SOCIEDAD
Todo lo que no se puede ingresar a Uruguay
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, exhorta no ingresar al país determinados productos para que Uruguay siga libre de ciertas plagas y enfermedades. La lista de lo que no deja entrar la barrera sanitaria.

Los uruguayos que viajan, por turismo o trabajo, los grupos de estudiantes de Arquitectura, Economía, etc., que recorren el mundo y envían a sus hogares recuerdos de los sitios visitados, deben conocer los productos de origen animal y vegetal que no pueden ingresar al país.
Algunos de los productos que suelen venir en paquetes y son decomisados por personal del Ministerio de Ganadería son: artesanías caseras de madera sin pintar o barnizar, artesanías o collares con semillas y otros granos, huesos, astas, alimentos (especias, etc.) de manufactura casera o sin etiquetar (recordar que el etiquetado debe estar en los tres idiomas aceptados por la OMC: español, inglés y francés)
La bioseguridad al ingreso al país está a cargo de Barreras Sanitarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, quien, entre otras cosas, se ocupa de mantener el país libre de plagas y enfermedades que pongan en riesgo la sanidad de los animales, los recursos naturales y la producción agropecuaria.
Entre los productos de origen animal que no se pueden traer ni enviar al país está los fiambres, embutidos, carnes de cualquier especie en cualquier estado o envase, ni lácteos y sus derivados. Los productos de origen vegetal que no se pueden ingresar son frutas y verduras frescas ni envasadas, plantas ni sus partes, semillas ni granos crudos de cualquier tipo. Tampoco se pueden ingresar productos apícolas como miel, cera, polen, etc. ni artesanías y/o productos decorativos con partes de origen animal y/o vegetal. Conocé la lista completa aquí.
Para evitar enfermedades, Barreras Sanitarias de la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria realiza controles en equipajes, vehículos y paquetes que ingresan al país.
La lista completa de lo prohibido
Productos de origen animal: Carnes de cualquier especie (bovina, ovina, aves, suinas, silvestres, etc.), en cualquier estado o envase. Cueros, pezuñas, cornamentas y pelos de cualquier especie animal. Productos al vacío, embutidos, jamones, etc. Raciones para animales. Pescados y productos acuáticos. Productos lácteos y/o sus derivados. Animales vivos de cualquier especie.
Productos de origen vegetal: Plantas y sus partes (flores, yemas, raíces, hojas, tallos, etc.). Vegetales y sus partes. Semillas de ningún tipo. Granos y café crudos. Tabaco sin elaborar. Colecciones botánicas. Leña o madera procesada o sin procesar. Frutas frescas, secas o deshidratadas.
Otros productos: Artesanías y/o productos decorativos con productos, subproductos o partes de origen animal y/o vegetal. Productos químicos y biológicos para uso en actividades agrícolas. Productos apícolas: miel, cera, polen, etc. Productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario. Productos de manufactura casera sin rotular y productos con envases abiertos. Insectos, bacterias, hongos, virus y otros microorganismos para investigación u otros usos.

-
SOCIEDAD15 horas atrás
Recién, una niña quedó atrapada en el Parque y la rescataron los bomberos
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Julio 2025
-
POLICIALES2 días atrás
Sigue el mal tiempo: “lluvia” de robos en Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
Tercer robo en “Chimuelo”
-
POLICIALES2 días atrás
En un pueblo de 2.800 habitantes se tramitaron 1.305 libretas, en seis meses
-
POLICIALES2 días atrás
Conexión Ganadera: Carrasco a la cárcel y Lewdiukow y Cabral con prisión domiciliaria (Vea audiencia)
-
SOCIEDAD14 horas atrás
Adelanto de los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 19