Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Uruguay no ha firmado tratado para evitar visa de tránsito por Belarús para viajar al mundial en Rusia

Publicado

el

Si Uruguay no firma acuerdo con Belarús, cualquier uruguayo que viaje en tren a Rusia, va a atravesar Belarús y tendrá problemas porque precisará visa de tránsito.

La creación de un tráfico comercial entre la República de Belarús y Uruguay quedó plasmado este año con los festejos de los 25 años de relaciones diplomáticas, y esto significó la emisión de sellos postales por las casas de correos de ambos países.

En este marco, el cónsul honorario de Belarús en Uruguay, Sebastián Asís, manifestó a EL ECO el interés en la firma de un acuerdo para eliminar la visa que actualmente se necesita presentar junto con el pasaporte, para llegar a ese país, lo que significará además  un problema para los uruguayos que vayan a Europa y quieran llegar vía tren a Rusia para el próximo mundial.

El pasado martes 2 de enero, el consulado Honorario de la República de Belarús en Uruguay cumplió cuatro años de actividad en nuestro país.

El mismo se encuentra a cargo de Sebastián Asís, decendiente directo de los bielorrusos que llegaron a Uruguay en los primeros años de la década del 1920.

Dependiente de la Embajada de Belarús en Argentina, el Consulado Honorario de Belarús en Uruguay, con sede en Carmelo, se preocupa de establecer lazos comerciales con esta república independiente del centro de Europa, y a la vez,  la de facilitar las relaciones culturales de una corriente inmigratoria muy fuerte de ciudadanos bielorrusos, que llegaron a Uruguay en la primera mitad del Siglo XX.

Pero además, viene trabajando fuerte para que los uruguayos que viajen a Europa puedan llegar a Belarús sin problemas, solo con el pasaporte,  porque actualmente se necesita una visa, ya que Uruguay no tiene convenio de exención de visa firmado con Belarus. Esto es algo que Asís, impulsó desde la clasificación de Uruguay al mundial “se ve que le tenía más fe yo a la selección,  que las autoridades uruguayas” contó a EL ECO el cónsul Sebastían Asís.

Este año para nostoros fue tremendamente importante, señaló Asís “porque se cumplieron 25 años de relaciones diplomáticas entre Urugauy y Belarús, y para nosotros es muy importante, porque en los últimos cuatro años fuimos partícipes de esta relación” contó “en este marco, se emitieron estampilllas del Correo Uruguayo conmemorando la fecha en el mes de setiembre, y también hizo lo mismo el Correo bielorruso en el mes de noviembre. En ambos casos participaron los embajadores, el bielorruso en Argentina que tiene jurisicción en Uruguay,  y el uruguayo en Moscú que tiene jurisdicción en Belarús” dijo.

A fin de año “se creó el grupo de amistad interparlamentario entre Uuguay-Belarús. Para nosotros la diplomacia parlamentaria nos parece muy importante, porque es representativo de una nación, ya que las comisiones están constituidas por representantes de todos los partidos” contó “también nos visitó una delegación de la Bolsa de mercancías de Belarús, que no tiene análogo en Uruguay, y estuvimos en la Cámara de Comercios y la Cámara de Industrias” a lo que se agrega la oficina comercial en Carmelo “también inaguramos la oficina comercial del Consulado, aquí en Carmelo cuya inauguración  vino el embajador. Y el hecho más significativo fue que participé de la 1º Conferencia de cónsules honorarios de Belarús en Minsk, lugar al que viajamos todos los cónsules honorarios del mundo,  a una conferencia con un programa muy cargado y de muy alto nivel, con el canciller y todo su equipo” señaló.

¿Cual es la estrategia geopolítica de Belarús para con América Latina?

Belarús tiene interés en America Latina como lo tiene China y Rusia. Belarús en este momento tiene embajada en Cuba, Ecuador, Venezuela, Brasil y Argentina, estrategicamente ubicados para atender más de un país porque somos un país chico que no tiene recursos para tener presencia en todos los países.

Hay un interés marcado en America Latina, hay una revista oficial en cuatro idiomas y uno es el español.

Eso da la pauta de el interés que hay porque las economías de America Latina en general con la de Belarús son complementarias. Acá se consume mucha maquinaria agrícola y fertilizantes, y se exportan alimentos. En Belarús hay seis meses de invierno muy crudo, donde se necesita la importación de alimentos, y también el intecambio de tecnlología, y de programas educativos, etc.

