Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Uruguay: principal exportador de software per cápita de Sudamérica. La nueva Silicon Valley

Harvard identificó a Uruguay como “uno de los centros de desarrollo de software más avanzados de la región”

Publicado

el

Uruguay también es el principal exportador de software per cápita en Sudamérica y el tercero en el mundo”, comienza la nota de Christian Serron, director de Bros, publicado en la plataforma Medium, y que reproduce Montevideo Portal.

“Sé que algunos de ustedes estarán pensando ‘¿Dónde está Uruguay?’. Metido entre Brasily Argentina, con una población de 3.5 millones en un territorio más chico que el estado de Missouri, Uruguay es más conocido por sus playas hermosas, su ganado y su pasión por el fútbol. Sin embargo, con 1.200 millones de dólares generados en tecnología de la información en 2016 y en constante expansión, y con 700 compañías tecnológicas exportando software a 52 mercados diferentes, Uruguay también es el principal exportador de software per cápita en Sudamérica y el tercero en el mundo”, comienza la nota.

“Parece cierto que Uruguay tiene una gran cultura de desarrollo pero llamarlo el Silicon Valley de Sudamérica puede ser un poco presuntuoso, ¿no creen? Spoiler alert: no lo es”, asegura.

Prosigue destacando que Harvard identificó a Uruguay como “uno de los centros de desarrollo de software más avanzados de la región” y recuerda una frase de Tina Seelig, directora del Stanford Technology Ventures Program de la Universidad de Stanford, que dijo: “Mi primer viaje a Uruguay me abrió los ojos. No tenía idea de que este pequeño país tenía tanto para ofrecer. Desde el espíritu emprendedor a las magníficas costas, está claro que Uruguay está preparado para subir al escenario mundial”.

Según el artículo de Bros, de la misma forma que el éxito de Silicon Valley no es producto de la casualidad, el suceso de Uruguay en las tecnologías de la información es “el resultado de un plan maestro sofisticado del gobierno, combinado con una serie de circunstancias oportunas”. Y enumera los motivos.

Subsidios del gobierno: compara cómo San Francisco recibió respaldo masivo del gobierno estadounidense desde finales de los 70 para alentar la innovación en tecnología. Del mismo modo, “notables beneficios fiscales e incentivos del gobierno fueron aplicado por Uruguay en la última década”, como el decreto 150/2007 que exonera impuestos en las exportaciones de software.

Talento: resalta cómo en 2008 Uruguay se convirtió en uno de los primeros países del mundo en implementar el programa One Laptop per Child, que permitió que 300.000 niños de escuelas públicas tengan sus propias computadoras.

Espacio: compara lo hecho por Silicon Valley en espacios de “coworking” con lo que sucede en Uruguay, donde se crean espacios laborales comunes que reducen costos y mitigan el aislamiento de muchos emprendedores que trabajarían de otro modo en sus casas. Las “zonas francas” también son destacadas por las facilidades e incentivos económicos que brindan.

Infraestructura y condiciones naturales: Uruguay es un centro de logística regional (gracias a su puerto natural), pero también es líder en comunicaciones según el ranking del Índice de Desarrollo de Comunicación, que mide penetración de internet, uso de teléfonos celulares y otros índices relacionados. A ello se suma la “excelente infraestructura en comunicaciones”, combinada con afinidad cultural con Europa y Estados Unidos y una zona horaria similar.

Atmósfera emprendedora: los uruguayos son innovadores, según la nota en Medium, que recuerda que aquí surgió el primer marcapasos o se realizó la primera mamografía. “Uruguay logró proezas tecnológicas que parecen estadísticamente imposibles para un país de este tamaño”, escribe Christian Serron. El país tiene “una próspera industria de startups, notable sobre todo en el gaming, similar a lo que una vez fue el Homebrew Computer Club en Menlo Park, California”.

“Sería ingenuo atribuir el suceso de Silicon Valley solamente a la combinación de estos cinco factores, o creer que esta mezcla de culturas, talento e innovación no podría darse en otro sitio. Una mirada cercana a la historia de los eventos podría arrojar algo de luz a lo que convirtió una pequeña área del norte de California en la meca de la tecnología que es hoy. Y, más importante, darnos algunas pistas de cómo replicar este escenario en Uruguay, un país que descubrió que la tecnología es su ADN”, concluye.

Fuente: Tomado de MontevideoPortal

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA23 horas atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA24 horas atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA1 día atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA1 día atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA1 día atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA2 días atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL2 días atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS2 días atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD2 días atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

NECROLÓGICAS2 días atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† IRMA MARTA BANCHIO DE RIVERO Q.E.P.D. Falleció el 20 de setiembre de 2023, en Nueva Palmira Sus hijos: Omar...

MÁS LEÍDAS