SOCIEDAD
Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia
Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por medio del Sistema Nacional de Garantías Montevideo, 28 de marzo de 2023. En un contexto de emergencia agropecuaria productode la sequía que está viviendo el país, Itaú Uruguay ofrece un préstamo para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a sobrellevar las dificultades.

El préstamo con garantía SiGa Emergencia Agropecuaria es un préstamo amortizable para empresas, que brinda Itaú por medio del Sistema Nacional de Garantías (SiGa) Emergencias y que tendrá vigencia mientras se extienda la Emergencia Agropecuaria decretada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
El crédito puede solicitarse en dólares, pero puede haber casos particulares de solicitud en unidades indexadas (UI) o pesos: la moneda dependerá del análisis del caso y la fuente de ingresos de la empresa. El plazo máximo es de hasta 48 meses a partir del pago de la primera cuota a los seis meses y el monto máximo que se puede solicitar es de USD 245.000, con una garantía máxima del 70% del préstamo a otorgar para nuevos créditos.
“Este tipo de productos son una herramienta clave para dar a los productores la tranquilidad y liquidez necesaria para poder afrontar este momento de incertidumbre en cuanto a la producción. Nuestro foco es que este producto sea otorgado de una manera muy ágil y rápida”, explicó Valentín Martínez, director de Banca Empresas de Itaú Uruguay.
Por su parte, Agustín Tafernaberry, director de Banca Mayorista y Tesorería del banco, señaló: “Sabemos que el sector agropecuario está viviendo una gran crisis por la sequía, con pérdidas importantes y desde Itaú apostamos a este tipo de soluciones que buscan ayudar a los productores a sobrellevar el momento difícil y ecuperarse lo más rápido posible”.
Las condiciones
Pueden acceder al crédito unipersonales, sociedades civiles, sociedades de hecho y personas jurídicas que cumplan con las siguientes características:
• Ser una empresa formal.
• Estar al día con sus obligaciones de BPS y DGI.
• Estar bien calificada en el sistema financiero.
• Demostrar capacidad de repago.
• Empresas cuyo giro pertenezca a la producción agrícola, ganadera (excepto las actividades veterinarias), silvicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas.
Los fondos de este préstamo podrán ser destinados a capital de trabajo y el beneficiario de la garantía del SiGa deberá pagar una comisión de uso sobre el capital garantizado, que se abona por adelantado en el momento de otorgamiento del crédito y es del 0,6% efectivo anual sobre el monto del crédito garantizado.
“Actualmente, nos sentimos muy conformes con la performance del producto y hemos desembolsado más de USD 10 millones en más de 50 clientes”, indicó Tafernaberry.
Por más información:
https://www.itau.com.uy/inst/aci/docs/Prestamo_SiGa_Emergencia_Agro.pdf
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los árboles de Punta Gorda no son postes para carteles
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA2 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
SERVICIOS3 días atrás
Curso para manipuladores de alimentos en Ombúes de Lavalle
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Expectativa: Cuál es el alfajor más rico de Uruguay