Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Vecinos de El General reclaman por desmonte

Los vecinos de El General consultados por EL ECO aseguran que una empresa particular se metió a desmontar la zona de AFE y municipal donde había un monte natural con pájaros

Publicado

el

Los vecinos Marta, Claudia y Rafael, contándole la historia del barrio El General a EL ECO

Un día no se escucharon más los pájaros . Su trino refrescante de cada mañana desapareció y en su lugar, el profundo rugido de las máquinas retroexcavadoras y niveladoras, llenaron el silencio que dejó su canto. De un día para el otro, el monte desapareció y con él se fueron los pájaros.

Cuando en 2014 Marta Lazzarini llegó al Barrio El General con su compañero Rafael Navone  lo primero que le preguntaron a la familia Bernardi, dueña de los terrenos sobre la calle que pretenden nombrar como Aníbal Sampayo, fue si esos árboles que estaban al otro lado,  quedarían en el lugar “nos dijeron que eso era municipal y de Afe y que por lo tanto el monte se quedaba allí” contaron en la mañana del martes al periodista de EL ECO mientras Rafael extendía su mano con un mate recién preparado.

En los terrenos municipales, dos pequeños triángulos que hacen cuña entre la calle y la franja por donde pasaba el tren hacia Colonia, se hablaba de un pulmón verde para el barrio.  Atrás de esa cuña la franja de AFE era monte cerrado y atrás, campo inhóspito y una extensión de monte que impedía ver la Ruta 1.

Al poco tiempo cuenta Marta “empiezan a sacar el monte, la empresa Pereyra y El Orejano comenzaron el desmonte del terreno que habían comprado y después comenzaron a avanzar sobre el terreno de Afe por donde pasa la fibra óptica y el saneamiento.

En el  terreno, unas siete hectáreas que van hasta la Ruta 1, se trabaja rellenando para un fraccionamiento de un inversionista argentino, según veremos más adelante.

Empezamos a ver que estaba la vía y que limpiaban todo. Un día vamos a Riachuelo y cuando llegamos no teníamos más que tres arbolitos, limpiaron y quemaron todo. Y dos días después ni los arbolitos. Quemaron y cortaron todo sobre el terreno de Afe y sobre el terreno municipal” cuenta Marta al periodista de EL ECO.

Cuando vieron que la gente se comenzó a quejar “empezaron a asustar con que habían limpiado porque tenían miedo que se viniera a asentar la gente de la villa al otro lado de la Ruta 1. Sacaron las vías del tren, las arrancaron y se llevaron todo, montaron toda la leña en camiones del terreno municipal y abrieron dos calles que no corresponde”.

Hay un grupo de vecinos que está preocupado por todo lo que está pasando “tenemos presidente, secretario, tenemos libro de actas, todo” cuenta Marta.

Deforestación, invasión sobre terrenos municipales y terrenos de AFE  y posible inundación por el relleno de los terrenos bajos que se está realizando. Esa es la preocupación de los vecinos.

También otra vecina que llegó al barrio hace poco tiempo, Claudia Cabrera, se asombró por el desmonte que se produjo “en apenas dos meses no quedó un solo árbol”. Otro vecino agregó “se llevaron hasta las vías”.

Los vecinos tienen cartas y denuncias enviadas a la intendencia en 2016, a Afe, a Antel, a Dinama “nunca nos contestaron” señala Marta. Decenas de cartas y fotos de como estaban los terrenos y cómo cambió el paisaje en pocos meses, fueron entregadas a EL ECO.

Seguimiento cuerpo a cuerpo.

Llegamos al Barrio El General y fuimos derecho a la calle donde Marta nos esperaba para mostrarnos el terreno municipal y el predio de AFE que la empresa privada había desmontado, al igual que hacía con las siete hectáreas que había comprado. A la distancia se veían varias máquinas rellenando y moviendo tierra. Allá más lejos, la Ruta 1 quedaba varios metros por encima de la línea de visión. No pasaron diez minutos cuando una camioneta vino hacia donde estábamos y un hombre se bajó a saludar y preguntarnos quiénes éramos “solo para saber si necesitan algo” dijo a modo de excusa. Era un capataz de la empresa inmobiliaria, la que administra el terreno -propiedad dicen de un inversor argentino- que se desmontó y está rellenando. La preocupación porque un periodista estaba sacando fotos, fue evidente. A tal punto la preocupación de la empresa, que a los pocos minutos, el propio responsable de la firma Inmobiliaria Pereyra, había obtenido el número del periodista de EL ECO y llamaba para ponerse a la orden en caso que quisiéramos evacuar alguna duda. Pactamos una entrevista para el mediodía, la cual se puede leer en estas mismas páginas.

El 7 de septiembre de 2016 le enviaron una carta al Director de Catastro Eduardo Olalde en la intendencia de Colonia “nos dijo que nunca la recibió” “allí contamos que éramos vecinos del loteamiento Bernardi, que nos preocupamos por el desmantelamiento y quema del monte nativo frente a nuestras casas” contó “teníamos un monte enfrente a y ahora tenemos un terreno pelado” señala.

La culpa no es del chancho.

Con la sensación de que la intendencia está omisa en la defensa de los intereses de los vecinos, nos fuimos a entrevistar -ya que nos había llamado apenas llegamos- al responsable del emprendimiento, el Agrimensor Juan Pablo Pereyra, quien nos recibió sobre el mediodía del martes en su oficina de calle Ituzaingó, a pocos metros de General Flores.

Pereyra fue amable y explicó que administra la propiedad de un inversor argentino, de unas siete hectáreas y que por tener menos de diez, no necesita autorización ambiental de Dinama “si tenemos permisos de Dinagua, Ose, etc” dijo a EL ECO.

Pereyra dijo que el emprendimiento que llevan adelante, y que es cuestionado por el desmonte que hicieron de la fja de Afe y de zona municipal “tiene tres años de tramitación y todos los permisos en orden” y aseguró que la limpieza que realizaron “se hizo con autorización del municipio para evitar una posible mudanza del asentamiento al otro lado de la ruta, y la utilización de esa zona boscosas como lugar para abandonar motos robadas”. Según dijo “muchos vecinos nos agradecieron la limpieza que hicimos” contó.

Aseguró “estoy completamente seguro” dijo cuando lo consultamos sobre si el relleno de esos terrenos que realizan no implicará el anegamiento de los demás vecinos de la zona “de ninguna manera, incluso en la última gran lluvia estuve controlando eso y el agua corre perfectamente” señaló y explicó que la avenida principal de El General “hace de parteaguas, por lo que el agua de la cuenca de La Caballada no pasa para esto otro lado” señaló.

En total, el terreno que rellenan permitirá unos ciento cincuenta lotes “es el único proyecto de loteo que incluye un proyecto hidráulico” dijo y señaló que la planta de bombeo que se instalará allí representa una inversión de varios cientos de miles de dólares.

Ahora solo queda saber quién reforestará la zona que, según dice la empresa con autorización de la intendencia, fue desmontada contra la voluntad de los vecinos.

- P U B L I C I D A D -
Click para opinar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES10 horas atrás

Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero

El departamento de Tránsito de la Intendencia de Soriano pone en conocimiento una comunicación oficial del SUCIVE en turno a...

POLICIALES14 horas atrás

El raro vuelco del camión (vea el video)

¿Por qué volcó el camión? Es la pregunta que surge cuando se ve el video de lo sucedido en la...

POLÍTICA14 horas atrás

Declaración en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

29 de noviembre ¡No es una guerra, es un genocidio! Hace 76 años, la flamante ONU votó por mayoría una...

POLÍTICA17 horas atrás

El precandidato presidencial colorado Robert Silva estará en el departamento de Colonia

Este jueves 30 de noviembre, en el marco de su gira como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado,...

POLICIALES18 horas atrás

Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito

Hace escasos minutos un camión volcó en la rotonda del bypass de la Ruta 12, casi a la altura de...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Noviembre 2023

† IRMA DELIA SALSAMENDI DE BERTONE “Negra” Q.E.P.D. Falleció el miércoles 29 de noviembre, en Carmelo Sus hijos: Juan Carlos,...

CULTURA20 horas atrás

Se inaugura salón multifuncional en Agraciada

Este jueves 29 de noviembre se inaugurará el salón multifuncional de la Biblioteca Popular “Ignacio Espinosa Borges”, de Agraciada. 

CULTURA20 horas atrás

La “Viudita” luce su blancura

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), hoy nos enseña sobre la “Viudita blanca chica”, de “ojos y patas negras”.

SOCIEDAD20 horas atrás

En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados

Después de compartir muchos años juntos en lo profesional, parece que surgió el amor entre el actor cómico uruguayo Carlos...

CULTURA21 horas atrás

Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años

La muestra de cierre de año lectivo 2023 de la Escuela del Hogar de Nueva Palmira ‘Norma Elena Bachini Veiro’...

MÁS LEÍDAS