Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza de Uruguay rechazan en bloque Ley de Urgente Consideración

Publicado

el

Montevideo, 11 de mayo de 2020

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay

(CSEU) a la sociedad uruguaya

La CSEU ante el tratamiento del Proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) por parte del Senado de la República DECLARA:

  1. El carácter de urgente consideración con que fue enviado el Proyecto de Ley por parte del Poder Ejecutivo, limita, por lo exiguo del tiempo con que se cuenta y por la extensión del articulado, un tratamiento que posibilite la expresión de las diferentes posturas existentes en nuestra sociedad acerca de los temas que el mismo contiene, prueba de que es una herramienta de baja calidad democrática.
  1. Es irresponsable someter el proyecto de Ley al tratamiento parlamentario en el marco de la emergencia sanitaria existente, lo cual dificulta la participación y la movilización social, lesionando con ello la convivencia democrática.
  1. En materia de educación, el proyecto atenta claramente contra la Educación Pública tal cual la ha construido nuestra sociedad, y en especial esta nueva ley de educación que se promueve tiene un carácter refundacional que lesiona principios tan fundamentales, como la autonomía y la laicidad, que hemos defendido históricamente trabajadores y estudiantes organizados.
  1. La nueva ley de educación promovida en el proyecto contiene:
  • una nueva institucionalidad, que atenta contra la autonomía de la Educación Pública consagrada en la Constitución de la República;
  • la concentración de potestades y decisiones en el Ministerio de Educación y Cultura, incluso modificando para ello la Ley Orgánica de la UDELAR y de la UTEC;
  • la desarticulación del Sistema Nacional de Educación Pública, eliminando la responsabilidad del Estado en garantizar el derecho a la educación y la potenciación del sistema público, así como de políticas que el Estado se obligaba llevar adelante, caso concreto la extensión del tiempo pedagógico;
  • una redefinición sustantiva de los fines y objetivos de la educación formal, modificando los mismos para cada nivel educativo;
  • la profundización de los procesos de privatización de y en la educación y su mercantilización, así como la promoción de la participación de los sectores corporativos privados en la toma de decisiones, mientras se cercena dicha participación a trabajadores y estudiantes;
  • la generación de un proceso de concentración política-administrativa en el

CODICEN de la ANEP, promoviéndose la desaparición de los Consejos de Educación, generando, a la vez, un fuerte proceso de desconcentración de las responsabilidades institucionales de los organismos centrales hacia los centros educativos; una reforma laboral de carácter punitiva y gerencialista que violenta, no solo la ley no 18508, sino también la propia Constitución de la República.

En función de la declarado precedentemente, esta Coordinadora RESUELVE:

  1. Rechazar el proyecto de Ley de Urgente Consideración propuesto por el Poder Ejecutivo y a estudio del Parlamento, tanto por su forma como por su contenido.
  1. Lo urgente, es atender las necesidades que, en el curso de la actual emergencia sanitaria, atraviesan miles de uruguayos desde el punto de vista social y económico, y que dicho proyecto no contempla en absoluto.
  1. Llevar a cabo un conjunto de acciones, en términos de movilización, mediante las cuales informar y debatir con el conjunto de nuestra sociedad acerca de las necesidades de nuestra educación pública, así como del retroceso que implica la nueva Ley de Educación contemplada en la LUC.

ADUR, AFFUR, AFUTU, ATES, FENAPES, FUM-TEP, IFD, UFC

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS12 horas atrás

Se detectó en el litoral uruguayo el primer caso de encefalitis en equino

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó esta tarde del sábado 2 que se registró el primer caso...

POLÍTICA21 horas atrás

El precandidato nacionalista Álvaro Delgado en Tomas Bell

A las 12 horas de este sábado 2 estarán en el Club Tomás Bell, el precandidato a la presidencia, Álvaro...

SOCIEDAD21 horas atrás

Regina: “hay más camiones porque no hay controles ni administrativos ni fiscales”. Vea el vídeo.

La flota de camiones es un rubro que viene creciendo porque es un rubro que no tiene controles administrativos ni...

POLÍTICA21 horas atrás

“Más de 200 mil trabajadores van a quedar sin saber qué les conviene y sin la posibilidad de elegir”

Ramón Ruiz, representante social por los trabajadores en el BPS. Lamentamos que el gobierno no haya extendido el plazo para...

DEPORTE22 horas atrás

Quiénes son los mejores posicionados en motociclismo de velocidad en tierra

Por Freddy Planchón. El sábado 25 y domingo 26 de noviembre, en el Parque de la Hispanidad, en Durazno capital,...

POLÍTICA1 día atrás

No se han aclarado el “50% de los homicidios”

En setiembre pasado, el Ministerio del Interior anunciaba que con 23 homicidios el nuevo “Departamento de Homicidios” había aclarado el...

SOCIEDAD1 día atrás

La Fiesta de “Agua, arena y sol en Santa Regina”

Del 12 al 14 de enero se realizará la 9ª edición del Festival Santa Regina “Agua, arena y sol”, en...

POLÍTICA1 día atrás

Sergio Botana: “El Frente Amplio está del lado de los delincuentes; le encanta protegerlos”

El senador nacional consideró, por otra parte, que el Partido Comunista “quiere terminar con las AFAP” y “expropiar los ahorros...

SOCIEDAD1 día atrás

Investigaciones y entrevistas en la edición papel de EL ECO de este sábado 2

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LAS TEMPERATURAS NO DARÁN TREGUA -Entrevista al meteorólogo Nubel...

DEPORTE2 días atrás

Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo

A su hijo el juez y el Tribunal de Penas le cortaron la carrera. Ver la nota completa.

MÁS LEÍDAS