SOCIEDAD
Valor de la tierra arrendada en Uruguay aumentó 8 % y los contratos 45 % en la comparación de 2016 a 2017

Los contratos de arrendamiento de tierra en Uruguay aumentaron 45 % el año pasado, respecto de 2016, informó el Ministerio de Ganadería. La superficie en esa situación creció 40 %, al superar las 908.000 hectáreas. El monto de operaciones fue de 110 millones de dólares, con un valor promedio de 122 dólares la hectárea, 8 % más en esta comparación. En Soriano, Colonia y San José se encuentra el valor arrendado más alto.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, publicó el informe Precio de la tierra, arrendamientos 2017, en base a información proporcionada por la Dirección General de Registros del Ministerio de Educación y Cultura, que comprende el registro de las operaciones concretadas de diez o más hectáreas.
Durante 2017, se realizaron 2.768 contratos de arrendamientos, lo que implica un incremento del 45 %, al tomar como referencia el año anterior. Por su parte, la superficie arrendada superó las 908.000 hectáreas; presentó un aumento del 40 % respecto a dicho período.
El informe puntualiza que el monto total de las operaciones sumó 110 millones de dólares, con un precio promedio de 122 dólares por hectárea, lo que muestra un aumento del 8 % con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en 2016.
El precio medio de las rentas para ganadería fue de 67 dólares por hectárea, para uso agrícola-ganadero, 145 dólares, y para agricultura de secano equivalió a 226 dólares por hectárea. Estos rubros acumularon casi 822.000 hectáreas, por un monto de 97 millones de dólares; representaron el 88 % del monto total transado en el período de estudio.
Los departamentos con más superficie arrendada fueron Artigas, Soriano y Río Negro, con un uso consderable para ganadería, un 45 %, y para agricultura de secano, un 31 %. Los contratos de estos departamentos acumulan más de 280.000 hectáreas, por un monto de 42,6 millones de dólares.
Soriano, con 214 dólares por hectárea, Colonia, con 209, y San José, con 189, son los departamentos con presencia significativa de producción agrícola que registran los precios medios de renta más altos. En el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores corresponden a Maldonado y promedian 68 dólares por hectárea.
El estudio respecto a precio de la tierra se efectúa con la metodología actual desde hace 18 años. Durante ese período, se registraron 37.609 contratos, por un total de 13,3 millones de hectáreas y un monto de 1.403 millones de dólares. El precio medio anual expresado en dólares corrientes aumentó sostenidamente entre 2003 y 2008, se redujo en 2009 y acrecentó su valor entre 2010 y 2014, para nuevamente descender en 2015 y 2016, indica el documento.
Fuente: Presidencia.
-
NECROLÓGICAS13 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLÍTICA3 días atrás
Con mucho pueblo y sin dirigentes locales y departamentales, se abrió nuevo Comité de Base en Carmelo. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Carrera vertiginosa: lo nombraron funcionario en el Chuy pero ingresó al directorio del BROU
-
SOCIEDAD3 días atrás
Cómo se organizó la entrega de celulares a jubilados
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se logró con éxito el traslado aéreo de órganos de Paysandú a Montevideo
-
POLÍTICA2 días atrás
Ministerio de Trabajo: El 54,4% de los trabajadores no ha tenido prácticamente pérdida salarial
-
INTERNACIONAL3 días atrás
El chivito uruguayo entre los manjares del mundo
-
SOCIEDAD3 días atrás
¿Sufres miedo y ansiedad los domingos? 3 consejos para llegar mejor al lunes