Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Un etiquetado más dulce pero menos saludable

El aumento del límite cuando comienza a ser un alimentos con “exceso” de sodio, azúcares, grasas y grasas saturadas en los envases de alimentos recibió serias críticas de cardiólogos, nutricionistas y parlamentarios. El nuevo decreto presidencial comenzó a funcionar desde este lunes 1 de febrero.

Publicado

el

El nuevo etiquetado va de la mano con los reclamos de la industria pero no de los profesionales de la salud

El Poder Ejecutivo publicó un nuevo decreto a fines de enero con modificaciones sobre el etiquetado frontal de alimentos que indica cuándo hay exceso de sodio, azúcares, grasas y grasas saturadas en los envases de alimentos. El decreto comenzará a regir a partir de este lunes 1 de febrero y aumentarán los valores para definir cuándo hay exceso.

En el decreto se entiende “pertinente en esta oportunidad, ajustar los criterios para definir exceso de sodio, azúcares, grasas y grasas saturadas, según la nueva base para el cálculo en gramos de nutriente cada 100 gramos de producto”.

 

Las nuevas medidas

Con el nuevo decreto la cantidad permitida antes de ser considerada un exceso subió a 500 miligramos. El decreto que estaba vigente hasta ahora establecía que cada 100 gramos de alimentos sólidos podían contener 400 miligramos de sodio. El azúcar aumentó la barrera. Antes se fijaba en 10 gramos el límite por cada 100 gramos del producto y con el nuevo decreto, podrá tener hasta 13 gramos de azúcar cada 100 gramos de producto.

Para el caso de las grasas totales, el límite considerado un exceso pasó de nueve gramos por cada 100 gramos de producto, a 13 gramos. Esta flexibilización también se aplica para las grasas saturadas. Antes (decreto de setiembre de 2020), para considerar que había un exceso de este ingrediente había que superar los cuatro gramos por cada 100 gramos del producto. Ahora el límite se elevó a seis gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos de producto.

Las posturas desatendidas por el gobierno

Las reacciones a esta modificación no fueron del todo buenas. En primer lugar, el ingeniero alimentario Gastón Ares dijo a Montevideo Portal que esta medida es preocupante “principalmente con respecto a los cambios de criterio en azúcares”. “Se cambia el criterio y se deja de considerar la lactosa, el azúcar de la leche en el cálculo de la cantidad de azúcar que tiene un producto. Eso implicaría que yogures, postres lácteos o leches saborizadas con niveles altos de azúcar, con cantidades similares a las que tiene un refresco, no llevarán el rótulo de exceso de azúcar”, aseguró Ares, que es investigador de Facultad de Química y responsable del núcleo interdisciplinario “Alimentación y Bienestar” de la Universidad de la República.

Además, la Sociedad Uruguaya de Cardiología también expresó preocupación y aseguraron que “no encontraron evidencia científica que justifique el beneficio de esta flexibilización”. Además, entendieron que “cambios tan significativos en la política sanitaria impuestos a partir del próximo 1 de febrero, van a generar dudas, desconfianza y falta de credibilidad en la población al momento de utilizar los octógonos, herramienta diseñada para ayudar al consumidor a seleccionar adecuadamente sus alimentos”.

Finalmente, también se manifestó sobre este hecho la Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas. En un comunicado, señalan que ven “con pesar que se continúe modificando un decreto, sin la evidencia científica que respalde dichos cambios, sin la participación de todos los actores que han trabajado en su construcción, y sin la adecuada información a la opinión pública, que puede incurrir en decisiones de consumo no acertadas”.

 

Citados al parlamento

En este marco de posiciones encontradas, se reunió este lunes la Comisión de Salud de Diputados y se definió citar a al ministro de Industria Energía y Minería y al ministro de Salud Pública, Omar Paganini y Daniel Salinas, según informó en su cuenta de Twitter la legisladora frenteamplista Lucía Etcheverry.

“Nos hubiera gustado que vengan juntos, pero legisladores oficialistas prefieren recibirlos por separado. Aguardaremos entonces los argumentos que justifiquen un cambio que va contra toda lógica y recomendación de los expertos en el tema”, escribió Etcheverry en Twitter.

Por su parte, Lustemberg -médica pediatra y ex subsecretaria del Ministerio de Salud Pública- citó el tuit anteriormente mencionado y escribió: “El etiquetado frontal no es un tema solo de la industria y las empresas. Es un tema sanitario de la población. Se juega la salud de los niños y niñas por el alto índice de obesidad que tenemos. Con @LuciaEtchever11 esperamos vengan los ministro y se expliquen las razones”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA8 horas atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA8 horas atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

POLÍTICA8 horas atrás

Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal en la Caja Profesional

La Caja Profesional con 170 mil afiliados atraviesa una crisis impensada pero que es “provocada”; con un déficit de 50...

SOCIEDAD8 horas atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA9 horas atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA9 horas atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA9 horas atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS10 horas atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS10 horas atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

SOCIEDAD22 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

MÁS LEÍDAS