SOCIEDAD
De cuatro casos se murieron tres personas por un bacteria que está en el oceáno o Río de la Plata
Si una persona tiene heridas o se consumen frutos del mar poco cocidos o crudos, es muy peligroso en este momento en la costa de Montevideo, Canelones o Maldonado. El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio alerta roja.

En enero se notificaron al Ministerio de Salud Pública (MSP) cuatro casos graves de personas infectadas por la bacteria llamada Vibrio vulnificus. Tres de los cuatro casos terminaron en muerte de los afectados.
Los casos de infección por Vibrio vulnificus se detectaron en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, según informó el MSP en un comunicado. Estos eventos son extremadamente raros en nuestro país ya que se registran menos de 10 casos al año por esta bacteria, dice el ministerio.
Las tres personas que fallecieron durante enero presentaban patologías previas. En el 90% de los casos, la infección se asocia al consumo de frutos del mar poco cocidos o crudos. Además, la infección puede adquirirse, aunque es infrecuente, al ingresar al mar con heridas abiertas, especialmente en personas añosas, portadoras de enfermedades que afectan el sistema inmune.
La recomendación del ministerio propone evitar el consumo de productos del mar poco cocidos o crudos (así como su manipulación sin medidas de protección) y de igual modo, evitar el ingreso al mar con heridas o cortes en la piel.
La enfermedad producida por esta bacteria se inicia entre tres a siete días después de la exposición, y generalmente causa fiebre, escalofríos, dolor, edema y enrojecimiento de la piel (usualmente en lesiones o heridas previas), pudiendo presentar lesiones bullosas con contenido serohemático (celulitis dolorosa de rápida progresión) y evolucionar en algunos casos a una fascitis necrotizante y cuadros más graves con shock séptico.
Además, en el comunicado del MSP se informa que se mantiene el alerta por marea roja emitida por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) en diciembre.
La alerta incluye la prohibición de extracción, comercialización y transporte de mariscos procedentes de los Departamentos de Maldonado y Rocha, aunque se aclara que no existe impedimento alguno para el consumo de berberechos, pescados, calamares y camarones. También se permite la extracción de almejas en la zona comprendida entre la desembocadura del Canal Andreoni y el Arroyo Chuy.
-
NECROLÓGICAS18 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Fue hallado un cuerpo en el río: sería un joven argentino
-
SOCIEDAD18 horas atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES18 horas atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD17 horas atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Diputada Reisch pidió a la Ministra de Salud impulsar mejoras en el sistema de salud y la reglamentación de leyes fundamentales
-
SOCIEDAD1 día atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD22 horas atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces