SOCIEDAD
Tragedia de puertas adentro: Hay más suicidios, que homicidios y que muertes en siniestros de tránsito
Son más las familias sobrevivientes por el suicidio de un hijo, hermano, madre, padre, amigos…, que de muertes por homicidios y siniestros de tránsito. Sin embargo de esta tragedia imborrable no se habla por el mito de que se puede alentar que sucedan más suicidios. Los números que vamos a dar a continuación indican que el mayor peligro “soy yo”.

Cada once horas una persona se quita la vida en Uruguay, ocupa el primer lugar, después se ubican los homicidios y por último los siniestros de tránsito, de acuerdo a datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior (MI), al Ministerio de Salud Pública (MSP), y a la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
Los suicidios perforan la vida de seres queridos. Los llena de impotencia. Un dolor imborrable. Sólo con ayuda profesional se puede retomar el camino y recuperar la alegría por la vida.
No te mates, no quieras “borrar un problema borrando la vida”, es el mensaje de profesionales de la salud mental.
Suicidios
Siempre se tiene como referencia el número de suicidios ocurridos en el 2002 durante la crisis que vivió Uruguay donde hubo un pico importante, pero desde entonces no bajó según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), ese año ocurrieron 690 casos. En este 2019 se registraron 705; en el 2018 hubo 710 suicidios o sea que implica cinco casos menos que en el 2018.
Pablo Hein, sociólogo de la Universidad de la República, sostiene que “Uruguay tiene un umbral alto de suicidios” ya que “cada 11 horas un uruguayo o una uruguaya -más un uruguayo que una uruguaya- decide matarse”, así lo dijo al periódico ‘La Diaria’.
Homicidios
En el 2019 se registraron 391 homicidios unos 25 menos en el país que en el año anterior, según informó el MI. En el año 2018 se registraron 416 homicidios en Uruguay y en el 2019, como indicamos, ocurrieron 391.
De acuerdo al informe del MI, el 49% de los casos fueron aclarados y el 51 % no.
Los homicidios que tuvieron a adolescentes como autores fueron solo el 3 %, es decir, 13 casos.
Siniestros de tránsito
De acuerdo a datos de la Unasev, también hubo un descenso de fallecidos en siniestros de tránsito, en el 2019 se registraron 422 y en el 2018 fueron 528, o sea que hubo 106 fallecidos menos. Y estos datos se dan cuando hay más vehículos y más venta de combustible, o sea pese a que se intensificó el tránsito bajó la siniestralidad con fallecimientos.
(Informe completo en la edición papel de EL ECO del pasado sábado 4 de marzo)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se fijo la Fiesta de la Uva 2024
-
DEPORTE2 días atrás
Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo
-
SERVICIOS3 días atrás
Llamado a guardavidas para Carmelo, Artilleros, Fomento y Colonia
-
POLÍTICA3 días atrás
Se cambiaría la fecha de las elecciones internas por coincidir con la Copa América
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recomendaciones para prevenir y detectar la encefalomielitis en caballos y humanos
-
CULTURA3 días atrás
Festival de Rock inclusivo en San José
-
DEPORTE21 horas atrás
Quiénes son los mejores posicionados en motociclismo de velocidad en tierra
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aumentaron casos de SIDA y se realizan test gratuitos en todos los centros de salud este viernes