Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Se disparó la balanza, el sobrepeso en los uruguayos

Publicado

el

Hoy la humanidad tiene un grave problema: sobrepeso y  obesidad. Las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sostienen que en el entorno de las 360 millones de personas en América Latina y el Caribe (58%) tienen sobrepeso, y unos 140 millones (23%) son obesas.

Uruguay supera el promedio regional
El sobrepeso en los uruguayos llegaba al 61,7% en 2014, y la de obesidad un 26,7%. A su vez, la tendencia muestra que la situación empeora para las mujeres: en más de 20 países de la región, la tasa de obesidad femenina es diez puntos porcentuales mayor que la de los hombres.
La situación es más crítica entre los niños menores de cinco años. El  sobrepeso en esa franja  pasó de afectar a 7,7% en 2011 a 10,5% en 2013, cuando el promedio regional se ubicó en 7,1%, unos 3,9 millones de niños.
De acuerdo a la FAO y OPS el aumento de la obesidad y el sobrepeso se debe al cambio en los patrones alimentarios. En particular, se destaca el consumo de alimentos ultraprocesados: bebidas gaseosas, snacks y comida rápida, lo que suele llamarse “fórmulas químicas que combinan a la perfección azúcar, sal y grasa”, buscando generar adicción en el cerebro.
Una vez más, se constató que Uruguay supera el consumo promedio de la región por casi 20 kilos anuales. Mientras que entre los residentes de América Latina y el Caribe el consumo de alimentos ultraprocesados es de 129,6 kg anuales per cápita, Uruguay presenta un consumo de 149,5 kg anuales per cápita, cifra que lo ubica en el cuarto puesto del ranking regional. Según los organismos internacionales, “más preocupante aún” es la tendencia actual, en aumento, de 7,2% anual.

La otra cara
La desnutrición crónica infantil presentó también una evolución positiva: cayó 13,2 puntos porcentuales en los últimos 25 años, de 24,5% en 1990 a 11,3% en 2015, lo que afectó a unos 7,8 millones de niños. A pesar de esto, que la FAO y la OPS consideran “un gran avance”, actualmente todavía hay unos 6,1 millones de niños que padecen desnutrición crónica y unos 700.000 que sufren desnutrición aguda, lo que representa 1,3% de los menores de cinco años.
Tanto la FAO como la OMS reconocen el avance de países como Barbados, Dominica y México, en los que hay impuestos a las bebidas azucaradas, y de Bolivia, Chile, Perú y Ecuador, que aprobaron leyes de alimentación saludable que regulan la publicidad y el etiquetado de alimentos.
Los organismos destacan en Uruguay el “proceso de desarrollo” de distintas herramientas de la política pública, como el lanzamiento, el 8 de diciembre, de las Guías de alimentación para la población uruguaya, elaboradas por el Ministerio de Salud con apoyo de la FAO, la OPS y UNICEF. También hacen hincapié en los “avances para el abordaje de las temáticas de advertencias sanitarias y etiquetado sobre el excesivo consumo de sal, azúcar y grasas”.

- P U B L I C I D A D -
Click para opinar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD4 horas atrás

Nibia Carro: sin miedo a la palabra cáncer y buscando abrir puertas

Pasan los años, pasan los pacientes, unos se alivian y otros fallecen, pero parecería que el cáncer se mantiene con...

INTERNACIONAL7 horas atrás

Jair Bolsonaro será procesado: “Planificó un golpe”

BRASILIA (ANSA/Por Patrizia Antonini) – El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ya declarado inelegible hasta 2030 por el Tribunal Electoral en...

POLICIALES8 horas atrás

Siniestro fatal en la Ruta 21

Un motociclista de 58 años falleció en un siniestro de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles, próximo a...

POLÍTICA8 horas atrás

40 años de democracia celebran juntos los presidentes (vea galería de imágenes)

Este jueves 27, la casa del Partido Colorado será la sede de la celebración de los 40 años de democracia,...

SOCIEDAD9 horas atrás

Paro de 24 horas tras ataque armado en el hospital de Durazno

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizó este miércoles una conferencia de prensa en donde expresó “su más...

SOCIEDAD1 día atrás

Uruguayos prefieren vacacionar en Brasil, el país más barato de la región

El pasado año la preferencia de los uruguayos era Argentina por la conveniencia en el tipo de cambio. Ahora la...

SERVICIOS1 día atrás

Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires

Los viajes del Buque Francisco que une Montevideo con Buenos Aires, “estarán temporalmente fuera de servicio”, indicó la empresa en...

POLÍTICA1 día atrás

Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez

En un movimiento que sacude el panorama político local, el ex Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, ha manifestado públicamente...

SOCIEDAD1 día atrás

Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO

Un inesperado hecho se dio la pasada semana, más precisamente el jueves 20, de parte del encargado de la Seccional...

SOCIEDAD1 día atrás

El partido del periodista es la sociedad

“La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón” Gabriel...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480