Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Susana Coscia: Los cambios en la alimentación y la reunión familiar

El puchero de la abuela, los tallarines de los domingos, el Massini uruguayo, la alimentación saludable, los cambios en la reunión familiar en torno a la mesa, fueron temas recorridos la noche del sábado 21 por la profesora Susana Coscia en ‘Biblioteca abierta’, alternando el pasado y el presente en la cocina.

Publicado

el

Susana Coscia durante la charla

En el marco de los 145º años que celebra en mayo la Biblioteca Popular Jacinto Laguna, se está desarrollando el ciclo ‘Biblioteca abierta’ conducido por Alfredo Zaldúa. El pasado 21 la charla estuvo a cargo de la profesora de cocina Susana Coscia, que llevó al público a recorrer la alimentación desde su infancia en el campo con su abuela Palmira, los almuerzos cuando fue alumna de la Escuela Rural nº 52, la comida rápida de hoy, el cambio en las reuniones familiares a la hora del almuerzo, y el dominio de lo transgénico sobre lo natural. El público no se privó de hacerle preguntas y compartir experiencias.

Lo bueno y los cambios

Aprovechando su sabiduría en el mundo culinario y como docente de la Escuela Municipal del Hogar de Nueva Palmira, presentamos conceptos que trasmitió en la charla:
-El asado con cuero es uruguayo, aunque se va perdiendo asar la carne con el cuero del animal. Entre los plantos típicos uruguayos también nombró el chivito, las tortas fritas y los pasteles fritos.
-Durante su infancia en el campo, lo infaltable de los domingos eran los tallarines caseros, y la torta para la tarde, que ella preparaba.
-Los postres creados en Uruguay: Massini, Príncipe Humberto con las galletas María originarias de Uruguay, y el postre  Chajá.
-La desaparición de la levadura madre con harina y agua, que pasaba de generación en generación. También se dejó de lado la elaboración del pan casero.
-La moda también manda en la cocina: comida rápida que muchas veces no es saludable.
-La comida saludable: no fritos y muchas frutas y verduras.
-Lo transgénico: ya no se puede consumir la fruta con cáscara por la cantidad de productos químicos que posee.
-Los productos químicos en las verduras también generan problemas, y sostuvo que “no hay puré más rico que el hecho con cáscara” pero ahora hay que cocinarla pelada.
-La pérdida de la huerta familiar, pese a que el problema no es la falta de tierra sino de tiempo para hacerla o la facilidad de comprar la verdura en los comercios.
-Pérdida del consumo de lentejas, de porotos, y otros granos saludables.
-En la utilización del microondas recomendó usar vasijas que realmente sean para microondas y después de la cocción, dejar fuera del electrodoméstico el alimento unos minutos antes de consumirlo para que disminuya la radiación.
-La pérdida de las reuniones en torno a la mesa por los cambios culturales. “La mujer está menos en la casa porque trabaja, y los hijos tienen múltiples actividades de estudios y recreación. Eso hace difícil que la familia se siente a la mesa a la misma hora, y comparta charlas”.
-La sal y el azúcar como condimentos le quitan el sabor natural a los alimentos.
-A los niños les encanta cocinar, algo que se percibe en los escolares cuando tienen clase en la Escuela del Hogar.
-Como propuesta de una alimentación más saludable sugirió el cambio de los fritos por las preparaciones al horno.
-Antes a nadie se le ocurría decir “no como porque no me gusta”, mientras que ahora -en ocasiones- se cocina de acuerdo a la predilección de cada miembro de la familia.

La charla se denominó: ‘todo lo que se hace con amor queda rico’, y así lo testimonió con sus palabras, con su profesión por vocación y como acto de entrega a los demás. Fue una noche muy rica donde no se desperdició nada.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES2 horas atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA4 horas atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD4 horas atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

POLICIALES16 horas atrás

Prisión preventiva domiciliaria para Héctor Curuchet

La Justicia dispuso la formalización de Héctor Curuchet (edil del Partido Nacional,  presidente de la Hípica, y funcionario del Casinos...

SOCIEDAD18 horas atrás

Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado

Entrevistas exclusivas por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA CONTRABANDO: MODALIDADES DE VENTAS —————————————————————————– ¿QUITARÁN LA MATERIA ASTRONOMÍA?...

SOCIEDAD19 horas atrás

Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.

Un surubí de casi cincuenta kilos fue pescado esta semana por un grupo de carmelitanos en el Río Uruguay sobre...

POLICIALES20 horas atrás

Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.

Día triste. una joven de 18 años se quitó la vida en la jornada de hoy en Carmelo. Se trata...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† SAIDA GONZÁLEZ MOREIRA Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 29 de setiembre de 2023, en  Carmelo Sus...

SOCIEDAD20 horas atrás

Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)

Hace muy poco rato se pudo reanudar el tránsito en la ruta nacional N° 3 que estaba cortada debido a...

SOCIEDAD23 horas atrás

Se le acabó la fiesta al zorrillo, está en Coendu

El Ministerio de Ambiente y Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) le coartaron el paseo por Tres Cruces al...

MÁS LEÍDAS