-Ademas hay un vinculo migratorio fuerte.

Tenemos dos tipos de migración a Uruguay. La primera que se da en los años 20 al 39 que eran mayormente campesinos bielorrusos de occidente,  que había sido ocupada por Polonia, de los cuales calculamos que habemos unos 1.000 en Uruguay. Y luego tenemos una migración nueva, menos numerosa,  pero que son chicos que se han casado con uruguayas, o chicas con uruguayos que se los traen para acá.

Es mucho menor, pero con la que tenemos contacto. Nosotros tenemos buen contacto con la diáspora, entre la que se encuentra una niña de 2 años, hija de bielorrusa que vive hace poco en Uruguay, y un bielorruso de 94 años que vino con 7 años a Uruguay.

El problema de la Visa.

”Estamos trabajando mucho y despues de cuatro años parece que se va a lograr, la exencion de visa para un uruguayo pueda viajar a Belarus” contó “se va a firmar el acuerdo de exención de visa para pasaportes comunes. Para nosotros eso es muy importante porque cada vez que un uruguayo viaje de acá hacia allí o de allí hacia acá, necesita visa, y a veces es un tema engorroso por lo que demora. Un empresario, por ejemplo, necesita poder viajar rápidamente para concretar sus negocios.

Pensamos que con eso se va a fomentar el turismo, el conocimiento de cada uno de los paises, visitas, oficiales como privadas o de negocios, pero hay un interes en america latina.

En Uruguay recibimos en estos cuatro años, dos visitas de dos vicecancilleres, y eso da la pauta del ineres que tiene por el país.

¿Pero la visa asemás puede complicar a los uruguayos que vayan al mundial?

El problema es cruzar Europa en tren hacia Rusia, porque inevitablemente deberá cruzar Belarús y allí le van a pedir visa. (NotadeR: un mapa de Europa revela que la linea Europa Occidental-Rusia atraviesa inevitablemente Belarús. De lo conrario hay que dar un rodeo por Ucrania al sur, o por Lituana y Letonia al Norte).

Cuando asumi el consulado en enero de 2014 lo primero que razone era que si Uruguay clasificaba al mudial por un tema de costos de viaje, si un uruguayo está en Europa occidental, donde no ncesita visa para moverse, ni en los paises erupeos, ni en Rusia. Pero si quiere tomar un tren desde Milan a Moscu, Niza a Moscú, Francfort a Moscu o Berlín a Muscú, va a pasar por territorio belaruso, y allí si necesita presentar Visa de Transito. Entonces pensé en los uruguayos que viajarán -porque los trenes son muy baratos en Europa- y empezamos con esa pelea, en el buen sentido.

Lamentablemnte las autoridades uruguayas nunca firmaron el Tratado, de hecho nosotros comenzamos antes las negociaciones, pero ya Argentina lo firmó, ya Brasil lo firmó y Uruguay quedó para atrás.

A partir del partido que Uruguay le gana a Paraguay que fue decisivo, las autoridedades uruguayas reaccionaron porque hubo mucha gente que está planificando un viaje a Europa, y piensa llegar a Rusia por tren.

Creemos y pensamos que antes de junio esté fimado y aprobado el tratado de exepcion de visa, y eso le permitiria a cualquier uruguayo solo con en pasaporte, con menos de seis meses de vencimiento, atravesar el territorio belarruso.

Es una lástima haberlo dejado para tan tarde, se ve que le teníamos mas fe a la selección nostros,  que muchas autoridades.

Por suerte ya pasó por Migraciones, ya volvió aprobado el borrador, y ahora está en Cancillería, pero tenemos esperanza que con la llegada de nuevo embajador belaruso, esto se movilice. Porque lo que ocurre es que si te tomaste un tren en Berlín, por ejemplo con destino a Moscú, al pasar por terrritorio Belaruso va a subir un inspector, le va a pedir el pasaporte, y si no tiene Visa de Tránsito gestionada, se devuelve al lugar del que salió” cuenta.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA7 horas atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS10 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD11 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE14 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Mercedes

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS14 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD14 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD18 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA20 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA21 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD21 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS