Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Usuarios de la salud pública y privada reclaman reapertura de policlínicas y reintegro de personal

Rechazan el cierre de policlínicas porque implica la concentración de usuarios en hospitales; rechazan el envío de personal de la salud al seguro de paro cuando la situación demanda más trabajo en ese área, piden la renuncia del presidente de la Junasa, el cabildante Luiz González Machado; y rechazan la designación directa de representantes de la salud. Esto son algunos de los puntos del Movimiento de Usuarios de la Salud Pública y Privada que expresan a la población uruguaya.

Publicado

el

Imagen ilustrativa de policlínica en Montevideo

Frente a la actual situación de “emergencia sanitaria”, el Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Pública y Privada declara:
Su profundo malestar por el desmantelamiento del primer nivel de atención, el paulatino cierre de policlínicas, en la mayoría de los departamentos, con la consiguiente concentración de la población en los centros de segundo y tercer nivel para obtener atención en diversas patologías que requieren control médico.
Que en el intento de las autoridades por evitar las aglomeraciones se obliga a los usuarios a recorrer grandes distancias en medios de transporte colectivo público, el que ha mermado sus servicios con los riesgos sanitarios inherentes a esta situación.
Que el cierre de centros de atención del primer nivel con el fin de evitar contagios por aglomeración no se justifica ya que las aglomeraciones, se dan en el segundo nivel donde seguramente hay una mayor circulación del virus.
A modo de ejemplo mencionamos el cierre de un gran número de policlínicas en los departamentos más populosos del país como lo son Montevideo y Canelones, así también ocurre en el resto del país, en ciudades (departamento de Colonia) y en el área rural profunda, en algunos lugares se realizan consultas telefónicas, se repiten medicamentos a crónicos, se visitan algunos domicilios, es muy dispar el tipo de atención que se está realizando en el primer nivel, a punto que hasta la entidad que nuclea a Médicos de familia y comunitarios, la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (SUMEFAC), alza su voz contraria al desmantelamiento del primer nivel de atención.
Compartimos el reclamo de los trabajadores de la salud privada, representados por la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), ante el envío injustificado de trabajadores al seguro de paro en momentos en que se declara oficialmente que estos deben ser, en especial protegidos, con el fin de garantizar la correcta atención de los servicios de salud.
Entendemos que esto revela una actitud de mezquindad y oportunismo en empresas que no han sufrido ningún impacto económico directo de la crisis, su financiamiento proviene en un 90 por ciento del (Fondo Nacional de la Salud (FONASA) y su cobro no está en cuestión.
Sumado a esto la supresión de un importante número de policlínicas de control y técnicas de diagnóstico, así como la declaración de feriado quirúrgico provocan una contención del gasto que permite a las instituciones hacer una correcta gestión de recursos humanos sin trasladar costos a la Seguridad Social.
Asimismo entendemos que el mensaje que se les da a los trabajadores de la salud es desalentador y no se corresponde con la innegable revalorización de los mismos por parte de la comunidad expresada en innumerables oportunidades (aplausos a las 21 hrs., etc.).
Compartimos también la resolución de FUS en el sentido de exigir la renuncia del actual Presidente de la Junta Nacional de la Salud (JUNASA, Luis González Machado de Cabildo Abierto). por incompatibilidad o conflicto de interés, ya que el mismo se desempeñó en los últimos años como representante de los prestadores privados, en la JUNASA.
Esta designación no ofrece, desde nuestro punto de vista, las necesarias garantías de ecuanimidad para presidir un organismo que tiene como función principal, la concreción de un Sistema Integrado de Salud con una visión Nacional y con liderazgo de lo Público, como lo consagran las diferentes leyes que lo sustentan.
La notoria prescindencia de los espacios de participación expresados en la JUNASA, los Consejos Consultivos y la Juntas Departamentales y Locales de Salud cuando pueden actuar como herramientas de comunicación con la comunidad llegando a lo más profundo de la misma. Sin embargo se impuso la lógica de la soberbia, la concentración del poder y el verticalismo.
Llenan los buzones del Ministerio de Salud Pública (MSP) las solicitudes de audiencia que hemos realizado desde el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada (MNUSPP) , al Ministro en funciones y lo único que hemos recibido es el desconocimiento, silencioso del poder.
En relación con la designación y la venia otorgada a la representación de los usuarios en el Directorio de ASSE expresamos:
Que no fuimos consultados por ninguna de las organizaciones políticas que votaron la venia referida. Es de recordar que en anteriores ocasiones se solicitó a las organizaciones sociales, la presentación de nombres avalados por votación interna para su designación y a pesar de que no compartimos la designación directa, por lo menos se nos consultó. En esta ocasión resolvió directamente el ejecutivo, sin la posibilidad de brindar siquiera, nuestra opinión.
El reclamo de elecciones para cubrir los cargos de representación social es la constante en la historia del Movimiento, es de justicia y no declinamos este derecho, consagrado por ley.
Que reconocemos las particularidades del momento por el que atravesamos como sociedad, que la “emergencia sanitaria” no admite el ejercicio democrático de elecciones nacionales, pero exigiremos su realización en el momento que se cumplan las condiciones mínimas, que garanticen su legitimidad.
Por el MNUSPP Néstor Gurruchaga
Presidente
Berta Fiumarelli
Secretaria general

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES17 horas atrás

40 kilos de carne y diversos objetos robaron en una vivienda de Nueva Helvecia

Un hombre denunció este 13 de enero que le habían robado de su vivienda de Nueva Helvecia “40 kilos de...

NECROLÓGICAS19 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JOSÉ SALVAGNO LÓPEZ Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 14 de enero de 2025, en Carmelo Su...

SOCIEDAD20 horas atrás

Sepa en qué playas y qué regalará la Casa Rodante del BHU

En el marco de su campaña “Un verano de película”, la Casa Rodante del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) recorrerá...

POLÍTICA21 horas atrás

Minas comenzó la obra de imitar a Hollywood invirtiendo 650 mil dólares

Comenzó la discutida construcción de las letras corpóreas en Minas (Lavalleja), en la cual se dice que se invertirán 650...

SOCIEDAD22 horas atrás

Desafío: se necesitan 6 millones de pesos para reparar la patrimonial Basílica de Colonia

La comunidad católica de Colonia del Sacramento se moviliza para lograr reparar la Basílica del Santísimo Sacramento. Sólo para el...

CULTURA22 horas atrás

Actúan ocho grupos en el festival de música de Agraciada

Comienza la cuenta regresiva hacia la 13ª edición del Festival de Música “Agraciada te espera”, que tendrá lugar este viernes...

POLICIALES22 horas atrás

Muertos y una embarazada herida en disparos a gente reunida en Treinta y Tres

Un grupo de personas estaba a la altura de  un comercio en el rubro almacén y verdulería en la ciudad...

SOCIEDAD22 horas atrás

Si están “Los Diamantes” el baile está asegurado

En el oeste del departamento de Colonia y en algunos hogares de Soriano (como Colonia Agraciada, Agraciada, Cañada Nieto, Palo...

CULTURA22 horas atrás

Lectura de verano: “Farmakeia”, de Helena Corbellini

Historias reales y de ficción en tierras bañadas por el Río de la Plata y fuera de frontera, hilvana Helena...

INTERNACIONAL1 día atrás

Falleció el internacionalmente conocido fotógrafo Oliviero Toscani

Era polémico por sus imágenes. Trabajó 18  fue el fotógrafo 18 años de la firma de ropa Benetton, nos referimos...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480