccionales policiales números 3 a 12, de Artigas; 6 a 12, de Paysandú; 7 a 10, de Río Negro, así como la 3 y de la 5 a la 8, en Rivera”.
Especificó que “la emergencia abarca los establecimientos de productores familiares dedicados a la cría de ganado y a la producción lechera. En la oportunidad será distribuido pellet de cáscara de soja para alimentar a los animales en cantidades de hasta 180 kilogramos por unidad ganadera, dos kilogramos por día durante tres meses”.
El base a este plan “los productores recibirán la ración a través de las organizaciones y grupos participantes en las Mesas de Desarrollo Rural, y tienen como plazo hasta el 16 de mayo para ingresar su demanda. El crédito al que accederán se otorga a través de República Microfinanzas S.A. y se considera blando, con dos vencimientos, en julio de 2019 e igual mes de 2020”.
Como requisito “los beneficiarios deben estar activos en el Registro de Productores Familiares y no tener deudas de operativos anteriores con el Ministerio de Ganadería. El nivel de buenos pagadores —de productores familiares— alcanza un guarismo de 94 % del total en 2016, cuando en 2009 se encontraba en 58 %”.
“Las grandes deudas del sector agropecuario no corresponden a productores familiares, sino todo lo contrario”, dijo por su parte el director de Desarrollo Rural de la cartera, José Olascuaga.
-
NECROLÓGICAS17 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD2 días atrás
¿Se cae la causa del ex alcalde Alfredo Sánchez?. Recusan a la fiscal de Rosario y denuncian que hubo condena con escuchas ilegales.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los peligrosos energizantes de venta libre hasta para los niños
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se advierte que continúan las estafas utilizando como carnada al BROU
-
COLUMNISTAS11 horas atrás
Cuánto le corresponde de pensión alimenticia a un hijo
-
INTERNACIONAL1 día atrás
A cuánto cotiza ahora en Argentina el dólar blue
-
CULTURA1 día atrás
Encuentro nacional de profesores de física e internacional de Educación Física
-
SOCIEDAD19 horas atrás
Utilizan foto de edil departamental de Colonia para evitar inspección de la DGI.