SOCIEDAD
Se inundaron salones del Liceo de Nueva Palmira y no podrán comenzar todas las clases (vea el video)
Gran parte del edificio del liceo de Nueva Palmira, en el sector del fondo, el más nuevo, se llueve como afuera a días de que se inicie el año lectivo. En este informe la carta de la Dirección dando cuenta de los daños, y más abajo la nota de la Dirección de Arquitectura de Secundaria con los trabajos que debían efectuarse y no se hicieron. Vea también el video de cómo está el sector inundado.

El techo y los desagües presentan serias dificultades constructivas pese a que la institución desde el año pasado viene reclamando por ello ante Arquitectura de Secundaria, y las reparaciones que se encararon sólo fueron unos “remiendos” que se pueden categorizar como “de mala praxis”, donde “los perjudicados son los alumnos que no tendrán clase la semana que viene”, se subraya en un informe que se hizo público desde la dirección del centro.
No obstante esta situación, el lunes 7 de marzo comenzarán las clases los 1ros. y 4tos. años como está planificado, y el martes 8 lo harán los 5tos. y 6tos. años.
Y se pospone es el inicio de clases para los 2dos. y 3ros. años, que debían empezar el martes 8 y se deja en un principio para el lunes 14. Se hará una reubicación de los espacios del edificio, en el sector antiguo y del medio, para dar cumplimiento con el comienzo de clases.
Carta de la Directora
A continuación transcribimos el oficio que la directora del Liceo Alejandra Irastorza envió a la Inspección Departamental de Secundaria y al Sub director nacional de Educación Secundaria, en procura de una pronta solución
Nueva Palmira, 4 de marzo 2022
La Dirección del Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana informa que el edificio “del fondo” no está habilitado para comenzar las clases el día lunes 7 de marzo. Motiva esta grave y angustiante situación la lluvia del fin de semana pasado que pasó los 100mm y produjo que los desgües se volvieran a tapar vertiéndose el agua entre el techo de chapa y la planchada lo que produjo filtraciones y permanente caída de agua en todo el edificio durante esta semana.
Este problema se acarrea desde el año pasado, la Arquitecta Residente hizo un informe y pidió entre otros arreglos cambio de techo para sanear la caída de agua.
Se hizo un llamado a licitación pero no se tomó en cuenta el pedido de Carrasquera sino que se realizó un trabajo paliativo que protegiera solo con lluvias suaves. Este llamado está en el Expediente CDE 114/2021
La obra comenzó el 9 de diciembre según Acta de toma de posesión y finalizó el 21 de diciembre con la supervisión de la Arquitecta residente el 21 de diciembre.
El miércoles, luego del feriado de carnaval informo a la Arquitecta y envío video y fotos de la situación, la Arquitecta manifiesta que tiene coche oficial para venir al liceo recién el viernes, ella vive a 20 kms de la ciudad. Si lo hubiera manifestado desde el liceo la íbamos a buscar y la llevábamos de vuelta a Carmelo, pero solo manifestó que no podía venir.
Ayer envió al sanitario que vio la problemática pero sin la inspección de la Arquitecta no pudo hacer nada.
Esta Dirección entiende que el sistema a veces es perverso, pero no acepta la indiferencia y la prioridad que se le da a lo personal (si no me pagan no hago) y menos al ahorro que lleva a hacer mal las cosas.
Ahora todo está roto, todo está en malas condiciones porque desde Infraestructura se consideró que era muy caro el arreglo solicitado y se hizo un “remiendo”.
El Liceo tiene 5 salones inhabilitados (los más grandes) con grupos de más de 30 alumnos (redujeron primeros y terceros), esto es un emergente que se podría haber evitado.
Esta Dirección ha enviado desde julio del año pasado correos electrónicos informando la situación, el Arquitecto Medina estuvo y vio cómo caía agua del techo (ya el año pasado) habiendo un día de sol.
En esta cadena de mala praxis los perjudicados son los alumnos que no tendrán clase la semana que viene. Por lo antes dicho se solicita se le dé prioridad a este desastre porque el lunes hay que dar respuestas a los padres y a la prensa que siempre se hace presente.
Atte. Prof. María Alejandra Irastorza Ibarra
El informe técnico
Arquitectura de Secundaria realizó una inspección en mayo de 2021 y no se hizo lo que dispuso arquitectura. Ver la carta:
INFORME TÉCNICO
Habiendo realizado la Inspección al Liceo de Nueva Palmira en el Dpto. de Colonia, se han podido constatar patologías en la cubierta superior de las construcciones ubicadas en el sector norte del Padrón donde se emplaza dicho Centro Educativo. El área de la construcción mencionada es de 280.00 m2.
SITUACION ACTUAL DE CUBIERTA SUPERIOR
La cubierta superior de las construcciones del sector norte, están conformadas por una losa de hormigón armado con un sobre-techo de chapa galvanizada.
Las chapas del sobre-techo han sido deterioradas, probablemente en los procesos de colocación de los aparatos exteriores de aires acondicionados.
Los canalones de hormigón no tienen la pendiente mínima necesaria y no desagotan adecuadamente, quedando estancada el agua de pluviales, la cual penetra hacia la losa de hormigón armado, transmitiendo la humedad al interior de los ambientes.
Las chapas no son enteras, tienen empalmes, los cuales no son herméticos, dejando sectores abiertos por donde filtran las aguas pluviales
La humedad que presenta la losa de hormigón armado está oxidando los hierros y produce desprendimientos de los revoques.
TRABAJOS A EJECUTAR
1.- Retiro de la cubierta superior deteriorada. Se deberá retirar por completo la cubierta superior deteriorada, pues la misma ha sido golpeada en varios sectores y no es posible volver a recuperar la pendiente original.
2. Colocación de clavadores adicionales Los clavadores existentes están distanciados aproximadamente unos 2.00 m, lo cual no resulta ser una distancia conveniente, pues tiene muy pocos puntos de sujeción y pueden llegar a desprenderse con grandes vientos. Por lo tanto se recomienda la colocación de clavadores adicionales en perfiles galvanizados C.
3.- Impermeabilización de la losa de hormigón armado Se recomienda dar una limpieza a fondo de la superficie de la losa de hormigón armado, e impermeabilizarla con membrana líquida.
4.- Arreglo de pendientes interna en canalones de hormigón armado Se deberán de mejorar las pendientes internas de los canalones de hormigón armado y cambiar los caños de desagües de pluviales, para poder garantizar un correcto desagote de pluviales
5– Colocación de nueva cubierta liviana de chapa galvanizada Se deberá colocar una nueva cubierta liviana de chapa galvanizada, calibre 24.
6. Recomposición de Revoques y pinturas Se deberán recomponer los revoques y pinturas interiores en las aulas de clase que han sido deterioradas por la filtración de humedades.
-
NECROLÓGICAS11 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
POLICIALES2 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
CULTURA1 día atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
DEPORTE3 días atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
SOCIEDAD1 día atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
Sin categoría3 días atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera