SOCIEDAD
Una ordenanza que poco ordena al Barrio Histórico de Colonia del Sacramento
La vida, la reglamentación y la búsqueda hacia que Barrio Hstórico queremos, es el proyecto de ordenanza para el sitio histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sobre esta iniciativa EL ECO dialogó con el arquitecto Miguel Angel Odriozola Guillot.

De acuerdo a la entrevista que EL ECO le efectuó a la edila departamental (s) Liliana Chevalier (ver edición de EL ECO del 14 de abril de 2018), el proyecto de ordenanza para el Barrio Histórico que se encuentra para ser debatido en la Junta Departamental de Colonia en el marco del OrdenamientoTerritorial, podía ser ingresado en la última sesión de abril (ayer viernes 27) del legislativo comunal o en las primeras de mayo.
Ante ello, y como palabra de referenciadel sitio, es fundamental poner negro sobre blanco la palabra del arquitecto Odriozola Guillot que por su trayectoria y por su libro de última aparición* tiene un protagonismo singular.
El pasado mes de marzo, el arquitecto fue invitado por la Junta Departaental a exponer su punto de vista y el de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay de Colonia (Sauco) por el Proyecto de Ordenanza para el Barrio Histórico. Ante ello cabe la pregunta:
– ¿Cómo fue la instancia y qué caminos lleva la ordenanza?
– Hace aproximadamente dos meses me invitaron los ediles de la bancada del Frente Amplio (Junta Deptal. De Colonia) para conocer mi opinión respecto al Proyecto de Ordenanza para Obras de Edificación, Sustitución, Restauración, Reacondicionamiento, Ampliación y Otros Destinos en el Barrio Histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento. Luego, la Comisión de Hacienda de la Junta, invitó a la Sauco para conocer su opinión al respecto delante de otras tres comisiones más, en total cuatro. Eso sucedió el 21 de marzo pasado. Expresé mi opinión aclarando cuándo estaba hablando a título personal y cuándo lo hacía como presidente de Sauco.
– ¿Cómo analiza esta ordenanza?
– Para mí es inconveniente en varios aspectos. Por un lado, claramente se estaría validando de alguna forma la gestión actual. Tanto a título personal o como Presidente Sauco, debo decir que aspiramos a una gestión del sitio que sea sustentable, que tenga conformada una Comisión de Sitio, elaborado un Plan de Conservación o Protección Patrimonial, que cuente con un Inventario de cada padrón del BH actualizado, ampliado respecto al existente y otros aspectos fundamentales con los que tampoco contamos hoy. Estos aspectos los he comentado y escrito en más de un centenar de oportunidades.
En la asamblea ordinaria de Sauco del 20/04/18 se abordó el tema. En un mismo sentido, los asistentes a la asamblea encontramos demasiados aspectos en este proyecto de ordenanza que no se corresponden con una normativa adecuada para el sitio. De hecho observamos que el proyecto se basa fundamentalmente en las Medidas Cautelares vigentes, que son de mayo de 2011 y que no las compartimos.
– ¿Me podría mencionar algunos?
– Más allá de lo que podríamos comentar punto por punto, este proyecto denota una visión totalmente diferente a la que venimos predicando desde mucho tiempo atrás en relación a una gestión sustentable del Barrio Histórico. En este proyecto aparecen listas de padrones sin plantear un trabajo de estudio en profundidad de cada posible intervención basada en un inventario actualizado y ampliado del sitio, terminología no adecuada para ordenanza por ejemplo “mantener la armonía”, “valoricen las existencias” que no es fácil de evaluar, obviamente no es cuantificable, criterios desacertados, lo mismo con retiros, volumetría, alineaciones, terminaciones, pintura sólo blanca o rosada, etcétera, etcétera.
En síntesis, en la asamblea de Sauco se aprobó una moción que plantea “la inconveniencia de que se apruebe este Proyecto de Ordenanza para Obras de Edificación, Sustitución, Restauración, Reacondicionamiento, Ampliación y Otros Destinos en el Barrio Histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento”.
– ¿Por qué crees que la Intendencia quiere aprobarla?
– Desconozco cuál es el apuro de aprobar este proyecto que se presenta.
-¿Cómo se desarrolló esta instancia frente a los curules de estas cuatro comisiones?
– Asistimos con la arquitecta Lucía Raimondo Reinante (secretaria de Sauco) y durante toda nuestra exposición y las preguntas que surgieron de los ediles, hubo un clima de total respeto, la mayoría se mostró con inquietudes y ganas de profundizar en el tema. Una excepción fue un edil que expresó que nos escucharía pero que votaría igualmente el proyecto.
Por otro lado, una edila preguntó si Sauco, o algunos de los colegas a título individual, podríamos hacer una ordenanza “alternativa” que recogiera los aspectos que yo remarqué, que claramente no contiene este proyecto de ordenanza y que corrigiera los defectos del mismo. Aquí reiteramos lo que pensamos en relación a las Medidas Cautelares vigentes, que Sauco no comparte y que a título personal tampoco. He realizado propuestas que distan mucho de éstas, lo mismo desde Sauco, donde también nos hemos dirigido a las autoridades, igualmente ya llevan 7 años de vigencia.
En lo personal estimo que estas instancias generadas por los ediles son muy importantes y podría dar origen a un cambio en la forma de gestionar el sitio, que se oriente a políticas participativas y sustentables, basándonos en trabajos científicos, cuidando el marco de referencia de nuestro presente y a la vez transfiriendo nuestro patrimonio de la mejor manera posible a las próximas generaciones.
* Guía – Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento.

-
POLÍTICA2 días atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
POLÍTICA2 días atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD19 horas atrás
La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación
-
SERVICIOS19 horas atrás
La cartelera de cine Colonia Shopping