SOCIEDAD
Testimonio. La interna policial uruguaya es decepcionante

Querer ser policía por vocación puede chocarse con la dura realidad de lo que toca vivir a diario a esa persona. Puede sufrir “sanciones”, soportar “órdenes improcedentes”, tener que dormir “tirado en colchones” y “aguantar” la comida que trajo para cubrir los tres días que está de turno. En caso de problemas calificados como de origen “anímico”, por ejemplo intentos de suicidios, se “penan” con el 50% de reducción salarial.
Fabricio Ríos, secretario general de la gremial policial dentro del Pit-Cnt, contó a EL ECO la situación que afrontan por la presión de sus superiores y las condiciones en que están los lugares de trabajo. Todo surgió a raíz del pedido de renuncia que el sindicato efectuó contra el Jefe de Policía de Salto, Carlos Ayuto, por sus palabras descalificando a sus subalternos (ver portal de www.elecodigital.com.uy).
Trabajo insalubre
Los funcionarios del Ministerio del Interior, al menos los policías, no tienen el régimen de cualquier trabajador público o privado. Viven un régimen diferente. Según el sindicalista sufren “recarga horaria. Trabajamos tres días y descansamos dos, cuando tendría que ser uno de trabajo (24 horas) y tres de descanso, como se logró en Bomberos. Lo ideal es cumplir ciento noventa y dos horas por mes”, algo que no se ha conseguido aún. Esa recarga les hace más difícil “hacer el 222” para mejorar el salario, que “se había recuperado con el gobierno del Frente Amplio y se perdió después”.
Ríos dijo que estar tres días de turno “trastoca todo: dejar los hijos en la casa, dejar comida para la casa y llevarte la que vas a necesitar en el trabajo. Según el lugar, caso Salto, hay que pernotar tirados en colchones, amontonados por falta de espacio, ir al baño y comer, en lugares que no están en condiciones”.
En ocasiones, trabajan en edificios con paredes húmedas, falta de revoque, puertas sin vidrios, cables de energía eléctrica sueltos, como puede verse en la seccional policial de Nueva Palmira, situación que se repite en muchísimas sedes. A esas malas condiciones citadas, se suman los problemas de relacionamiento humano. “Hay que cumplir sí o sí las órdenes de los superiores, por más improcedente que sea, porque si uno dice que no, empieza la persecución laboral, que a veces es imposible frenar”.
Los trabajadores policiales “tienen un 0800 para denuncias de asunto interno que, a nuestro entender, no funciona porque saben quién hace la denuncia. Otras veces, los móviles policiales trasladan a los policías a declarar y en ese mismo móvil va el denunciado y el denunciante. Ahí surgen problemas. Entonces, cuando llegan al lugar, por presiones, no declaran o cambian la declaración. Lamentablemente es así, por eso nosotros como sindicato habíamos pedido una fiscalía especializada en temas policiales o una línea directa que fuera a fiscalía, para hacer las denuncias internas, porque las filtraciones son constantes y el policía termina no denunciando”.
Castigo a los desanimados
El fin de semana pasado se suicidaron dos policías. En 2023 33 uniformados se quitaron la vida. En este año ya “son siete, no digo que sea por lo que viven en el trabajo. No vamos a saber nunca por qué el compañero se quita la vida, lo que sí sabemos es que los que entran tienen que tener cierto temperamento, cierto perfil, porque el sistema de trabajo es muy fuerte, por eso decimos que debería ajustarse más el examen de ingreso”.
Al policía que hace un intento de suicido, como primer paso le retiran el arma y como segundo: “le retienen el 50% del sueldo. Esa es otra reivindicación histórica sobre la que no logramos respuesta del Ministerio del Interior. Es increíble que bajen el sueldo hasta que le den el alta médica a la persona, cuando está mal. Primero tiene que ser atendido por el psiquiatra, después pasar por tres evaluaciones de la Junta Médica. El policía tiene que pasar tres instancias, de las cuales dos tienen que dar favorable. En ese proceso el policía puede estar todo un año. Hay que imaginarse todos los problemas por los que tiene que pasar, incluso en ese tiempo, no genera aguinaldo. Y al retirarte el arma –lo que es lógico-, el policía anda de particular porque no puede actuar y así tampoco puede viajar, porque sin uniforme pierde el boleto gratuito”.
“Los policías ven todos los días situaciones de violencia”. Cuando se sienten anímicamente mal “no lo dicen”, porque tiene miedo que lo desarmen. El arma es parte de su uniforme. Además en esas circunstancias no puede hacer el 222. Se tiene que tratar en el Hospital Policial y puede lograr un turno a los tres meses, sin seguimiento”.
Un hecho incomprensible
“A una compañera del departamento de Colonia le dieron 12 días de sanción porque no pudo evitar el suicidio de su pareja. Horrible la situación de la compañera, perdió a su pareja, tuvo que enfrentar la situación junto con sus hijos (chicos), la castigaron por no lograr evitar el suicidio y le descontaron salario. Peor no la podían haber dejado”, contó el secretario gremial, integrante del Pit-Cnt.
Duelo, sólo en las películas
En la ficción cuando un policía muere –nunca el protagonista, el compañero es enviado a la casa a hacer el duelo. Solo en las películas. En la realidad uruguaya, “cuando matan a un compañero en un tiroteo, se lo tiene que atender ahí, en el lugar y después se tiene que volver al turno. Ni siquiera le libran ese momento al compañero, tiene que seguir trabajando como si nada. Y nos ha pasado eso de tener que hablar con los jefes y pedirles que liberen a quien estuvo en el lugar porque quedó en shock, pero no siempre los jefes tienen empatía en esa situación”.
El bueno momento salarial
Al preguntarle sobre la situación salarial, dijo que “en el 2010 cuando el gobierno de (José) Mujica, que estuvo de ministro (Eduardo) Bonomi, prácticamente se nos aumentó un 50%. Ahí si fue un buen momento. Ahora el sueldo ya no es atractivo, por eso no se llenan las vacantes.

-
NECROLÓGICAS14 horas atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
INTERNACIONAL21 horas atrás
Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá
-
POLÍTICA13 horas atrás
En la mesa el futuro del ex hotel casino de Carmelo
-
SOCIEDAD2 días atrás
El gerente de Calcar les dijo: “muchachos estamos todos en la misma”
-
POLÍTICA1 día atrás
Colorado Rodríguez: “Se debería llamar a responsabilidad política de inmediato” a la diputada Reisch por sus dichos
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Iniciativa para evitar el ingreso a “dedo” en las intendencias del país ¿Quién bate el récord de acomodos?
-
CULTURA20 horas atrás
Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi
-
DEPORTE2 días atrás
Marcos Paolini se incorporó a Nacional