SOCIEDAD
Se multiplicaron por “3 y 4 las estafas” a usuarios del BROU, recomendaciones para evitar vaciamiento de cuentas
El presidente del Banco República, Salvador Ferrer, informó que se han incrementado hasta tres y cuatro veces los cosos de estafas en cuentas bancarias. Y entre las recomendaciones para no caer en estas maniobras es mantener las computadoras libres de virus.

Ferrer respondió que “en el BROU mismo hemos tenido algunos inconvenientes e incidentes de disponibilidad de sistemas en los últimos tiempos”.
No se trata de un problema sólo de Uruguay, ni exclusivamente del BROU, “sucede en el mundo entero”. Queda en evidencia que “la ciberdelincuencia de alguna forma crece”.
Si bien para el banco las cifras con pocas, para al “cliente le pega muy fuerte en sus cuentas”.
Sostuvo que “el 50% de los casos el banco ha logrado frenarlos” para eso la víctima tiene que dar aviso inmediatamente al banco, antes que se concrete la operación porque de lo contrario el banco no se hace responsable y pierde el cliente su dinero.
Recomendaciones
El presidente del BROU para no sufrir estafas, sugiere “no revelar las credenciales de acceso a la cuenta a nadie, al usuario, el password o mucho menos el segundo factor de amplificación, que es la llave digital. Hoy todo el sistema financiero que obliga a tener un segundo factor de autenticación para poder operar de forma más segura que los bancos. Nunca vamos a pedir bajo ninguna modalidad esa información que es absolutamente propietaria, y se conecta de frente al cliente”.
Otra recomendación relevante es operar en la propia página del banco. En el caso de Banco República, se recomienda no ingresar de cualquier otro sitio que pretenda quizás emular la página del banco. “Mantener actualizados antivirus es una recomendación bien relevante”. A su vez, “no acceder al link de conocidos, esos que dicen que se gana un premio o hay una información importante”, ya que “ese tipo de opciones son los que pueden eventualmente, en algún caso, permiten que algún malware o un archivo se instale en la computadora y termine activándose, así lo que llamamos virus Troyano, que cuando han estado operando en la página del banco emule la página si el usuario ingresa sus credenciales y con eso algún defraudador puede hacerse de esos datos”.
-
SERVICIOS2 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD3 días atrás
En la edición papel de EL ECO denuncias y logros. No te lo pierdas este sábado
-
SOCIEDAD18 horas atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE18 horas atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría18 horas atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLÍTICA19 horas atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
COLUMNISTAS18 horas atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor
-
POLICIALES1 hora atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1