SOCIEDAD
Se proyecta una piscina semi olímpica en la Plaza de Deportes de Palmira
Se retomó la idea de construir una piscina abierta semi-olímpica pública, esta vez se proyecta en la Plaza de Deportes Nueva Palmira. Integrantes de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, de Palmira y Carmelo, se reunieron con el alcalde y concejales del Municipio local para informar que fueron invitados por la Intendencia de Colonia para diseñar el proyecto.

La intención es avanzar en el proyecto para concretar su construcción en el 2023 con dinero del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) del gobierno nacional, y que se destinará al Municipio local para obras de infraestructura.
Se habla de una piscina de unos 25 metros de largo por 12.5 metros de ancho y con una profundidad de dos metros.
El encuentro fue el pasado miércoles 8 en la sesión del Municipio, y se contó con la presencia de los arquitectos Roberto Rodríguez, Pablo Barreto, Manuela Vico y Verónica Arman Pilón, del alcalde Agustín Callero y de los concejales Raúl Gaona, Leda ´Charo´ Bentancour y Antonio ´Topo´ Cosati, y del profesor de educación física Richard Martorell en representación de la Plaza de Deportes. Si bien no asistió a la reunión, también forma parte del equipo que trabajará en el proyecto, la arquitecta Marcela Carrasquera.
Rodríguez, que preside la Sociedad de Arquitectos del Uruguay en el departamento de Colonia, señaló que “tenemos un convenio con la Intendencia de Colonia de colaboración”. Y será en ese marco que se encarará la iniciativa tras recibir la “invitación de Arquitectura de la Intendencia para la proyección de la piscina”.
Se consideró que para el proyecto se basarán en la piscina que se construyó en Ombúes de Lavalle, en la cual trabajó la arquitecta Carrasquera. Y en los próximos días el grupo de arquitectos concurrirá a la Plaza de Deportes para hacer “un relevamiento de las construcciones existentes y ver cuál es el mejor lugar desde el punto de vista técnico para ubicar la piscina, y a partir de ahí será un intercambio con las autoridades de la plaza y del municipio para que este proyecto tenga el acuerdo de todas las partes”, dijo Rodríguez.

Piscina de Ombúes de Lavalle
“Junto con la piscina se necesitan acondicionar vestuarios, sala de bomba, equipo de piscina y el entorno. Eso sería lo básico para que pueda funcionar”. Y si bien será una piscina abierta, “se van a dejar las previsiones para que en un futuro se pueda cerrar, climatizar”, indicó.
Callero dijo a EL ECO que la cifra estimada que se maneja, “si se toma en cuenta la piscina que se construyó en Ombúes de Lavalle, es de unos 15 millones de pesos”.
Martorell informó que en la plaza hay un proyecto de una cancha multifunción cerrada, la cual se debería contemplar a la hora de definir la ubicación de la piscina. Y consideró, al igual que los arquitectos y los integrantes del Municipio, que un sector que se podría tener en cuenta para la piscina es donde actualmente está la cancha de fútbol.
También se habló de una dificultad que presenta la Plaza de Deportes para emprender estas inversiones, al no figurar en Catastro Nacional, por lo que es un tema a resolver y que ya se están haciendo las gestiones pertinentes.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLICIALES2 días atrás
Le robaron la tarjeta y le retiraron dinero del cajero
-
DEPORTE2 días atrás
Por tradición adelantaron el Mundial de Qatar
-
POLICIALES2 días atrás
Lo dejaron sin dinero en la casa
-
SERVICIOS1 día atrás
El asesino serial Gonzálvez se podrá ver desde la semana próxima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Denuncian corte y cierre de acceso a la costa en Puerto Platero. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recogen residuos domiciliarios en bicicleta y te devuelven compost. Mirá esta experiencia inédita en este vídeo.
-
COLUMNISTAS3 días atrás
El galardón de los mezquinos