Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El sol atraviesa el ozono del Sur y enferma nuestra piel

La intensidad de los rayos solares se sienten cada vez más en el hemisferio sur. La ola de calor que vivió nuestra zona esta semana, lo hizo sentir más aún. EL ECO dialogó con Nancy Sosa, quien posee maestrías de astronomía y física, para comprender las razones.

Publicado

el

¿Estos fenómenos climáticos vinieron para quedarse o pueden revertirse? El sol es el mismo, ¿pero por qué no es lo mismo en el norte que en el hemisferio sur? ¿Por qué se producen las oscilaciones de calor y temperatura? ¿Agujero de ozono o debilitamiento de la capa de ozono?
Nancy Sosa, magister en astronomía y física, dijo que el cambio climático está llevando a fenómenos extremos, “son dos caras de lo mismo. Es una realidad el cambio global que produce muchísimo calor, como los fenómenos que se están viendo en Estados Unidos, donde está haciendo muchísimo frío”.
Hay muchos motivos para que ello ocurra, entre ellos “el efecto invernadero, por ejemplo, que es producido por determinados gases que se incorporaron a la atmósfera producidos por la actividad humana, como las industrias”. Y por otro lado el llamado “agujero” en la capa de ozono*. Preguntada sobre por qué ha ocurrido el debilitamiento en la capa de ozono en el hemisferio Sur, Sosa dijo que “todavía no se sabe, porque si tuviera que ver con actividades industriales tendría que producirse en el hemisferio norte. Las razones todavía no se saben”. Por eso mismo se desconoce “si el debilitamiento es reversible”, aseguró.
Para la ciencia es difícil determinar las causas, porque “hay que tener en cuenta que hay fenómenos naturales que llevan miles de años, y no tenemos estadísticas de miles de años, y entonces no se saben los motivos. Una de ellas es por qué el agujero de la capa de ozono está en el hemisferio Sur”.
“Sí se sabe que hay ciertos elementos que se llaman frehones que destruyen esa molécula que es la llamada ozono. Ahora por qué se da más aquí en el Sur, no se sabe. Los frehones se utilizaban en los aerosoles, en las heladeras, pero ahora no se utilizan tanto”.
En cuanto a lo perjudicial que puede ser el sol “y ante el debilitamiento de la capa de ozono en el hemisferio Sur, los rayos ultravioletas llegan con más fuerza y son los que pueden producir quemaduras, cáncer de piel, y otros problemas”. Años atrás no sucedía, “podíamos ir a la playa a la una de la tarde, pero hoy está comprobado que los rayos son muy dañinos para la piel”.

 

No desafíes al sol

Las autoridades de la salud, encabezadas por el ministro Jorge Basso, indicaron que por semana fallecen dos personas de cáncer de piel. Por eso es fundamental atender las recomendaciones para que el sol sea saludable y no mate.
De acuerdo a datos que aportó el Registro Nacional del Cáncer, la incidencia del melanoma y no melanoma para el período 2010-2014 en Uruguay fue de “7.500 diagnósticos nuevos, un promedio anual de 1.500 casos. Es decir que se diagnostican cuatro nuevos casos cada día, y fallecen más de dos personas por semana por esta patología”, según datos de su Comisión Honoraria. Hay que tener en cuenta que faltan los datos 2015-2017.

 

Recomendaciones

Usar sombrero, lentes para el sol, ropa oscura, protector solar factor no menor a 30 y no estar al sol entre las 11 y las 17 horas.
Los que trabajan al aire libre, caso obreros de la construcción, deben usar protector todos los día.
Se plantea que las radiaciones ultravioletas del sol pero también de las camas solares pueden generar cáncer de piel. También envejecen la piel, bajan las defensas y dañan los ojos. El daño solar es acumulativo, la piel tiene memoria, por eso es necesario cuidarse siempre.

Para tener en cuenta
Lo primero: toda persona que detecte una lesión nueva en su piel o una ya existente pero que cambie su apariencia (tamaño, forma, volumen o color) debe consultar en forma inmediata al médico.
– El cáncer de piel es el más frecuente acá y en el mundo.
– Detectado a tiempo es altamente curable.
-Puede parecer un simple lunar y pasar desapercibido.
Hay personas que tienen que controlarse frecuentemente con un dermatólogo por tener un riesgo más elevado de presentar cáncer de piel que el resto de la población, que son quienes:
– Tienen muchos lunares
– Ya han tenido cáncer de piel
– Han estado expuestos a radiaciones ultravioletas
– Toman inmunosupresores
– Han recibido un trasplante.

 

Cuidado de los niños

En este marco de fuerte soles y rayos ultravioletas, EL ECO dialogó con la pediatra carmelitana Nubia Cardozo, quien resaltó que durante los meses de verano se debe tener en cuenta la protección solar a todas las edades: “protegerse de los mosquitos, alimentarse en forma saludable, comer muchas frutas y verduras, e ingerir muchos líquidos. En los niños también es importante la prevención de accidentes en las piscinas, la playa, las quemaduras, ya sean por sol u otros sustancias como el agua del mate por ejemplo. Siempre debe haber un adulto responsable vigilando”.
Para la profesional se puede usar cualquier protector solar con FPS 30 o más, aplicarlo cada 2 horas y/o cada vez que se moje. “Usar gorro y lentes de sol. También hay ropa con filtro UV. Debemos tener en cuenta que los lactantes menores de 6 meses no pueden usar protector solar ni repelente, y en esos casos los debemos proteger con ropas livianas, claras y tules¨.
Reafirmó que los chicos no se deben exponer al sol entre las 11 y las 16 horas. “Fuera de ese horario también hay que tener en cuenta el uso de protector solar, gorro, lentes. Si son días de mucho calor, tratar de estar en lugares abiertos con sombra”.
Cardozo se refirió a que en verano se producen más intoxicaciones alimentarias por diversas causas. Una puede ser que no se haya mantenido “la cadena de frío en los alimentos perecederos o por no realizar una correcta desinfección de frutas y verduras”. Y recordó que “se debe tomar mucha agua, un promedio de 1,5 lt/día en niños y 2lt/día los adultos. Se deben consumir frutas y verduras frescas”. Y por ello ¨las enfermedades más comunes en verano son las infecciones gastrointestinales, las alergias cutáneas y los accidentes tanto en el hogar como fuera de él”, dijo.

Se denomina capa de ozono a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA9 horas atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS12 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD14 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE17 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Mercedes

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS17 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD17 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD21 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA23 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA23 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD24 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS