Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El terreno del nuevo hospital: un botín en Colonia del Sacramento

Publicado

el

No se trata del cargamento hundido del Lord Clive en la bahía coloniense, ni de los restos de algún tesoro español escondido tras las murallas. Se trata del terreno más grande que queda para comercializar en la planta urbana de Colonia del Sacramento. Su valor es millonario, es muy codiciado, aunque ayer fue ocupado por los militares y seis hectáreas fueron usadas para la construcción del nuevo hospital. Su historia es increíble.

El terreno, que ocupa originalmente unas sesenta hectáreas desde el fondo del batallón hasta el Parque Ferrando, primero se lo apropiaron los militares durante la dictadura, y más tarde, en la década del noventa, le fraguaron documentación falsa. Diez años le llevó a la familia probar la jugada del Ministerio de Defensa en complicidad con la intendencia, que en aquel entonces tenía como intendente a Carlos Moreira.

Catorce días después de que la familia lo recuperó, después de diez años de lucha en los juzgados, la intendencia del ex intendente Walter Zimmer les avisó que le expropiarían una parte a un precio irrisorio, para construir el hospital. Antes, la intendencia les quitó -sin pagar un peso- lo que hoy es la calle González Moreno.

La lucha por quedarse con esos terrenos, hizo que desde el gobierno municipal hubiera acciones concretas para que la familia Porras no lo pudiera comercializar, según asegura el portavoz de la familia. Primero quisieron declararlo Reserva Ecológica, y cuando eso falló, el siguiente intento, que ocurre ahora bajo este gobierno de Moreira, es declararlo zona suburbana, solo apta para construir un hotel de campo o un vivero.

Esto contó a EL ECO el abogado Bernardo Porras, integrante de la familia que es dueña de toda la extensión del terreno que hoy es la única zona no urbanizada dentro de la planta urbana de Colonia del Sacramento.

Las cosas claras

Veamos: la intendencia de Zimmer le expropió unas seis hectáreas para construir el hospital, y le dijo a la familia que le pagaría ciento cincuenta mil dólares por el terreno. Como el precio era irrisorio, la familia Porras se presentó a la justicia. Hoy el juicio es por más de un millón y medio de dólares más intereses (ver nota aparte), lo que llevaría el monto que pagará la intendencia a unos dos millones y medio de dólares. “Además, el pueblo de Colonia va a pagar a los tres tasadores que se contrataron”, contó el abogado.

Todo porque la intendencia ofreció un precio ridículo por la expropiación.
El abogado Porras fue cauto a la hora de adjudicar responsabilidades, pero también fue claro cuando respondió a EL ECO: “hay una intención manifiesta de acceder por cualquier medio a estos predios”.
Contó toda la historia de este predio de sesenta hectáreas, del que quedan ahora unas cincuenta, luego de a expropiación de una parte, “la más linda” según Porras, para hacer el hospital.
Porras explicó que “eligieron un terreno que es propiedad de mi familia. La intendencia puede elegir el terreno que más le parezca correcto, simplemente tiene que abonar una compensación por ese terreno a mi familia y a mí”, dijo.
“Si no hay acuerdo entre las partes sobre esta compensación se recurre a la justicia, se hace un juicio que tiene por objeto que el juez fije el monto de esa compensación. Finalizado ese juicio que aun está en tramite pero que avanza, al final el juez por sentencia fija la compensación. Ese monto es lo que tendrá
que abonar la intendencia”, remarcó.
Durante este tiempo “se hizo el procedimiento judicial, el proceso ha avanzado en el juzgado de segundo turno. Finalmente hoy diría que estamos relativamente cerca de que haya una sentencia de primera instancia”, remarcó.

Las tasaciones

En el proceso de tasación hay tres actuaciones realizadas por tres peritos designados, “uno a propuesta de la intendencia, otro designado por nosotros y un tercer perito designado por el juez de una lista que tiene la Suprema Corte de Justicia de personas habilitadas para hacer estas tareas, que tienen acreditada su solvencia en el tema”, dijo.

Concretamente la pericia del perito de la intendencia fija el monto en 23.000 UR, hay otra pericia que muestra que el valor sería de 51.900 UR (es la realizada por un perito propuesto por nosotros) y el perito designado por el juez que entendió que la compensación correcta se ubicaría en unas 47.900 UR. “Estos serían los elementos principales. A este monto hay que agregarle el interés desde el mes de noviembre del año 2009, que fue cuando se hizo la toma urgente de posesión. Hablamos de un interés del 6% anual legal, lo que hace que sea un 42% más. Lo que eleva el valor del terreno tomado por la intendencia a unos
dos millones y medio de dólares”, dijo.
El predio expropiado para el hospital, fue de 6 hectáreas y 1640 metros, de un predio original de unas
sesenta hectáreas.

Los militares y Moreira

Cuando le preguntamos su impresión sobre la compra compulsiva del terreno por parte de la intendencia, Porras dijo que “la elección de un predio para expropiación es parte del derecho de las entidades públicas, uno lo toma con normalidad. No me cayó bien el precio que se ofertó. Mi familia ya fue bastante castigada, nosotros habíamos recuperado ese predio después de casi 30 años que estuvo ocupado por los militares, lo tomaron, se metieron adentro y ese predio conjuntamente con lo que esta enfrente, es el predio original de 60 hectáreas. Tuvimos mas de 10 años de juicio con los militares para recuperarla”, contó.

Porras agregó además un dato desconocido: “en aquellos juicios, la intendencia tuvo un papel tristísimo por decir lo menos, porque la intendencia había hecho recibos de contribución falsos, lo que se llama falsificación ideológica de documentos públicos. Eso se comprobó y se pueden ver”, dijo.
Concretamente, “la intendencia llegó a un acuerdo con los militares, según el cual la intendencia en el año 97 les entregó a los militares recibos de contribución inmobiliaria falsos ideológicamente, con papel verdadero, con los sellos y firmas correspondientes, pero que no respondían a un pago. Acordó con los militares que se presentaran al juzgado, que dijeran que habían pago la contribución, y que intentaran adquirir por prescripción adquisitiva todos estos terrenos”, contó.
El año del que habla, refiere al segundo mandato del Intendente Carlos Moreira (consultado por EL ECO el intendente dijo que no tuvo relación con este terreno en los anteriores mandatos).
La familia sufrió mucho con esto, contó Porras a EL ECO, “todo eso lo hizo la intendencia con malos funcionarios en perjuicio de mi familia. Lo hicieron porque si los militares ganaban todo eso, se iban a repartir el producido de esa maniobra y los militares se quedaban con la parte que les interesaba y la intendencia se iba a quedar gratis con la calle Batlle y Ordoñez que hoy se llama González Moreno. Esa calle es parte de nuestro predio y tampoco nunca nos pagaron nada”, dijo.
La familia recuperó el terreno después de muchos años de juicio, contó Porras. “Esto fue el 11 de noviembre de 2009. Esa es la historia funesta. Nosotros somos las victimas, teníamos un terreno que se
quisieron quedar los militares, hicieron una maniobra con la intendencia que colaboró con eso en forma
nefasta”, y “tuvimos que poner en evidencia que se trató de una chantada”.

Dueños por 14 días

Lo increíble, es que 14 días después de que la familia lograra recuperar el terreno, la parte del terreno más linda, según Porras, la intendencia de Zimmer los notificó que se la iba a expropiar para construir el hospital, a un precio ridículo que hoy todavía están peleando en el juzgado.
“Nos ofrecieron 150 mil dólares por las seis hectáreas, un abuso. La consecuencia de eso es que, al hacer el juicio ante esta barbaridad, la intendencia ahora va a tener que pagar además el gasto de todos los tasadores. Es decir que lo va a pagar juan pueblo de Colonia”, dijo.
La familia nunca se negó a considerar la venta, explicó, “no estamos enojados con nadie, ni estamos peleados con nadie, la verdad que nunca tuvimos un planteo de venta y en segundo lugar estamos siendo víctimas de otros ataques. Por ejemplo, de las 60 hectáreas que teníamos, parte del mismo predio de donde se hizo la calle González Moreno y donde ahora se hace el hospital, un día, no se porque razón, quisieron decretar desde la intendencia que se trataba de una zona de conservación natural y ecológica, para que no la pudiéramos utilizar en nada. Pretendieron invalidarnos cincuenta hectáreas para que no pudiéramos construir nada, ni fraccionar, nada”. Ante ello “tuvimos que otra vez salir al ruedo, preguntar donde estaba el estudio que pretendía hacer eso cuando desde la intendencia ni siquiera pidieron permiso nunca para entrar al predio. Esa tierra la quisieron convertir en reserva ecológica en el año 2013 en el marco de las Directrices de ordenamiento territorial. No se porque razón se quiso hacer esto, quizás para
beneficiar a alguien, no lo se”, dijo.
Finalmente, “logramos que se hiciera un estudio para determinar si ese predio era como los humedales de Rocha y había que preservarlo o se trataba de algún tipo de maniobra. Se hicieron pruebas a nuestro costo, que la hizo una botánica grado 5, la mayor autoridad del país en este sentido, que miró el predio, lo
examinó, hizo un informe y determinó que el terreno no tenía ninguna condición de reserva ecológica, que estaba todo intervenido”, señaló.
Entonces “se hicieron los informes explicando que eso es urbano porque tiene todos los servicios, rodeado de una zona urbanizada”, “pero la intendencia lo declaró zona suburbana”.
“Si se fijan en la página de la intendencia, en el proyecto de microrregión, van a ver un mapa como zona lila, que es urbana, todo alrededor de nuestro predio, en los cuatro puntos cardinales es urbano, mientras que lo que quedó de nuestro predio después de la expropiación, lo quieren considerar como zona suburbana y en esas más de cincuenta hectáreas lo único que se podría hacer sería un vivero o un hotel de campo. Una obra frente a un hospital de cinco pisos y a una avenida, es absurdo”, señaló.
La realidad “es que el primer intento fue declararlo una reserva, después como quedó demostrado que no, ahora pretenden limitarlo a que solo se pueda construir un hotel de campo”, explicó.

Los intereses escondido

¿Qué es lo que se intenta?” se preguntó Porras, quien señaló que “si intentan amedrentarnos, no lo van a lograr, o tal vez es la gente, no es difícil de ver quién, que tiene terrenos a la venta que son mas alejados, y si se habilitan parcelas aquí y se pudiera fraccionar, afectan y desplazarían del mercado a los que quedan allá atrás de El General, en un lugar alejado, lejos de la ciudad, en predios donde no hay ómnibus, no hay saneamiento, no hay avenidas, no hay nada” dijo.
“Que podamos volcar nuestro predio al mercado inmobiliaria bajaría o directamente no se venderían
aquellos terrenos alejados”, señaló. “Yo no quiero inventar razones pero las cosas por sí solas no pasan. A nadie se le ocurriría decir que nuestro terreno es un lugar ideal para hacer un hotel de campo o un vivero.
Está en una zona con una fortuna enterrada en servicios, con accesos, con todo”, aseguró.
Este lugar es la área verde de Colonia sin urbanizar más importante de la ciudad. Según Porras, no se justificaría dejarla así ya que a su lado está el Parque Ferrando que es gigante, por lo que no hay una necesidad ambiental. “No sé por qué lado viene, pero sí sé que viene muy mal barajado”, dijo.

- P U B L I C I D A D -
Click para opinar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

COLUMNISTAS2 horas atrás

Tener una sonrisa agradable en una boca sana nos ayuda a ser más felices

“El día más perdido de nuestras vidas es aquel en el que no reímos” Charlie Chaplin Por el Prof. Dr....

POLICIALES2 horas atrás

Por droga, en Paysandú mataron a un hombre de un hachazo

Un hombre de 53 años fue ubicado en su casa (Paysandú) con “un profundo corte en la cabeza como consecuencia...

SOCIEDAD2 horas atrás

Comunicado de los Obispos del Uruguay

La partida del Papa Francisco a la Casa del Padre conmueve en este día a toda la Iglesia. Los Obispos...

INTERNACIONAL3 horas atrás

Los cardenales eligen al próximo Papa

Luego de los actos funerarios que demandan varios días los cardenales del mundo se reúnen en Roma, entre ellos el...

INTERNACIONAL3 horas atrás

“El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre”

El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: “A las...

CULTURA1 día atrás

Fechas del lanzamiento y Fiesta de la Primavera del Nueva Palmira

Ya se proyecta la Fiesta de la Primavera 2025 de Nueva Palmira en su 57º edición, que este año tendrá...

POLÍTICA1 día atrás

Proponen a Ezequiel Godoy como capitán de puerto y eliminar cargos en el departamento de Colonia

El ingeniero agrónomo Ezequiel Godoy Garay fue propuesto por el senador Nicolás Viera (Frente Amplio-MPP) para ocupar el cargo de...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Abril 2025

† GREGORIO ALEJANDRO DORSSI ARANDA “Coco – Esquela” Q.E.P.D. Falleció este domingo 20 de abril, en Nueva Palmira Su hermano:...

SERVICIOS1 día atrás

Asado y chorizos por la Escuela 92

A beneficio de la Escuela n.º 92 de Colonia Agraciada, un grupo de ex alumnos y vecinos, tiene a la...

SOCIEDAD1 día atrás

La importancia del tiempo en una grave enfermedad

En el marco del Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda, los especialistas subrayan que el diagnóstico temprano es clave...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480