Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Sin darnos cuenta estamos en medio del estallido internauta

Publicado

el

En escasas décadas la humanidad ha protagonizado un salto tecnológico sin precedentes. Primero vino la calculadora, hasta que estalló un mundo digital: computadoras, celulares, tabletas, relojes táctiles que sirven hasta para manejar la casa desde lejos: puertas, luces, ventanas, heladera, televisor, lavarropa, microondas. Es imposible hablar de todo lo que ha logrado inventar el ser humano. Estamos todos conectados en el llamado mundo globalizado y las nuevas tecnologías han logrado vencer dos de las limitaciones del ser humano: la distancia (no importa dónde uno esté si tiene conexión) y el tiempo (la instantaneidad hizo irrupción en la vida social).

Vamos a los ejemplos: el mundo cuenta con alrededor de 3 mil millones de internautas en una población de 6 mil millones de personas, y hay entre 10 y 15 mil millones de dispositivos actualmente conectados que continuarán creciendo, indican informes del área tecnológica.

Naciones Unidas indicó que el número de celulares es de 7 mil millones, lo que indica que crecieron 900% en escasos 15 años. Obviamente, casi hay más celulares que personas en este planeta.

Seguimos. Facebook tiene más de 1.590 millones de usuarios activos al mes, lo que representa la cuarta parte de la población mundial. Sólo en el 2015 Facebook facturó más de 17 mil millones de dólares.

Pero ahora lidera en la predilección ciudadana WhatsApp, que permite a las personas hablar, porque previo a su aparición primaba la comunicación por mensaje de texto a través del celular. Con WhatsApp se amplió el uso porque hablar resulta más fácil que escribir para millones de personas.

En Uruguay, los teléfonos celulares aparecieron en el mercado en 1991. Era un novedad que se asociaba con el nivel social y el poder económico, y en 1994 el número de aparatos era de 3 mil. Hoy hay muchos más celulares que personas en este país.

Pero no solo las personas usan las nuevas tecnologías en su vida personal. Los procesos laborales cada vez están más robotizados y conectados a la red de redes.

La pregunta del millón es ¿qué pasaría si dejara de funcionar internet y los sistemas computarizados? No podría atendernos el médico porque por el “sistema caído” no tendría acceso a nuestra historia clínica; quedaríamos sin luz y por ende sin agua, no podríamos pagar los servicios cotidianos (Ute, Ose, Antel), los robots no ordeñarían las vacas, los ascensores y escaleras mecánicas quedarían paralizados, no tendríamos acceso a los cajeros automáticos; y para hablar con alguien deberíamos ir hasta su casa. No habría papel impreso, tampoco fábricas funcionando. No sabríamos qué sucede a unas cuadras de donde estemos o en la ciudad vecina, menos aún en el continente y el mundo.

Cuando el tornado de Dolores de 2016, la ciudad quedó aislada en lo que a comunicaciones se refiere (además de quedar sin servicios de luz, agua, etc), y para saber cómo estaban amigos o familiares que allí vivían había que ir directamente hasta esa ciudad.

Con los cambios que va sufriendo esta humanidad mutante, si se produjera un ciberataque mundial o algo similar, sobrevivirían los que se iluminan con velas, usan ramas para cocinar, agua de cauces para beber, y cazan animales para alimentarse. O, como mostró el reciente terremoto en México, todos deberíamos salir de nuestras casas a ayudar a todos, en un nuevo mundo de solidaridad cotidiana y ayuda mutua que solo se puede practicar cara a cara.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE19 min atrás

La FIFA suspendió con dos partidos a Luciano Rodríguez; Uruguay sólo dispone de 14 jugadores

Mundial sub-20: Luciano Rodríguez se perderá la semifinal frente a Israel por suspensión. La FIFA confirmó la sanción de dos...

SERVICIOS5 horas atrás

Disney sobre hielo en Antel Arenas

Entre el 27 de junio y el 2 de julio “Disney On Ice: 100 años de emoción”, se presentará en...

CULTURA11 horas atrás

Exposición dedicada a la querida actriz China Zorrilla

Una exposición dedicada a China Zorrilla del arquitecto y artista Aldo Lamorte, con curaduría de Enrique Badaró Nadal, llegó al...

DEPORTE11 horas atrás

“Salió todo redondito”, dijo Washington Bonansea al cosechar su sexta medalla de oro

El deportista palmirense Washington Bonansea (66 años) se lució una vez más fuera del país en una competencia internacional, al...

POLÍTICA11 horas atrás

El Movimiento Nacional de Rocha se pronunció por Laura Raffo

La nacionalista Laura Raffo sigue sumando adeptos. El Movimiento Nacional de Rocha hizo público su adhesión a la dirigente. Su...

POLÍTICA11 horas atrás

Economista Gustavo Viñales: El endeudamiento “crónico” de la gente tiene un mal final

Se sabe que hay “900 mil” uruguayos en el clearing. Esa cifra no representa la realidad porque se desconoce cuántos...

POLÍTICA11 horas atrás

El Frente Amplio en Colonia con claras divisiones internas

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA12 horas atrás

Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno

El militante nacionalista Matías Iván Torres Maneiro, integrante de la lista 71, que lidera el senador Gustavo Penadés, fue designado...

COLUMNISTAS21 horas atrás

Todos los cargos para Valentina.

La Coordinadora de la subregional norte de ASSE es la doctora Carla Rodríguez de Almeida y en aquella zona se...

DEPORTE23 horas atrás

Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final

Después de lo que fue la victoria ante Estados Unidos por los octavos de final del Mundial Sub 20 que...

MÁS LEÍDAS