SOCIEDAD
Se pierde el 32% del agua que OSE entrega en el departamento de Colonia
A nivel país se deja de facturar más de la mitad del agua que se transforma en agua potable

Treinta y dos de cada cien metros cúbicos de agua potable que se procesan en el departamento de Colonia se pierden, y pasan a engrosar la columna en rojo de OSE. Esto significa que el agua que nos facturan cuando sale de la canilla, resulta casi un cincuenta por ciento más cara que lo que cuesta su procesamiento.
Los números promedio a nivel país señalan un panorama peor: el cincuenta y tres por ciento (53,12%) del agua que Ose envía al sistema, no se factura.
La brecha entre lo que pasa en el interior y lo que ocurre a nivel de todo el país lo marca Montevideo: allí el 56% del agua que se eleva se pierde de facturar.
En un país que facilitará a través de la modificación a la Ley de Riego, promocionar el embalsamamiento de los cauces de agua, ajustar la pérdida de agua potable sería prioritario. Aunque el sistema político tiene otras prioridades.
Volviendo al departamento de Colonia, el costo promedio de procesar cada metro cúbico de agua es de fue de $ 6,70 el año pasado, y de $ 9,93 a la hora de facturarla, esto es casi un cincuenta por ciento más (48,20%).
Agua va.
El martes de tarde, al llegar a mi casa, encontré una pérdida sobre la vereda, esto es antes de ingresar al contador. No es la primera vez que explota allí el caño, y ha sido varias veces reparado por la cuadrilla de Ose. Pero, por alguna razón que desconozco, el caño vuelve a estallar en el mismo lugar. Se hizo el reclamo telefónico al 08001871 FonoAgua, y aún el día viernes, momento de escribir esta nota, la fuga no había sido reparada.
Resulta hasta gracioso: mientras ose dedica todo el reverso de la factura a señalar que cada metro cúbico son mil litros de agua y detallar cuantos litros se gastan en cada actividad humana (ducha: 80 a 120 litros por vez) o el gasto de 6 a 10 litros de cada descarga del inodoro, a pocos metros, sobre la vereda, Ose desperdicia miles y miles de litros de agua potable que no le va a facturar a nadie.
El agua corre lenta y metódicamente buscando el desnivel de la cuneta, por decenas de cuadras de las calles de Carmelo.
La diferencia entre la cantidad de agua potable suministrada al sistema de distribución y la cantidad sobre la cual los clientes realmente pagan, es conocida como agua no facturada (ANF) o en forma genérica agua no contabilizada (ANC).
El ANC se compone de pérdidas físicas producidas por fugas en los sistemas y de pérdidas aparentes originadas en consumos no facturados debido a fraudes y mediciones no exactas.
¿Qué sucede en el mundo?
Según se puede leer en las páginas de Ose, más de 32 billones de metros cúbicos de agua potable alrededor del mundo se fugan de los sistemas urbanos de agua al año, con un costo superior a los 18 mil millones de USD.
Actualmente, a nivel global, las ciudades están perdiendo el equivalente a 36.000 piscinas olímpicas de agua limpia, tratada y potable, al día.
Otros datos:
• El 70% del cuerpo humano es agua.
• 3/4 partes de la superficie terrestre es agua pero casi en su totalidad es salada.
• 3% del agua en el mundo es dulce pero menos del 1% es accesible para su uso.
• 1 de cada 6 personas en el mundo no tienen acceso al agua potable.
• América del Sur posee alrededor del 25% de las reservas mundiales de agua y sólo el 6% de la población mundial.
• Desde 1940 a la fecha se sextuplicó el consumo de agua.
• Una persona necesita entre 20 y 40 litros por día para vivir.
• El consumo doméstico promedio de agua potable en Uruguay es de 130 litros/hab/día.
• Una pérdida con goteo continuo puede malgastar 100 litros de agua por día.
• Una canilla abierta consume de 5 a 10 litros de agua por minuto.
• El lugar de la casa donde se utiliza más agua es el inodoro.
• Fregar los platos bajo el chorro supone un consumo de 100 litros de agua.
• Lavar el coche con manguera ocasiona un gasto de hasta 500 litros de agua.
FUENTE: Estado de Rendimiento Económico 2016. OSE
-
POLICIALES2 días atrás
Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira
-
SERVICIOS2 días atrás
A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia
-
POLÍTICA2 días atrás
Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos
-
CULTURA2 días atrás
Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años
-
SERVICIOS2 días atrás
Para armar la agenda: los días feriados de 2024
-
COLUMNISTAS2 días atrás
2024: A caminar por la senda de Tabaré
-
CULTURA1 día atrás
Exposición y música en vivo en Casa en Red
-
CULTURA1 día atrás
Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia