SOCIEDAD
Uruguay es de los países que más vacunas recibió hasta el momento.

Uruguay es el país con mayor cantidad de vacunas recibidas, según una información publicada recientemente por el portal minutouno.com. En la región solo lo iguala Chile, que también recibió un 30% de lo adquirido.
De acuerdo a este informe, uruguay recibió el treinta por ciento de las vacunas que compró, a diferencia de países como Alemania que sólo recibió un 3,9% de la compra o Paraguay con un 0,4%.
Uruguay hizo acuerdos por 5,25 millones de dosis y recibió 1,6 millones, lo que equivale a un 30%. Contrató 1,75 millones Sinovac; 2 millones de BioNtech/Pfizer, y 1,5 millones del fondo Covax.
A continuación, y por orden alfabético, cómo es la situación de otros países:
Alemania compró 311,6 millones de vacunas y recibió 12,4 millones lo que equivale al 3,9%. Hizo contratos con: BioNtech/Pfizer por 64 millones; Moderna por 50,5 millones; AstraZeneca por 56,3 millones; Janssen/Johnson&Johnson por 36,7 millones; y CureVac por 54,1 millones. Luego, amplió los contratos por un segundo lote con Pfizer por otras 30 millones y CureVac por 20 millones.
Australia compró 150,4 millones y recibió 442 mil, un 0,3%. Hizo contratos con: BioNtech/Pfizer por 20 millones de dosis; AstraZeneca por 53,8 millones; Novavax por 51 millones; tiene asignadas por el fondo Covax unas 25,6 millones de dosis.
Brasil compró 561,9 millones de dosis y recibieron 25,1 millones (20,6 millones de Sinovac y 4,5 millones de AstraZeneca) lo que equivale al 4,4%. Tienen contratos por 214,4 millones con AstraZeneca; 100 millones con Sinovac; 42,5 millones con el fondo Covax; 100 millones con Pfizer; 38 millones con Janssen/Johnson&Johnson; y 20 millones a Covaxin. Por su parte, los gobernadores del nordeste brasilero compraron 47 millones de dosis Sputnik V.
Bolivia compró un total de 15.794.000 dosis y recibió 520.000 (500.000 de la vacuna China y 20 mil de la desarrollada por Gamaleya) lo que representa el 3,1%. Tienen contratos por 5,2 millones de Sputnik V; 10 millones de AstraZeneca; 500 mil de Sinopharm (ya recibidas); y 94 mil de Pfizer.
Chile contrató 36 millones de dosis y recibió 10,7 millones (10 millones de la vacuna china y 714 mil de la vacuna estadounidense), casi el 30% de lo adquirido. Compró 10 millones de BioNtech/Pfizer; 10 millones de Sinovac (ya recibidas); y las 16 millones de vacunas restantes son con contratos menores con AstraZeneca, Janssen/Johnson&Johnson; fondo Covax.
Colombia hizo compras por 61,5 millones de vacunas, y recibió un poco más de 2.200.000 (1,7 millones de Sinovac; 517 mil de Pfizer y una parte de ellas a través del mecanismo Covax) lo que equivale aproximadamente a un 3,6%. Contrató 10 millones de dosis con AstraZeneca, 9 millones de BioNtech/Pfizer, 9 millones de Moderna; 9 millones de Janssen/Johnson&Johnson; 20 millones con el fondo Covax y 2,5 millones Sinovac.
Costa Rica compró 7,1 millones de dosis y recibió 557 mil (todas de Pfizer), lo que representa un 0,8%. Reservó 4 millones de BioNtech/Pfizer; 1 millón de AstraZeneca; y 2 millones de Covax.
Ecuador compró 20 millones de dosis y recibió 167 mil, un 0,8%. Contrató 6 millones de BioNtech/Pfizer; 5 millones de AstraZeneca; 7 millones de Covax; y 2 millones de Sinovac.
Egipto hizo contratos por 9,25 millones de dosis y recibió 400 mil (350 mil de la vacuna china y 50 mil de AstraZeneca) lo que equivale a un 0,8%. Le compró a AstraZeneca 8,6 millones y a Sinopharm 650 mil.
España hizo acuerdos, al menos, por 136,8 millones de vacunas y recibió 8,7 millones, un 6,3%. A BioNtech/Pfizer le reservó 52 millones; Moderna 33 millones; AstraZeneca 31 millones; Janssen/Johnson&Johnson 20,8 millones y no se difundieron cantidades de los contratos con Novavax, Curevac y Sanofi/Pasteur.
Estados Unidos compró 700 millones de dosis y recibió 135 millones, casi un 20%. Le compró: 300 millones a BioNtech/Pfizer; 300 millones a Moderna; y 100 millones a Janssen/Johnson&Johnson.
Francia hizo contratos por 226 millones de dosis y recibió 5,6 millones de Pfizer, 550 mil de Moderna y 1,6 millones de AstraZeneca, un 3,4%. Acordó vacunas con: BioNtech/Pfizer por 49 millones; Moderna por 24 millones; AstraZeneca por 44 millones; Johnson&Johnson/Janssen por 30 millones; Curevac por 34 millones; y Sanofi por 45 millones (estas últimas dos fórmulas aún no están aprobadas por la Unión Europea).
India, uno de los mayores fabricantes mundiales de vacunas, adquirió 176 millones de dosis y ya cuenta con 77 millones, lo que equivale a un 43%. Compró 166 millones de dosis Covishield y 10 millones de Covaxin.
Japón compró 564 millones y recibió 1,3 millones, apenas 0,23%. El pequeño número de vacunas que consiguió fueron entregadas por BioNtech/Pfizer, al que le había contratado 144 millones de vacunas. A este cargamento se le suman las 120 millones de dosis que le compró a AstraZeneca; 50 millones a Moderna y 250 millones a Novavax.
México reservó 254,3 millones de dosis y recibió 7,1 millones, un 2,7%. Compró 77 millones a AstraZeneca; 34,4 millones a BioNtech/Pfizer; 35 millones a Cansino; 20 millones a Sinovac; 12 millones a Sinopharm; 24 millones Sputnik V y 51,5 millones del fondo Covax.
Noruega contrató 9,4 millones de vacunas y cuenta con 632 mil, un 6,3%. Cerró contratos con BioNtech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson/Janssen
Nueva Zelanda compró 10 millones a Pfizer y recibió 200 mil dosis, lo que equivale un 2%.
Paraguay reservó 5,2 millones de dosis y recibió 4 mil vacunas rusas y 20 mil donadas por Chile, un total de 0,4%. Compró 996 mil Sputnik V y 4,3 millones del fondo Covax.
Reino Unido hizo acuerdos por 421 millones de dosis, recibió 26,5 millones, lo que equivale un poco más del 6%. Compró 100 millones con AstraZeneca; 4 millones con BioNtech/Pfizer; 17 millones con Moderna; 60 millones con Novavax; 30 millones con Johnson&Johnson/Janssen; 60 millones con Sanofi; 100 millones con Valneva y 50 millones con Curevac.
Sudáfrica hizo acuerdos por 4,3 millones y recibió 130 mil dosis de Johnson&Johnson/Janssen, un 3% de lo acordado.
Suecia acordó la compra de 25,5 millones de vacunas y arribaron 1,6 millones, un 6,2%. Su mayor contrato es con BioNtech/Pfizer por 9,8 millones de dosis.
Turquía compró un total de 130 millones de vacunas y recibió 13 millones, un 10%. Los contratos son con: Sinovac por 100 millones y BioNtech/Pfizer por 30 millones.
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD2 días atrás
¿Se cae la causa del ex alcalde Alfredo Sánchez?. Recusan a la fiscal de Rosario y denuncian que hubo condena con escuchas ilegales.
-
COLUMNISTAS17 horas atrás
Cuánto le corresponde de pensión alimenticia a un hijo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los peligrosos energizantes de venta libre hasta para los niños
-
SOCIEDAD3 días atrás
Se advierte que continúan las estafas utilizando como carnada al BROU
-
CULTURA2 días atrás
Encuentro nacional de profesores de física e internacional de Educación Física
-
POLICIALES1 día atrás
Atentados contra el Liceo de Palmira: Rotura de vidrios y ¿advertencia de incendio?
-
INTERNACIONAL2 días atrás
A cuánto cotiza ahora en Argentina el dólar blue