SOCIEDAD
Soriano, Treinta y Tres, Colonia y Artigas fueron las intendencias que más utilizaron el “dedo”
Se valieron del poder que les ser parte del gobierno departamental para designar personal sin llamado público ni en base a lista de aspirantes. Las Intendencias que más incurrieron en esa práctica fueron cuatro blancas y en este orden: Soriano, Treinta y Tres, Colonia y Artigas.

Los datos fueron divulgados por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) de acuerdo a lo que surgió de la rendición de cuentas 2018. En base a los instrumentos democráticos, los trabajadores deben ingresar por concurso y en el caso que lo hayan dado, se genera una lista de espera, de acuerdo al puntaje, y a medida que se va necesitando personal se lo llama, según la lista.
No todo es transparente y bien se sabe. Se estableció por ley eliminar las designaciones a dedo, pero hay quienes siguen incumpliendo.
Las intendencias donde más funcionó la designación a dedo
En primer término quién más personal ingresó en forma directa fue Soriano, 228 trabajadores, le siguió Treinta y Tres con 126, en tercer lugar Colonia con 124 y Artigas con 115 trabajadores sin concurso o sorteo. Todas ellas corresponden al Partido Nacional. Y los datos de las designaciones son únicamente del año 2018.
“Las designaciones directas se realizan por medio de Resoluciones firmadas por el Intendente y el Secretario Gral”, dice la ONSC de acuerdo a la rendición de cuentas sólo del año 2018.
Así se rompe el derecho al trabajo de gente que se inscribe, que da concurso, que espera un llamado púbico, abierto.
¿Que poder da la designación directa?
El tomar amigos, los hijos de amigos o por otras razones en forma directa, permite al gobernante de turno asegurarse -o al menos eso pretende- ser votado por el trabajador y su familia. Con ese criterio hay en todo el departamento de Colonia servicios contratados, caso camiones, recolección de residuos, poda, en forma directa, sin llamado a concurso. Con ese criterio del voto se reparten pasajes a estudiantes, caños para desagues, bolsas de portland, etc. etc. etc. Con ese criterio se compran insumos siempre a los mismos negocios, sin llamado a precio. Con ese criterio se contratan empresas evadiendo licitaciones o poniendo trabas a otras empresas con el fin de que siempre ganen las que les interesa a los jerarcas.
Con ese criterio (sin concurso ni mérito) se lucra en democracia. Con ese criterio posiblemente se quiere ganar una elección municipal, departamental y nacional. Quizás temen no ganar en base a la propuesta electoral, temen perder el poder que les da la política, temen perder los cargos de confianza con los cuales lucran.
Los que entran por la puerta del costa (a dedo) miran a las demás personas de costado. Los que efectúan trabajos para la Intendencia sin llamado público, saben que no está bien y no divulgan que están trabajando para la intendente, el afán de dinero es más fuerte que la conciencia.
Qué más dice el informe
La ONSC señala que en todo el Estado la designación directa fue utilizada para incorporar “7,29%”. “En los entes industriales y comerciales del Estado (en ambos casos, predominó el concurso de oposición y méritos) y en los organismos comprendidos en el artículo 220 de la Constitución (entes, servicios descentralizados, Tribunal de Cuentas, Corte Electoral y otros), en los que la mayor parte de los ingresos se dio por medio de una lista de aspirantes.”
Está mal ese 7,29% del Estado, más allá que la designación en las intendencias haya sido del 33,8%.
Nadie absolutamente nadie puede pasar por alto el derecho al trabajo que tienen todos los ciudadanos de este país.
Nancy Banchero
-
NECROLÓGICAS5 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Milton Bertolloti el duende de la pelota
-
POLICIALES3 días atrás
Walter Trigo: “Estoy tranquilo con mi negrito chico, porque hice todo lo que pude por él”
-
SOCIEDAD3 días atrás
El Muelle ilegal en Punta Gorda y el MTOP
-
SOCIEDAD2 días atrás
¿Se cae la causa del ex alcalde Alfredo Sánchez?. Recusan a la fiscal de Rosario y denuncian que hubo condena con escuchas ilegales.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Cuestión de datos: Los uruguayos consumen menos
-
POLÍTICA3 días atrás
Partido Comunista de Colonia señaló que el Partido Nacional “ha desconocido la Constitución de la República en su accionar”.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los peligrosos energizantes de venta libre hasta para los niños