SOCIEDAD
UPM comenzará en breve la construcción de segunda planta que estará funcionando en el 2022
La noticia está corriendo como reguero de pólvora. UPM informó en un comunicado (ver abajo) que tomó la decisión de invertir en la construcción de una planta de celulosa de eucaliptos en el departamento de Durazno. La vida del departamento tendrá un cambio sorprendente en el movimiento laboral. Los trabajos comenzarán en breve para lo cual ya se están efectuando llamados a licitación.

“La inversión de 2700 millones de dólares en la planta industrial aumentará la capacidad actual de celulosa de UPM en más del 50%, lo que resultará en un cambio significativo en la escala de su área de negocio”, detalla el comunicado.
Explica que la pastera finlandesa invertirá 350 millones de dólares en actividades portuarias en Montevideo e instalaciones locales en Paso de los Toros.
Sostuvo que todos los requisitos se planificaron con el Estado uruguayo. “Para UPM ha sido importante garantizar operaciones sostenibles y competitivas a largo plazo y minimizar los riesgos tanto en la fase del proyecto como en operación. Para Uruguay, esta inversión y la mejora de la infraestructura ofrecen importantes oportunidades para el desarrollo económico y social”.
“Uruguay ha demostrado una visión consistente a largo plazo en el desarrollo de las condiciones necesarias para atraer la inversión extranjera, construyendo las bases para el desarrollo industrial. Reconozco humildemente la determinación con que los tomadores de decisión han avanzado en el desarrollo económico del país. La decisión de hoy brindará muchas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas uruguayas y mano de obra capacitada en la zona centro, que beneficiará a miles de uruguayos en las próximas décadas”, dijo Jussi Pesonen, presidente y CEO de UPM.
La comercialización de la celulosa tiene como mercado especialmente en Asia. El sólido crecimiento del mercado se basa en las grandes tendencias mundiales de los consumidores que impulsan la demanda de papel, papel higiénico, embalaje y papeles especiales.
Durante la construcción, el sitio empleará en su pico máximo unas 6.000 personas. Una vez finalizada la construcción se estima que se crearán cerca de 10.000 empleos permanentes en toda la cadena de valor de los cuales unos 4.000 serán empleados directos de UPM y sus contratistas. Además, se estima que unas 600 empresas estarán trabajando en la cadena.
La planta estará ubicada en zona franca y pagará un canon anual fijo de siete millones de dólares por año. Se espera que la cadena de valor de la planta contribuya con 170 millones de dólares anuales en impuestos y pagos de seguridad social y contribuya con 200 millones de dólares en salarios anuales.
Para las distintas etapas de la obra se están armando pliegos de licitación con el fin de comenzar las obras lo antes posible, indicó el presidente de la compañía, y el inicio de la planta está programada para la segunda mitad de 2022, destacan.
A continuación el comunicado de UPM:

-
POLICIALES9 horas atrás
Siniestro de tránsito con lesionados
-
CULTURA11 horas atrás
Primavera sin coronas y otros cambios en estudio para la Fiesta de la Primavera de Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
Vuelco de camón, el conductor dio positivo a espirometría
-
SOCIEDAD10 horas atrás
Silos de Copagran a la firma Silveira
-
SERVICIOS1 día atrás
Prefectura rescató embarcación con dos tripulantes en Nueva Palmira
-
Sin categoría1 día atrás
Yegua fue dejada abandonada para su muerte en Carmelo
-
SERVICIOS1 día atrás
Hasta cuándo el frío instalado bajo cero
-
SOCIEDAD1 día atrás
Pediatra Stefanía Cabo: volvió el programa de pesquisa y lentes gratis para escolares