SOCIEDAD
Testimonio exclusivo: Así logró Nueva Zelanda vencer el Covid 19
Es el primer país del mundo que logró frenar el coronavirus en forma rápida, y comenzó la fase de salir del confinamiento total al que se sometió la población. Así lo cuenta a EL ECO la uruguaya, Eloísa Montaña, que desde hace varios años vive en la ciudad de Auckland con su pareja y la niña de ambos.

Nueva Zelanda tiene casi 5 millones de habitantes repartidos en dos islas contiguas, Auckland se encuentra en la isla norte, la más grande y la más poblada. “El 28 de febrero se detectó el primer caso confirmado de Covid-19”. Y en forma rápida las autoridades del país “enviaron a toda la población a sus hogares, a un confinamiento total. Podíamos salir sólo a comprar alimentos e ir a la farmacia. Todos los trabajadores fuimos enviados a nuestros hogares cobrando igualmente la paga” (salario), contó la uruguaya Eloísa Montaña.
Este lunes 27 de abril la población neozelandesa “recibimos con alivio las palabras de la primera ministra Jacinda Ardem cuando anunció que el coronavirus ha sido “eliminado” al menos por ahora, al combatirse “la trasmisión”.
“Desde que comenzó la pandemia, aquí el 28 de febrero en total fallecieron 19 personas, se registraron 1469 casos (1122 confirmados y 347 posibles), y 271 activos”, dijo Montaña de acuerdo a los datos oficiales emitidos en ese país monárquico.
¿Cómo hicieron para lograr abatir los contagios? “Todos los infestados, salvo uno que todavía está en estudio cómo enfermó, llegaron del exterior. Localizaron muy rápido a los infestados y controlaron a todos los que habían estado en contacto con esas personas enfermas.
Se controlaron estrictamente todos los focos. Por ejemplo, hubo una boda como pasó en Uruguay, y todos los que asistieron pasaron a cuarentena. Inmediatamente el país entero pasó a cuarentena total cuatro semanas. Y permanentemente se controlaron los focos de contagio provocados por las personas que llegaron del exterior”.
El éxito de Nueva Zelanda para la población, y lo repite la uruguaya radicada en ese país, fue que con “el estricto control de los focos se logró que el virus no se propagara en la población. Y todo fue posible también por el confinamiento total acatado por la población”.
Otro tema no menor es que “todo el que lo desee puede hacerse el test Covid-19 y no se hizo campaña en ese sentido, lo que se estableció como obligatorio fue el confinamiento.”
Para que la gente se quedara en sus hogares “se exoneró del pago de servicios y todos recibían igualmente el salario. Yo trabajo en un centro cultural privado” y su pareja en una productora de cine, y “cobramos el salario como si estuviéramos trabajando”.
Ahora “pasamos a una nueva fase, progresivamente la gente vuelve a sus trabajos para reactivar la economía, todo se va haciendo en forma gradual”, contó Montaña a EL ECO.
A partir del martes 28 de abril “comenzaron algunas actividades comerciales, y actividades educativas no esenciales. Pero debemos continuar sin el contacto con muchas personas”, indicó la uruguaya.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES3 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA3 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA3 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLICIALES15 horas atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor