Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Convocatoria a empresas del sector Software y Calzado

Publicado

el

Foto: EL ECO

Hasta el 13 de abril está abierta la convocatoria para participar de la capacitación Herramientas para el diseño de proyectos de integración y complementación productiva, que se realizará entre el 11 de mayo al 12 de junio de este año.

El Proyecto Integración Productiva del Mercosur se enmarca en las actividades del Sub Grupo de Trabajo N° 14 que integra el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Este tiene como objetivo profundizar el proceso de integración del bloque, consolidando el incremento de la competitividad de los sectores productivos de los Estados Parte y otorgar herramientas adicionales que mejoren su inserción externa.

Dicha capacitación es financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y forma parte de la dinámica de Encuentros Sectoriales de Integración Productiva. Esta implica la participación en tres modalidades diferentes y complementarias: virtual, presencial-virtual y presencial. Las empresas seleccionadas y que acepten formar parte del proyecto se comprometerán a participar de todas las etapas. Esta convocatoria está dirigida a empresas de los sectores de software y calzado de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La estructura de la capacitación será la siguiente:

  • 11 de mayo de 2018: Instancia inicial presencial-virtual de presentación, introducción y capacitación virtual en Mercedes 1041, 2do. piso (MIEM).
  • 14 de mayo al 8 de junio de 2018: Instancia virtual de capacitación de cuatro semanas de duración.
  • 11 y 12 de junio de 2018: Instancia presencial final donde se realizará el taller y se presentarán los proyectos elaborados. Tendrá lugar en el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), en Montevideo.

 

Dinámica de trabajo

Instancia inicial presencial-virtual
Las empresas uruguayas, a través de sus representantes, participarán de un encuentro en AECID donde recibirán una introducción sobre el curso en forma presencial, para luego capacitarse en forma conjunta y virtual. Las empresas se conectarán a través de la plataforma virtual con sus pares de Argentina, Brasil y Paraguay. Esta instancia comprende la presentación de las personas participantes ante las demás delegaciones y del equipo tutor del CEFIR. Contará además con la disertación de un experto en la materia.

Instancia virtual de capacitación
Tendrá una duración de 5 semanas y una dedicación semanal de 10 horas. Se realizará a través de la plataforma educativa de CEFIR, que cuenta con una aplicación para celulares, de modo que cada participante pueda ajustar los horarios del curso virtual a su disponibilidad. Se deberá participar de un foro semanal de una hora de duración, que se realizará en un día y hora a coordinar entre todos los participantes. Esta instancia contará con el acompañamiento y la supervisión de tutores especializados, quienes asistirán y orientarán a los participantes para desempeñar un rol activo en el proceso. Se promoverá un ambiente de aprendizaje constructivo y colaborativo, que consistirá en realizar las actividades planteadas durante el curso y la realización de un perfil de proyecto y/o plan de trabajo individual (excluyente). La evaluación estará supeditada al cumplimiento de las actividades y la entrega del proyecto y/o plan, que contará con tutoría para su desarrollo.

Instancia presencial final o encuentro/taller empresarial
Se realizarán 2 jornadas presenciales en el Centro de Capacitación de CEFIR Montevideo. En este encuentro o taller, con base en la capacitación recibida, las empresas participantes presentarán los planes sectoriales y/o perfiles de proyectos elaborados. Se realizará una puesta a punto de los temas tratados con énfasis en los aspectos inherentes a los sectores participantes. Se promoverá la concreción de acuerdos multisectoriales que surjan de los puntos en común, tanto de las fortalezas como de las necesidades de los sectores, así como el asociativismo entre ellos.

Se realizará una devolución a los perfiles presentados utilizando el foro como medio de comunicación, incluso luego de finalizada la capacitación.

Perfil de las empresas participantes
Las empresas podrán participar a través de sus titulares o de una persona designada a tal fin. Es esperable que los y las participantes posean capacidad de generación de propuestas y proyectos conjuntos, así como de retransmitir a la interna de las empresas que integran los conocimientos y experiencias adquiridos. Se valorarán además la proactividad y cooperación con el fin de favorecer la integración de la empresa a la dinámica de trabajo y el potenciamiento de las oportunidades que surjan del intercambio producido en las diferentes instancias. Asimismo se valorará que los participantes posean capacitación previa en formación o experiencia en proyectos de integración productiva y/o desarrollo de proveedores. La participación es gratuita y los cupos son limitados (52 asistentes).

Se requiere inscripción previa al correo electrónico [email protected]

Invitación CEFIR Convocatoria a empresas del sector software y calzado Proyecto Herramientas para el diseño

Programa CEFIR Convocatoria a empresas del sector software y calzado Proyecto Herramientas para el diseño

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA23 horas atrás

El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes

La instalación de centros diurnos contra las adicciones en Carmelo y Rosario, (ya existe en Colonia creado a iniciativa del...

POLÍTICA23 horas atrás

Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio

Informe Sebastián Cáceres,  periódico Centenario de Cardona. A menos de 24 horas de que la Justicia lo formalizara por siete...

SOCIEDAD2 días atrás

24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador

“Desde esta noche a las 22 horas y hasta mañana sábado a las 22 horas se paralizan las actividades en...

SOCIEDAD2 días atrás

Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15

La diferencia está en el periodismo independiente TEMA DE TAPA CONSUMO PROBLEMÁTICO Testimonios: Mario Canale y Fernando Cortinas -373.000 uruguayos...

POLICIALES2 días atrás

El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev

“Se investiga” la razón del “accidente laboral fatal que ocurrió la mañana de hoy 14 de marzo en Maltería Uruguay”,...

SOCIEDAD2 días atrás

Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira

En la mañana de este viernes 14, un buzo que estaba realizando trabajos de mantenimiento en las piletas de decantación...

COLUMNISTAS2 días atrás

La caja -blanca- de Pandora

Escribe Fernando Gil Díaz. Si los hechos de corrupción de la pasada administración multicolor no alcanzaban para muestra, las administraciones...

SOCIEDAD2 días atrás

Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera

El exintendente Guillermo Besozzi fe encontrado responsable de siete delitos “en reiteración real” y recibió arresto domiciliario por 180 días...

SOCIEDAD2 días atrás

Corridas en la Plaza de Toros 5 y 10k

Este sábado 15 de marzo se realizará la Corrida de la Plaza de Toros 5 y 10K, que partirá de...

SERVICIOS2 días atrás

Controles renales y taller de Origami

Dos importantes actividades se desarrollarán en Colonia Shopping este sábado 15: -Jornada de Hospital Evangélico en el marco del Día...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480