SOCIEDAD
Vázquez galardonado en la cumbre mundial de líderes contra el cáncer
De la terna seleccionada, fue el presidente de Uruguay Tabaré Vázquez el premiado por la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer que se desarrolla hasta este jueves 17 en Kazajistán. Vázquez no asistió pero envió una nota resaltando la importancia de luchar contra esta enfermedad y elogió la labor de quienes compartieron con él la terna.

A raíz del tratamiento que está recibiendo contra el cáncer , Vázquez no acudió a la cumbre, recibieron el premio su hijo Álvaro Vázquez Delgado; el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y el canciller, Rodolfo Nin Novoa.
La Unión Internacional Contra el Cáncer destacó que Tabaré Vázquez “transformó el sistema de salud de Uruguay para lograr una cobertura sanitaria universal. También hizo de Uruguay un ejemplo a seguir en el área de los programas para dejar de fumar, tanto a nivel regional como internacional”.
Participaron la primera dama de Turquía, Emine Erdogan; la princesa Dina Mired de Jordania y distinguidas personalidades internacionales.
El mensaje de Vázquez
El presidente por su parte envió una carta en la que expresa que para él es un “gran honor haber sido electo entre tan distinguidos participantes a quienes quiero saludar muy especialmente por su profundo compromiso en la lucha contra el cáncer”.
Los compañeros de terna, ”el Profesor Ian Frazer contribuyó decisivamente, junto al científico Jian Zhou, a la creación de la vacuna contra el virus de papiloma humano ¡Qué importante hallazgo para la humanidad! Recordemos que este es el virus de transmisión sexual más común según informa la Organización Mundial de la Salud”.
Sobre el presidente Edgar Chagwa Lungu, Presidente de Zambia, el otro ternado, Vázquez resaltó que implementó “reformas en su sistema nacional de salud haciendo un especial énfasis en la cobertura de salud primaria y la implementación de un ambicioso Programa Nacional de lucha contra el Cáncer, a él también mi respeto y cordiales saludos”.
Sobre su premiación dijo que la recibía “con honra y orgullo pero, sobre todo, la acepto en nombre del pueblo uruguayo, que es el gran ganador en la lucha contra la pandemia del tabaquismo y las enfermedades no transmisibles”.
“No puedo dejar de agradecer a quienes de una forma u otra me trajeron hasta aquí: primero mi país – ese lugar apacible pero apasionado de la libertad, la democracia y la república en cuyo sistema de educación pública me formé como profesional y ciudadano; mi familia, apoyo invariable e inmutable durante toda mi vida; mis docentes, condiscípulos y alumnos; mis colegas, colaboradores y amigos; mis pacientes que desde la enfermedad me han enseñado el valor de la vida… en fin, de todos ellos, por cierto, y de tantos otros ‘fundamentales anónimos’ es este premio”.
“Las estadísticas hablan por sí solas cuando nos muestran que los países en desarrollo somos los más afectados por el tabaquismo. A pesar de ello, la intoxicación crónica provocada por el consumo de tabaco es un problema de salud mundial. Estamos frente a uno de los desafíos más importantes que enfrentamos como sociedad. Un desafío, que cada minuto lleva a la muerte a mujeres y hombres por igual. No podemos dar tregua, ni bajar los brazos en la lucha”.
-
POLICIALES2 días atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Detienen a uno de los posibles autores de asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Vea el vídeo
-
DEPORTE2 días atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SERVICIOS9 horas atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD3 días atrás
Las cianobacterias dominan la temporada de verano por causas humanas
-
SOCIEDAD3 días atrás
Preparativos para la fiesta del verano “Sol, arena y algo más… 2023”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Entomóloga Estrellita Louriel: Por qué la “invasión” de cucarachas y cómo combatirlas