SOCIEDAD
Un evento distinto: cata nacional de tomates, como los de antes, en Paysandú
Los días 3 y 4 de febrero se celebra la cata nacional de tomates, con cerca de 100 variedades, con sabores naturales, distintos a los de ahora, y este año se suma la combinación con miel y viajes en tren. No faltarán los espectáculos musicales. Todo en Paysandú.

¿Cómo sabe un tomate antiguo? ¿Cómo será si se lo combina con miel? ¿Y cómo es un tomate tigre o un tomate corazón de buey?, estas preguntas y otras, serán respondidas en la tercera edición de la Cata Nacional de Tomates que se celebra este 3 y 4 de febrero en Paysandú.
Participarán más de 30 expositores, con cerca de 100 variedades, bajo la organización de la Intendencia y el Bureau Paysandú.
El viernes 3 se podrá degustarlos en varios locales gastronómicos en el circuito conocido como “Tomate a la mesa”; mientras que el sábado 4 la actividad se trasladará a la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.
Este año se suma una propuesta atractiva para toda la familia gracias al programa “Tomate el tren”: el sábado se podrá llegar al predio en este medio de transporte. Habrá salidas cada hora desde la estación de la ciudad (Cerrito s/n) desde las 17 a las 22 horas.
Participarán productores agroecológicos de todo el país, en particular quienes se dedican a la producción de variedades antiguas de tomates, escasamente conocidas y comercializadas. Y este año se combinará las elaboraciones con miel.
Respecto a estas, Cayetano Milesi, responsable del proyecto agroecológico Reverdecer en la localidad de Sauce, departamento de Canelones, dijo que es una “experiencia divina” ver cómo reaccionan las personas mayores cuando prueban tomates que los retrotraen a los sabores de su infancia. “Las abuelas nos cuentan que esos tomates los plantaban sus abuelos. Cuando los prueban sus caras son increíbles”, dijo.
En esta edición, Milesi llevará entre 12 y 14 variedades de tomates que pueden ser totalmente desconocidas por el público. Por ejemplo, llevará tomate persimon, cebra verde, americano verde, cherry negro, tomate blanco, tomate tigre, corazón de buey, corazón de liebre y más que exceden la clásica idea de que este fruto es solamente rojo cuando está maduro.
Habrá estand en los que se ofrecerán platos diversos en base a esos tomates y elaborados a partir de su imaginación (el año pasado fue furor un chajá de tomates) y habrá distintas catas —una científica junto a la UTEC en la que se analizan los atributos sabor, textura y apariencia y otra “kids” para los más pequeños junto al cocinero Diego Ruete— así como también la elaboración de una pizza gigante, el desafío de postres con preparaciones que incorporarán miel y cocina en vivo.
Más allá de lo gastronómico, el evento tendrá charlas con expertos en donde se abordarán temáticas referidas a la agroecología, talleres del INIA, espectáculos de música en vivo a cargo de artistas nacionales y una feria sustentable con la mejor selección de productos locales.
El productor Alberto Castañero adelantó que este año será “un viaje por los sabores” de variedades que se producen con el apoyo de la Intendencia y de “gente que apuesta a esto” aunque al principio resultaba muy inusual. “Van a encontrarse con sabores que seguramente no han conocido hasta ahora”, destacó.
Por su parte, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo: “Muchos jóvenes no deben de saber lo que era el verdadero gusto a tomate de antes. La idea es encontrarse con decenas de variedades que se producen de manera orgánica, reencontrarnos con lo que es la producción orgánica y el sabor de las cosas nuestras como eran y como siempre debieron ser; es una invitación a los sentidos”.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
POLÍTICA3 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada