SOCIEDAD
Trabajo y mejores salarios fueron reclamos comunes en todo el departamento

Con la preocupación por la falta de trabajo que en el departamento afecta a más de mil personas, se realizaron actos del 1º de mayo en -según el orden horario- Nueva Palmira, Carmelo, Juan Lacaze y Colonia del Sacramento. La fría mañana conspiró para una masiva presencia de trabajadores pero, como se dijo en Carmelo “hay que ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Acá estamos en solidaridad con todos los compañeros trabajadores” dijeron.
La preocupación por la falta de trabajo y la próxima ronda de negoción salarial donde se juega el destino de al menos un millón de trabajadores, estuvieron en todos los discursos. Casos puntuales como la situación de los trabajadores de supermercados- representados por trabajadores de Tata Carmelo y Colonia y los bajos salarios del sector, se escucharon en los micrófonos
Además del acto de Nueva Palmira se realizó sobre la 10,30 un acto en el Espacio 1º de Mayo sobre el puerto comercial de Carmelo, donde hablaron representantes del gremio lácteo
Jorge Velazco y Karina Martínez de los trabajadores de TATA, Jorge Saret del gremio lechero quién destacó que no tienen trabajadores en seguro de paro pero destacó el esfuerzo que vienen realizando como trabajadores acompañando las dificultaees que tiene hoy la industria láctea, Graciela Barboza por la Federación Uruguaya de Magisterio y sus reclamo del 6% del PIB para la educación más un 1% para investigación y recordó que unos 660 compañeros que eran contratados por Comisión de Fomento hoy son contratados por el organismo. Faltan 300 aún que no hay ingresado. También habló Sergio Giribone en nombre del Sunca, un representante del gremio de Sutel, Cecilia Estín por los trabajadores del Correo, Alvaro Acuña por la Cultura, Washington Marzat del sector lácteo y Juan CArlos Franggi por los retirados policiales.
En Colonia el acto abrió sobre las dos de la tarde con Viviana Rodríguez por Fenapes, un representante del CEntro de Educación del Suroeste (Cerp), Jorge Vergara del sindicato de la carne y Jorge Coco Gómez por el Sunca quién cerró la oratoria con un llamado a la reflexión sobre la situación de alerta que deben tener los trabajadores ante el “contagio” que se pretende hacer por parte de los empresarios en la negociación colectiva que se inicia, de situaciones de flexibilización laboral que llegan desde la región “Paraguay es un paraíso pero allí si reclamás un salario digno te mandan un sicario y te matan. En Brasil ya es ley trabajar 12 horas como si fueran ocho y en Argentina lo vienen intentando con el gobierno de la cumbia cheta” señaló.

-
NECROLÓGICAS18 minutos atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS12 horas atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
POLICIALES1 día atrás
Prisión preventiva por “abuso sexual y violencia doméstica”
-
SERVICIOS1 día atrás
El fin de la tierra de la obra de la piscina pública de Palmira
-
SERVICIOS1 día atrás
Mides comunica a la ciudadanía: programa accesos
-
SOCIEDAD1 día atrás
El último vuelo de Mirta Vanni a los 101 años
-
CULTURA12 horas atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira
-
POLÍTICA12 horas atrás
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas