SOCIEDAD
Sequía: Gobierno recortó fondos del plan Más Agua que daba herramientas a productores

El Frente Amplio reclama medidas de corto plazo para sostener a las unidades productivas afectadas por la seca y, en el largo plazo, retomar políticas como el plan Más Agua, que fue recortado por el ajuste fiscal como fue reconocido en el Parlamento por el Ministerio de Ganadería, criticó el senador Sebastián Sabini.
Este jueves 2, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, compareció a la Comisión General del Poder Legislativo para conocer y analizar las políticas públicas implementadas en el marco de la sequía que afecta al país.
En rueda de prensa, el senador Sabini concluyó que “el Gobierno intenta apagar un incendio con una chirca”. La mayoría de los afectados son pequeños productores familiares y no están comprendidos en las medidas adoptadas hasta el momento. El legislador recordó que la pequeña producción familiar era prioritaria en las políticas de gobiernos frenteamplistas. Pero el Gobierno de Lacalle Pou tiene una mirada “absolutamente liberal” del sector agrario y está dejando solo a los productores.
Hoy el Gobierno es responsable por el recorte en las políticas de desarrollo rural, el 50% de los presupuestos del Ministerio de Ganadería, así como las políticas para la granja y por dejar de lado el proyecto Más Agua, dirigido a más de 2.000 productores que fue ajustado por ahorro, tal como reconocieron las autoridades en la comparecencia a sala.
“Ese proyecto hubiera permitido afrontar la situación de la sequía con herramientas que hoy no se tienen; es desesperante la situación para algunos productores”, reclamó.
La sequía 2008-2009 costó 400 millones de dólares al país. La estimación más austera de los costos de la seca actual llega a 1.200 millones de dólares. En aquel momento, se destinaron préstamos no reembolsables. Actualmente, el Gobierno no tiene previsto una medida similar. El 80% de los productores rurales no acceden a los préstamos establecidos por el Gobierno de Lacalle Pou.
“Es que ya vienen endeudados porque pasaron por dos años muy malos. Desde aquí cuestionamos que se necesitan medidas de sostenimiento a las unidades productivas y eso no está pasando. Lo que va a ocurrir es que, después de esta sequía, va a quedar un tendal (de productores por el camino), Uruguay va a tener que importar frutas y verduras, o de otra manera vamos a ver una concentración del sector productivo, fundamentalmente en la granja”.
Fuente: M24
-
SOCIEDAD16 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
170 mil dólares pagaron por terreno de Reserva de Fauna de Carmelo. Intendencia se quedó corta
-
SOCIEDAD2 días atrás
Penadés admite su orientación sexual y niega haber abusado de Romina Celeste
-
CULTURA18 horas atrás
Exposición de coleccionistas y “cachivacheros” de vehículos de dos y cuatro ruedas
-
CULTURA3 días atrás
La máxima fiesta del Olimar con los más famosos músicos (vea el programa completo)
-
SERVICIOS1 día atrás
Las propuestas de Fray Bentos para la semana de turismo
-
COLUMNISTAS17 horas atrás
Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos
-
POLÍTICA17 horas atrás
El senador Camy pidió iluminación y hormigón para Nueva Palmira