SOCIEDAD
Sin restricciones: pescadores piden poder volver al río: “hay especies que abundan”
Unos cuarenta pescadores artesanales de Nueva Palmira y la zona, viajaron este viernes 29 de octubre a Montevideo para reclamar por su fuente laboral ante Presidencia de la República. El motivo: que se levanten las restricciones de pesca en el río Uruguay.

Tal como EL ECO informó hace unas semanas, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) dispuso la restricción para la totalidad del Río Uruguay, para las prácticas de pesca comercial y artesanal, las cuales quedaron limitadas a los días lunes, martes, miércoles y jueves solamente en horario diurno. Veda que rige en un comienzo hasta el próximo 31 de diciembre.
Medida que impacta directamente en la economía de los pescadores artesanales, y esto lleva a que reclamen ante las autoridades competentes.
Esta situación llevó a que los trabajadores del río se auto convocaran y mantuvieran reuniones estas últimas semanas con representantes del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), para tomar acciones que lleven a recuperar su fuente laboral.
El pescador artesanal Roque Chialvo dijo a EL ECO que la “la CARU, argumenta, por la reunión que tuvo con el gremio y con Dinara (Dirección nacional de Recursos Acuáticos del MGAP), que la veda se realiza porque supuestamente el Río Paraná desde el año 2019 viene con bajantes, y por estudios que supuestamente hicieron los peces no se reproducen”.
Dijo a la vez, que “en el 2019 se sacó un decreto que decía que los pescadores artesanales éramos depredadores, y se olvidaron de que el pescador artesanal vive de eso. A ese punto llegó el gremio que logró revertirlo”.
Viajar a Montevideo tiene como motivo “que nos reciban las autoridades, que nos escuchen en Presidencia, en el directorio de Dinara, y que nos den una explicación del por qué tenemos que estar tres o cuatro días fuera del agua”, afirmó
Y agregó que “así no podemos vivir, porque vivimos el día a día, y cómo hacemos si no tenemos ese sustento de la pesca”, se pregunta Chialvo.
“Ya es complejo el día a día, más si nos sacan días de pesca. Es como decirnos, salgan del agua que están molestando”, enfatizó.
Además, considera que “pescado hay, ha mermado algunas especies que han desaparecidos, como es el armado, pero después, por ejemplo el sábado abunda. Y lo que normalmente sacamos hay, como es el patí, el bagre, el mandubí”.
“Estamos exigiendo volver a pescar, a trabajar, que es sostén de nuestra familias. Queremos volver a trabajar, queremos pescar, queremos estar reglamentariamente bien, queremos hacer las cosas bien como corresponde”, indicó.
-
NECROLÓGICAS10 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
POLICIALES2 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
CULTURA1 día atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
DEPORTE3 días atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
SOCIEDAD1 día atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
Sin categoría3 días atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera