SOCIEDAD
Uruguay no está en la lista de 18 países que recibirán vacunas por Covax EN primer semestre de este año

Mañana jueves llegarán las primeras partidas de vacunas a Paraguay, el martes llegaron las primeras 50 mil vacunas a Colombia. Estos, además de Uruguay eran los últimos países de latinoamérica que aún no tenían vacunas.
En octubre, Uruguay se suscribió al Covax, pero esas vacunas, que serían las primeras, no serán las primeras, pese a que esta semana el Secretario de Presidencia Alvaro Delgado anunció que ya estaban para llegar.
Así lo publicó hoy el portal M24.
El mismo consigna que según una agencia de Naciones Unidas, Unicef, el COVAX distribuirá 337 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, entre finales de febrero o principios de marzo y durante el primer semestre de este año, a unos 18 países entre los cuales no se encuentra Uruguay.
«Desde finales de febrero o principios de marzo, y durante el primer semestre de 2021, COVAX distribuirá 337 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a 140 países. Los primeros países que recibirán estas dosis son 18: Bhután, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Colombia, El Salvador, Georgia, islas Maldivas, República Moldova, Mongolia, Perú, Filipinas, Corea del Norte, Rwanda, Sudáfrica, Túnez, Ucrania, Cisjordania y Gaza», señala un tramo de la nota que publicó el portal de UNICEF el lunes.
En dicha nota, que pretende responder a preguntas tales como qué es el mecanismo COVAX, quién participa, a qué países va a llegar con vacunas, UNICEF informó también que se adquirirán vacunas de distintos fabricantes,»a medida que se desarrollen y sean aprobadas por la OMS; es decir, no existe exclusividad con ningún fabricante».
En este sentido, la agencia de Naciones Unidas de la cual tiene sede en Uruguay, comunicó que este mes se firmó un acuerdo con Pfizer-BioNTech, «para adquirir hasta 40 millones de dosis en 2021; y también con el Instituto Serum de India para acceder a dos vacunas mediante transferencia de tecnología de AstraZeneca y Novavax, sujeto a la aprobación de la vacuna por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud)».
Precisamente ayer, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dijo a Radio Uruguay que en los primeros días del próximo mes llegarán las vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo COVAX.
Ante la consulta sobre si tiene una fecha concreta para el arribo de las dosis, Delgado no pudo responder ya que a su entender “hay tantos imponderables, una demanda infinita con una oferta limitada y presión de todos los países por el tema de la vacuna”.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES3 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA3 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA3 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLICIALES14 horas atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor